Noticias Locales

Caída de consumo: 1.100 panaderías cerradas en todo el país y las ventas cayeron un 50%

Martín Pinto, de la Cámara de panaderos de agrupación, informó que cerraron “1.100 panaderías” en todo el país en 18 meses desde finales de 2023 hasta mayo de 2025.

También especificó a Radio Rivadavia que la venta de PAN cayó “50%” y la de las facturas y los productos de pastelería es un “78%”.

“La primera bofetada fue la devaluación en el 24 de enero, que fue un golpe muy duro. Luego se dispararon los alquileres, lo que lo hicieron en dólares, luego fue la luz y el gas lo que atravesó las nubes”, analizó.

“La gente no tiene un mango en su bolsillo. La gente compra hoy lo que pueden y no lo que quieren”, concluyó Pinto para describir la difícil situación por la que está pasando el sector.

Córdoba

El jefe del Centro de panaderos industriales y relacionado con Córdoba (CIPAC) Marcelo Caula informó que las ventas cayeron en promedio en un 30% en las panaderías de Córdoba.

Una compañía de Cordobesa emitió la primera nota de promisorio en la soja y con una tasa variable: cómo funciona este nuevo instrumento financiero

Caída en el consumo de pan

“La realidad es que somos muy complicados. Las ventas han caído en promedio en toda la provincia en un 30, un 40% en todos los productos”, dijo el presidente del CIPAC.

También señaló en declaraciones a Telefe Córdoba que “en lo que es más notable” la reducción del consumo “está en las especialidades que han caído hasta un 50%”.

Caula dijo que la causa de la disminución en las ventas es “sin duda el poder adquisitivo de las personas”. “Creo que una familia ya no puede gastar lo que había estado gastando en una oficina. Comprarán para la plata que tienen lo mejor que fueron manejados con 2 o 3 mil pesos al día y continuarán conduciendo con ese dinero”, ejemplificó.

DOMECQ: “El gobierno necesita llegar a octubre con la menor inflación posible y ganar las elecciones”

Cierre de panadería

“En toda la provincia estimamos que hay un cierre de 20.30 panaderías”, concluyó Caula.

Back to top button