Javier Milei y la carrera inusual para conquistar un segundo lugar

Dos caras, dos discursos, dos estilos, la misma persona en menos de 24 horas. El martes por la noche, Javier Milei presentó a los gerentes, expertos en finanzas y empresarios, sólidos, maestros, profesor. Recomendado incluso para aquellos que detestan la economía y son áridos esa disciplina. Más de una hora de monólogo tranquilo explicando parte de un plan que ni siquiera dice que corresponda. Una mosca no voló, ni se escuchó de susurros en la convención de la IAF. El traje y la corbata se movieron al día siguiente para un ático oscuro, un campón negro y de cuero, más bien de la milicia alemana, las facciones también: endurecido, tenso, con la cara interminable y vociferante. Más Bull Osborne que León, finalmente esas bestias masculinas pasan la vida durmiendo, deambulando, mientras que sus mujeres son las que cazan y buscan comida.
El presidente se parece al Romano Janus, dual, aunque en ese mismo cuerpo siempre mantuvo a la misma persona que después de un año de gobierno todavía sorprende a un electorado que persiste en objetar las formas en relación con el contenido. Este domingo, sin necesidad y para el bagato de un cómic inesperado y menor, se probará ante la audiencia de Buenos Aires como el protagonista, casi por el capricho de convertir la capital de Mauricio Macri más que para superar un sui Generis Leandro Santoro, aunque él, aunque él gana, en el futuro llega a un Superior de Figural a la instancia municipal. Solo de esta manera se puede entender las tonterías de jugar una carrera inusual para conquistar un segundo lugar en lugar del tercero, ignorando el primero, a través de los obispos Manuel Adorni versus Silvia Lapenato. Además, un compromiso electoral que hasta ahora enfrentaba concejales desconocidos, que solo conocen familiares y vecinos, que colgaban de las listas de rangos superiores.
Alucinación argentina, de Javier Calvo
Estos no les gustan los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.
En verdad, el carácter nacional de la región de los 18 no viene solo de este caso: la capital federal exhibió comportamientos opuestos al resto del país y, en las mismas capitales provinciales, el comportamiento del votante ha sido diferente al del territorio que integran. Último caso: el triunfo de Mileista en la capital de Salta. Pero este tipo de contradicción también se observó en diferentes momentos: en los años 90, por ejemplo, el peronismo de Carlos Menem ganó en el país, pero tuvo que vivir con capitales de provincias en manos de oposición. Y no eran pocos. A saber: Capital Federal, La Plata, Córdoba, Rosario, Jujuy, Mendoza, Santa Cruz, Chubut, Neuquén e incluso Santiago del Estero. Curioso el fenómeno, apenas extendido en el análisis político, como si las capitales o grandes ciudades votara al final del interior de sus provincias.
Este domingo, por otro lado, parece diferente del bajo conocimiento del público de las elecciones y la eventualidad de una participación menos intensa que en otras ocasiones. Por lo tanto, dicen, esas marcas políticas son favorecidas con la estructura, escriben el Pro y, en menor medida, el neo kirchnerismo, a diferencia de la inserción burocrática nula del milismo. Hay muchos candidatos que presiden listas, 17 cuyas identidades o trayectorias ignoran gran parte del país, del Santoro que fue uno de los grupos de “Unbreakable” que vigilaba la salud de Raul Alfonsín cuando el presidente fue admitido a la presidenta y se hizo famoso por el perro de Alberto Fernández, al misterio de Ministro de Horacio. El encuentro y manteniendo: “Haré lo imposible de lastimar a Mauricio”.
Situaciones anómalas, como el Pennato, que llega a la candidatura para la partida de Fernán Quirós, luego el rechazo de Guillermo Dietrich y, finalmente, la retirada de María Eugenia Vidal. Casi descartar. Nunca imaginaron a los desertores que impondrían una relevancia política tan notable en la lucha del alcalde. En el lado de Adorni, aunque prometió lo contrario, será necesario ver si en marzo del próximo año asiste al banco en el maravilloso edificio del Consejo deliberativo o si regresa a la Casa Rosada. Se pueden hacer apuestas. Poco se sabe sobre otros candidatos, del delegado de Kim de Guillermo Moreno al DT Caruso Lombardi, un desarrollo que debe ignorar que a Rogelio Frigerio le dijeron a Tapir o la verdadera razón por la cual Ramiro Marra, fundador de La Libertad, no puede acercarse a los hermanos Milei. Raro que el distanciamiento ya que si Marra, que podría mudarse a Italia con su compañero más tarde, transferiría sus votos al postulante Adorni, esto casi seguro sería el primero.
Karina Milei ya piensa en ministros y secretarios del gobierno nacional para llenar las listas de Buenos Aires
Sin mencionar a otros que están ocultos en las listas, de una que el cantante Shakira se opuso a él en su proximidad a un tema de gestión de fondos, de un médico que recibió un meteóricamente, de un candidato que endulza a la izquierda para ver si fascina a los jóvenes o un banco estatal cuya esposa colocó a todos los miembros de la lista que acompañan al hombre presidencial. Allí, en el corazón de la Casa Rosada, también este domingo se establece un pasante entre la hermana Karina y el asesor Santiago Caputo, que nunca estuvo interesado en la estrategia electoral del “jefe”, según Javier a su pariente. Más bien, las discrepancias han abundado. Y ese caputo sería un experto a considerar. Con malos resultados, habrá un réquiem para Mauricio Macri este domingo y, si esa mala suerte se mueve a Mileismo, el clima se quemará en olivos. Como todos saben, el presidente molesta la alta temperatura, aunque el domingo por la noche dice, si no se cumplen las expectativas para un segundo lugar: no teníamos nada, ahora tenemos más.
FF