El gobernador de Buenos Aires evitó confirmar si el calendario electoral en la provincia será mantenido y descrito como “vergüenza nacional” el fallo de la Corte Suprema.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, rompió el silencio este miércoles y se refirió duro al arresto de Cristina Fernández de Kirchner, quien había sido formalizado como candidato para la tercera sección electoral. El presidente de Buenos Aires afirmó ser “conmovido” por lo que sucedió y evitó dar definiciones sobre el futuro electoral en el distrito más importante del país.
Haga clic aquí para unirse al canal de WhatsApp de Panorama Diario y siempre estar informado
“Todavía no termino de acomodar esta situación debido a la gravedad que tiene”, dijo en declaraciones a Cenital, cuando se le preguntó sobre la posibilidad de modificar el calendario electoral, ya desarrollado por las elecciones nacionales. Agregó: “Estamos en otro país en este momento. Es un terremoto político, histórico y judicial, un cambio de reglas, un cambio de perspectiva”.
Si bien la provincia ha definido su propio esquema electoral, Kicillof aclaró que no tomó ninguna decisión con respecto a posibles cambios. “Obviamente no puedo decirte nada nuevo o diferente porque estamos enfrentando una situación tremenda”, dijo. Y enfatizó que lo que sucedió aún no permite que la etapa se proyecte: “Creo que cada medio de detalle. Lo importante es lo que acaba de suceder: una gran injusticia”.
El gobernador fue contundente al rechazar el fallo que resultó en el arresto de Cristina Kirchner, a quien describió como “un líder clave del país” y cuyo liderazgo, consideró, está siendo atacado políticamente. “Este fallo es una pena, algo muy, muy perjudicial para la democracia”, denunció.
También cruzó las declaraciones de sectores que mantuvieron la convicción como una oportunidad para mejorar el clima comercial. “Hoy escuché decir ‘bueno, ahora que Cristina no puede ser, los inversores vendrán.
Sobre la interna del peronismo y las estrategias a seguir, Kicillof evitó dar definiciones concretas, aunque reconoció que se estaban considerando conversaciones para “buscar una lista común”. “Sí, creo que hay una vocación importante de todos los sectores de mantener la unidad. Pero nos enfrentamos a algo tan grave, tan profundo, que hablar de candidatura parece irrelevante”, explicó.
Con respecto a la posibilidad de un perdón, el presidente dijo que es una discusión amplia y que no quería responder categóricamente. “Creo que también el que recibe el perdón … Hubo discusiones de todo tipo. Pero hoy insisto, lo que sucedió es muy profundo y tienes que reparar eso”, se deslizó.
Kicillof fue uno de los primeros gobernadores del partido gobernante en apoyar públicamente a Cristina Kirchner después de la condena. Su tono era una fuerte crítica institucional, pero también emocional. “Todos estamos un poco conmovidos y conmocionados por la situación. Cristina de ninguna manera tiene que ser presa. Es una injusticia muy grave”, concluyó.