Home Noticias Locales El gobierno abrió audiencias públicas para la privatización

El gobierno abrió audiencias públicas para la privatización

18
0

El gobierno nacional convocó al público público para avanzar con la privatización de 4,400 kilómetros de rutas nacionales, actualmente administradas por los corredores de carreteras de la compañía estatal SAS Las secciones son parte de un nuevo esquema que cubre carreteras y acceso clave distribuido entre Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, San Luis y La Pampa.

Como parte de la etapa II de la Red Federal de Concesiones (RFC), busca implementar un nuevo sistema de operación y mantenimiento para la red de carreteras. Las audiencias se formalizaron mediante la Resolución 827/2025, publicadas en la Gaceta Oficial, y tendrán lugar entre el 11 y 13 de junio en tres ubicaciones en la provincia de Buenos Aires.

Las fechas y los lugares del público público

La primera audiencia será el miércoles 11 de junio a las 10 am en San Miguel del Monte. Allí se debatirán las secciones de acceso al sur, Atlantic y Sur. El jueves 12, la cita será en Junín, donde estarán las secciones Pampa, Mediterráneo y Puntano. Finalmente, el viernes 13, el turno será de las secciones del puerto norte y sur en San Nicolás de los Arroyos.

Las rutas incluidas incluyen rutas clave como Ricchieri Highway, Ezeiza-Cañuelas, Jorge Newbery y las rutas nacionales 3, 5 y 7, además del acceso a los puertos de Paraná en el área de Rosario.

El gobierno busca inversión privada en rutas nacionales

Del ejecutivo señalaron que el objetivo del nuevo esquema de privatización es “promover una mayor competencia, generar más transparencia y lograr mejores resultados para los usuarios”. En ese sentido, destacaron que se generaron condiciones para que el capital privado invirtiera en la red de carreteras, lo que reduciría el costo que representa hoy para el tesoro nacional.

Aquellos que quieran participar en el público deben registrarse en el sitio web de National Road, donde un formulario estará disponible hasta el 9 de junio. La participación es gratuita y gratuita.

Según lo informado por el Gobierno de Javier Milei, National Road será la autoridad responsable de controlar y supervisar los contratos de concesión. Este cuerpo descentralizado actúa bajo la órbita del Ministerio de Transporte y debe asegurarse de que se cumplan las condiciones acordadas con futuros concesionarios.

“El compromiso es avanzar hacia un sistema de carreteras moderno, seguro y eficiente, que permite integrar el territorio y promover el desarrollo económico”, dijeron desde el ejecutivo. Por lo tanto, el proceso de privatización de estas rutas nacionales busca modificar estructuralmente la gestión del transporte por carretera en Argentina.