Home News Jiménez Losantos y el Congreso Feijóo, a la sombra de Abascal, que...

Jiménez Losantos y el Congreso Feijóo, a la sombra de Abascal, que ha salvado al corrupto Sánchez

40
0

Más información

Hay silencio de que Federico Jiménez Losantos no tiene prisioneros.

El veterano distribuye al veterano periodista y escritor como si no hubiera mañana.

Y la prueba más reciente es la columna Vitriica en Digital Freedom que publica este 6 de julio de 2025.

Titula Losantos: Un Congreso de Feijóo adaptado a Abascal pero salvado por Sánchez.

El artículo comienza con una clara tesis: el reciente y triunfal congreso del partido popular, en el que Alberto Núñez Feijóo fue respaldado por más del 99% de lo popular, lejos de representar una verdadera parte trasera ideológica del centro español, derecho, ha sido un ejercicio de contorsiones políticas.

Un evento acondicionado tanto por la presión de Vox, que continúa aumentando en las encuestas, como para la persistencia del sanchismo corrupto e inepto en el poder.

“Alguien lo resumió así: Juanma Moreno puso las ideas y Ayuso las sillas, pero todo estaba a expensas del destino del presidente, lo cual es infalible por definición”.

El autor describe así el paisaje interno del PP, marcado por los saldos entre los barones regionales y la autoridad indiscutible de Feijóo.

Una de las claves que destaca Losantos es la naturaleza superficial del debate ideológico, subrayando la falta de compromiso real de aquellos que tuvieron que liderar este proceso: “Ninguno de los cuales ha jugado nada para una idea, ni ha escrito un libro, ni siquiera aquellos que escriben a uno”.

Esta ironía encapsula las críticas de una dirección política más pendiente de los equilibrios internos que del debate doctrinal.

El Congreso apareció ante la opinión pública como una oportunidad para redefinir los principios del PP y atraer nuevos votantes.

Sin embargo, Jiménez Losantos aclara y preguntas ese propósito:

“Se anunció como un Congreso de Ideas para el rearme ideológico del PP, un contrato con los españoles dirigidos a los votantes de las próximas elecciones generales. Anuncio pronto negado por los encargados de la presentación política”.

Luego, el texto viaja hacia el controvertido núcleo: la relación con Vox y el debate eterno sobre pactos con fuerzas nacionalistas catalanas.

“Es decir, que el Congreso de Renovación solo reverge la comodidad fallida después de las elecciones generales de 2023: confiar en que Puigdemont rompe con Sánchez”.

Aquí otro vector fundamental surge del análisis: el PP todavía no resuelve su posición antes de la independencia catalán y antes de sus propios complejos contra el centrismo.

En una clave crítica, Jiménez Losantos describe en términos de fútbol el resultado final:

“El triunfo de Catenaccio, tan detestable en el fútbol como en la política, se tradujo en la proclamación centrista de la derecha, que nadie sabe lo que significa, excepto los maricomplejines de la derecha”.

Esta frase resume su diagnóstico en el perfil ideológico ambiguo adoptado por Feijóo y su equipo.

Otro evento relevante afecta la gestión interna de la parte:

“Al final, fue renunciado, a pesar del hecho de que no hay convicción, de hecho, aceptando que el sexo de pago o por la fuerza es normal en el Psoe Sanchista”.

Esto no es solo para señalar a los demás, sino también las tareas internas para mantener la imagen pública.

El autor no permite la oportunidad de lanzar una reflexión sobre el estado generalizado de la disciplina partidista y sus limitaciones:

“Total, que si el fervor partidista, la unanimidad del golpe y la renovación eterna de la continuidad no lanzaron un equilibrio del Congreso favorable … había el recuerdo de la necesidad de arrojar a Sánchez tal como es”.

El periodista enfatiza el papel involuntario del esposo de Begoña como salvavidas para una oposición borrosa:

“Y Sánchez no falló. ¿Qué sería de la oposición sin este gobierno? Pero es nuestro, el que hay. La Yunta es mala de solemnidad, pero con estos bueyes tienes que arar”.

A lo largo del texto, se desarrollan otros fragmentos esenciales:

“Feijóo ha hecho un Congreso a su medida, con una peregrinación de juegos, una gran empanada ideológica y, cuando entró, una Metisaca, solo un pinchazo profundo …” “González Pons, Great Plusmarca del error, dijo que Juns, el del golpe de estado de 2017, era ‘impecable democrático'”. Reverie del pacto con separatismo. “” El pacto no fue condenado, pero no fue proclamado deseable. “” Feijóo proclamó sacrificio e inadecuado … el dogma acolchado y el centrista suave. “” El fervor partidista … no lanzó un equilibrio favorable … excepto la exhibición disciplinaria. “” La última necesidad política era arrojar a Sánchez como era.

La conclusión elegida por Jiménez Losantos para cerrar su columna resuena como un epitafio en este episodio político:

“¿Qué sería de la oposición sin este gobierno? Pero es nuestro, el que hay.

Fuente de noticias