Home News ¿Qué significa el confucianismo para el mundo de hoy?

¿Qué significa el confucianismo para el mundo de hoy?

18
0


The grand lecture hall of Nishan Sacred Land, site for the 2025 Nishan Forum on World Civilizations, in Qufu, east ChinaEn el contexto de la creciente incertidumbre mundial y el aumento de los llamados a valores comunes, el Foro de Civilizaciones Mundiales de Nishan 2025 se convocará una vez más al pie de la montaña Nishan en la provincia de Shandong de China oriental: el lugar de nacimiento de Confucio.

El foro, programado para el 9 al 10 de julio, es una plataforma destacada para el diálogo intercultural, subrayando la relevancia duradera del confucianismo en un mundo que lidia con dilemas éticos, fragmentación social y enfrentamientos culturales.

Redescubriendo el corazón del confucianismo

El Foro de Nishan tiene como objetivo fomentar el aprendizaje mutuo entre las civilizaciones y promover valores morales compartidos a través del diálogo abierto. En esencia, se encuentra un renovado interés en el confucianismo, una filosofía que ha dado forma al pensamiento chino durante más de dos milenios y continúa ofreciendo información sobre cómo las sociedades podrían buscar armonía, justicia y gobernanza ética.

Arraigado en principios como Ren (benevolencia), Li (propiedad ritual), yi (justicia) y Zhongyong (la doctrina de la media), el confucianismo enfatiza el cultivo del carácter moral, la importancia de la responsabilidad familiar y social, y la búsqueda de la armonía social a través del liderazgo ético. Estos valores se ven no solo como pilares de la cultura china sino como posibles contribuciones a un diálogo moral universal.

“Muchos de los problemas sociales actuales provienen de una crisis moral global”, dijo Tan Eng Chaw, presidente de la Sociedad Confuciana en Singapur. “Para abordar esto, la humanidad debe construir un nuevo marco de ética universal, y el confucianismo ofrece recursos morales invaluables que pueden ayudar a guiar esta transformación”.

Desde el liderazgo ético hasta la cohesión social, las ideas confucianas resuenan con las preocupaciones globales. En particular, el llamado del confucianismo a la autodisciplina, el respeto mutuo y la coexistencia equilibrada ofrecen respuestas oportunas a preguntas sobre gobernanza, desigualdad y responsabilidad ambiental.

El profesor Gao Ruiquan de la Universidad Normal de China Oriental se hizo eco de este sentimiento, señalando que el confucianismo siempre ha abrazado el cambio. “La tradición pragmática del confucianismo significa que evoluciona con los tiempos, respondiendo constantemente a los nuevos desafíos. Su avivamiento no solo es vital para la renovación de la civilización china sino también para la visión de un futuro humano compartido”, dijo.

Hacia un mundo más ético y armonioso

A medida que el mundo navega por un período de profunda transformación, los expertos creen que el resurgimiento del confucianismo puede ofrecer no un retorno al pasado, sino un camino a seguir. En un momento en que muchos cuestionan la sostenibilidad de los modelos políticos y económicos existentes, el confucianismo proporciona una brújula moral arraigada en la dignidad humana, la responsabilidad compartida y el progreso ético.

“Solo cuando entendemos y respetamos los valores de los demás, podemos realmente construir un mundo que no solo esté interconectado, sino también moralmente sostenible”, señaló el profesor Gao.

China no solo está revitalizando el confucianismo a nivel nacional, sino también integrando sus valores en iniciativas globales. El centro de este esfuerzo es el concepto de construir una comunidad con un futuro compartido para la humanidad, una visión arraigada en ideales confucianos de armonía, inclusión y beneficio mutuo.

Esta visión se ha hecho eco en varias iniciativas importantes propuestas por China, incluida la iniciativa Belt and Road, la Iniciativa de Desarrollo Global, la Iniciativa de Seguridad Global y la Iniciativa de Civilización Global. Cada uno encarna aspectos del pensamiento confuciano, enfatizando el diálogo sobre la confrontación, la cooperación sobre la división y la ética sobre el dominio.

Estos marcos reflejan el esfuerzo más amplio de China para ofrecer enfoques alternativos para la gobernanza global, que se basan en la reciprocidad moral, el respeto cultural y el desarrollo pacífico.

Como los participantes en el Foro de Nishan continuarán intercambiando ideas entre culturas y civilizaciones, una cosa está clara: el confucianismo ya no es solo un pilar de la herencia china. Se ve cada vez más como un activo global, capaz de contribuir a un orden mundial más justo, armonioso y ético.

Fuente de noticias