El Ministerio de Economía anunció el nuevo calendario nacional de emisiones del Tesoro, con el objetivo de refinanciar la deuda de manera sostenible. Esta estrategia busca proporcionar una mayor certeza a los inversores y es parte del proceso de estabilización promovido por el gobierno, dentro del marco del compromiso con el déficit cero.
Nuevo esquema de licitación del Tesoro
Según fuentes oficiales, el nuevo esquema incluye licitaciones quincenales con una descripción clara de los instrumentos que se ofrecerán. Entre ellos se encuentran las lecapsas de tarifa fija, con vencimientos a 1, 2 y 3 meses. Además, los títulos se presentarán con vencimientos superiores a un año en diferentes modalidades como CER, Tamar, Dollar Linked y Diff Dollar.
Estas medidas son parte del plan del tesoro para mejorar el perfil de vencimiento, reducir el peso de la deuda sobre el PIB y generar condiciones macroeconómicas más predecibles. Según el ministerio, el apoyo del mercado demuestra confianza en el proceso de desinflación.
Desde diciembre de 2023, la deuda consolidada con organizaciones privadas e internacionales pasó de representar el 100% del PIB al 39.5% en marzo de 2025. La vida promedio de la deuda en pesos también se extendió, que pasó de un solo día a doce meses.
Otro hecho relevante es que la deuda indexada, que anteriormente dominaba las emisiones, ahora representa solo el 10%. Esto, según la economía, refleja una mayor estabilidad y un contexto más favorable para continuar profundizando el programa financiero.
El 17 de julio, las cartas de liquidez fiscal (LEFI), creadas para facilitar la eliminación de los pasivos remunerados de la BCRA. En ese contexto, el gobierno hará un intercambio de un conjunto de lecapias que se citan en el mercado secundario, buscando mejorar la liquidez y la forma de los vencimientos.
Suscripciones en dólares y participación de BCRA
Otra novedad es que la suscripción en dólares se habilitará para vencer más de un año, hasta un monto mensual de USD 1,000 millones. Estará disponible para residentes y no residentes, sin plazos mínimos para aquellos que operan a través del MLC o en las ubicaciones del Tesoro primario.
Los instrumentos emitidos tendrán un volumen mínimo que permita garantizar su circulación en el mercado secundario. Además, el BCRA se reserva la opción de intervenir cuando considera que es necesario garantizar el funcionamiento adecuado del mercado de capitales.
“Con estas medidas, el Tesoro avanza en su objetivo de refinanciar sus obligaciones con las tasas sostenibles”, dijeron del Ministerio. A su vez, destacaron que la extensión del perfil de vencimiento y la disminución del peso de la deuda en el producto continuarán, lo que reforzará un marco para la previsibilidad macroeconómica y la sostenibilidad.