Home News Sánchez’s España: un facineroso marroquí enfrenta a un jubilado español y el...

Sánchez’s España: un facineroso marroquí enfrenta a un jubilado español y el PSOE y sus programas piden ilegalización de vox

33
0

Coña, pero esta es la España de Sánchez.

Específicamente, el “progreso” español de todo el pelaje.

El clima político español ha regresado a Julio.

Esta vez, el epicentro del terremoto se encuentra en Torre Pacheco, una ciudad de Murcia donde un jubilado español ha sido brutalmente atacado por un individuo de origen marroquí, con una historia de crímenes violentos y situación irregular.

El evento, lejos de permanecer en una triste crónica de eventos, ha detonado una feroz batalla política que trasciende los límites regionales y amenaza con marcar el debate nacional de las próximas semanas.

La escena es paradigmática: mientras que parte de la sociedad reclama respuestas contundentes al rebote de crímenes cometidos por inmigrantes ilegales, la izquierda política, con el ADD y sus aliados al frente, ha elegido responder con una propuesta tan sorprendente como la controversia: ilegalice Vox.

Considero que nos enfrentamos a una conferencia de prensa histórica en Santiago Abascal.

Estos minutos marcarán un antes y después. El futuro es nuestro, de los Patriots.

Comparte si estás de acuerdo📲 pic.twitter.com/wy0zvcsni0

– Raúl Gallet (Girauters) 📲 (@Raulgallart80) 15 de julio de 2025

El gobierno de Frankenstein reacciona: campaña para ilegalizar VOX

En un turno digno de los mejores guionistas, los socios gubernamentales dirigidos por Pedro Sánchez han lanzado una campaña pública para iniciar el debate sobre la ilegalización del partido dirigido por Santiago Abascal. El diputado de Compromís, Alberto Ibáñez, se convirtió en un portavoz informal del movimiento al proclamar del Congreso que España “no puede permitir a los partidos fascistas”, pidiendo “enfrentar este rápido debate” porque, en sus palabras, “si no, lamentaremos las muertes muy pronto”.

La acusación es clara: mantienen VOX, y por extensión al surgimiento de la extrema derecha, para promover un clima de odio que fluye en episodios violentos. En esa línea, se ha sugerido que los discursos del Partido Verde “encajan en el artículo 10 de la ley de los partidos”, que contempla la disolución de formaciones que amenazan los principios democráticos. La portavoz Aina Vidal (Catalunya en Comú) fue más allá: “El odio no es una opinión, es un proyecto político que puede conducir a la violencia y justificar los asesinatos”.

Un caso local que se convierte en un símbolo nacional

El caso específico que ha detonado estos medios y la tormenta política es especialmente sensible. Un jubilado fue golpeado en el medio de la calle por un delincuente reincidente, que generó una ola de indignación ciudadana. Lejos de limitar la justicia para la víctima o fortalecer los dispositivos policiales, el ejecutivo y sus socios han aprovechado la oportunidad para convertir el asunto en un arma lanzada contra sus adversarios políticos.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, no dudó en señalar a Vox como indirecto responsable del clima violento vivido en Torre Pacheco: “Es culpa de Vox y culpa de discursos como los de Vox”. La portavoz del gobierno, Pilar Alegría, acusó al Partido Verde de “chaladear diariamente en el odio a los inmigrantes”. El presidente Sánchez, de su cuenta oficial en X (anteriormente Twitter), enfatizó que “el racismo es incompatible con la democracia”, evitando mencionar las circunstancias concretas del evento.

La concentración ciudadana se transforma en protesta política

Lo que comenzó como una concentración del vecindario para exigir seguridad y justicia después de la agresión rápidamente murmuró en una protesta general contra las políticas de inmigración del gobierno central. La manifestación resultó en gritos y pancartas contra Pedro Sánchez y Marlaska, a quienes los asistentes responsables del aumento de la inseguridad y el abandono institucional sufrieron localidades como Torre Pacheco.

Entre las demandas más valientes, la petición se destaca por encuestas recientes para hasta el 70% de los españoles: deportaciones masivas para delincuentes ilegales o reincidentes. Un hecho especialmente incómodo para aquellos que insisten en separar el crimen y la inmigración. Los líderes de VOX locales y nacionales aprovecharon la oportunidad para denunciar lo que consideran “una estrategia deliberada” para criminalizarlos y desviar el enfoque de los medios en problemas reales.

Estrategia política o cortina de humo

Para una parte importante del espectro conservador, no pocos analistas, esta campaña para ilegalizar VOX no es más que una cortina de humo destinada a cubrir otros escándalos mucho más peligrosos para el ejecutivo. Durante semanas, las investigaciones judiciales sobre presuntos casos de corrupción relacionados con el PSOE y el entorno familiar del propio presidente Sánchez tienen un redece. Esto se denuncia de medios críticos al gobierno, subrayando cómo el enfoque hacia la “derecha extrema” se mueve intencionalmente para evitar hablar sobre el deterioro social o económico.

Mientras tanto, desde las filas verdes denuncian un stand doble preocupante: aunque condenan toda la violencia y desaniman públicamente cualquier incitación al odio, insisten en señalar a la bipartidista PP-PSOE como la máxima responsabilidad de las políticas migratorias “suicidas”, no pueden accordar su visión o la integración.

Debate de inmigración: cifras y percepciones

El tema de la inmigración sigue siendo uno de los grandes tabúes políticos españoles. Según datos recientes, casi siete de cada diez ciudadanos consideran necesario endurecer drásticamente las políticas actuales e incluso promover deportaciones masivas. Sin embargo, desde adentro se insiste oficialmente, a pesar de la evidencia, para negar cualquier correlación entre la inmigración ilegal y el aumento penal. No deja llamar la atención de que si bien los crímenes cometidos por los extranjeros repetidos son minimizados, aquellos que simplemente reclaman la mano dura en estas situaciones son demonios.

Paralelamente, otras partes progresivas aprovechan la oportunidad para reclamar más recursos públicos dirigidos a políticas inclusivas y campañas educativas, aunque evitan gobernar las medidas concretas contra las ofertas repetidas.

Curiosidades y Ironias del Case

Mientras pidieron ilegalizar VOX por “incitar el odio”, algunos manifestantes agitaron banderas con símbolos anti -fascistas … justo en frente de los vecinos hartos por la inseguridad. El ministro Marlaska asistía a una fiesta de tenis en Londres cuando explotaban los disturbios; Difícil encontrar una mejor metáfora sobre las prioridades del gobierno según sus críticos. La oficina del fiscal anti -corrupción ha presentado recientemente la queja socialista contra VOX por presunto financiamiento ilegal … justo cuando reciben solicitudes para sacarlos del sistema político por otras carreteras. En Torre Pacheco ya hay quienes proponen cambiar el nombre de ciertas calles: Marlaska Street sin regreso o Plaza Pedro Sánchez. LGTBI fue apoyado incluso por el PP; Solo Vox mantuvo su voto opuesto … demostrando que cada uno tiene su propio concepto (y escala) sobre lo que merece ser ilegal o no.

El debate promete permanecer caluroso mientras dura el verano … o hasta que se produzca otra noticia capaz de moverlo del centro de medios. Porque si algo caracteriza hoy la política española es su asombrosa capacidad para convertir la página (o buscar culpable) antes de cerrar el capítulo anterior.

Fuente de noticias