El Departamento de Trabajo y Empleo de Colorado ha recibido cuatro citaciones de aplicación de inmigración de las autoridades federales este año, dos más de lo que ha revelado públicamente antes, confirmó la agencia al Denver Post.
Las cuatro citaciones estaban relacionadas con las investigaciones del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, dijo la portavoz del departamento Jessica Smith en un correo electrónico esta semana. La seguridad nacional incluye la aplicación de inmigración y aduanas, o hielo.
No está claro qué información, si alguna, el departamento ha proporcionado a las autoridades federales como resultado de las solicitudes. Pero el mes pasado, un juez de Denver bloqueó al gobernador Jared Polis para dirigir a ciertos funcionarios estatales que cumplan con una de las citaciones. Smith no diría si el estado hubiera cumplido con los otros tres.
“CDLE está siguiendo la orden judicial y no ha cumplido con la citación en el centro de la demanda activa”, escribió Smith en un correo electrónico. “Dado que los otros tres son investigaciones activas, no podemos proporcionar más detalles sobre ellas”.
Smith tampoco dijo qué información se había buscado en las solicitudes, solo que estaban relacionadas con la aplicación de la inmigración. El Departamento de Trabajo supervisa una franja de datos personales y de empleo sobre los residentes de Colorado.
La divulgación del estado se produce cuando los defensores de los inmigrantes entregaron una petición a la oficina del Fiscal General Phil Weiser el jueves, pidiendo una investigación sobre el alcance de la cooperación local con ICE. La ley estatal generalmente impide que los empleados y agencias estatales compartan información con ICE a menos que un juez o como parte de una investigación penal.
Las citaciones de ICE que buscan registros de las agencias estatales, y la naturaleza opaca y el estado de esas solicitudes, subrayaron la necesidad de una investigación más amplia, dijeron los defensores.
“Es por eso que estamos pidiendo una investigación hoy, con el Fiscal General, porque claramente ICE está tratando de pinchar y ver y ver dónde hay puntos débiles en nuestra ley”, dijo Raquel Lane-Arellano, portavoz de la coalición, en una entrevista.
Los defensores instaron a Weiser a investigar la cooperación de Polis con ICE, así como cualquier otra compartir información con las autoridades federales por las agencias estatales o locales. La ley estatal ha prohibido cierta compartir información con ICE durante varios años. Pero los objetivos de deportación masiva de la segunda administración Trump llevaron a los legisladores demócratas a limitar aún más la cooperación a principios de este año, y el gobierno federal ha presentado una demanda que cuestiona esas leyes.
Andrea Loya de Casa de Paz, a la derecha, entrega una petición firmada por más de 2,000 personas a Vanessa Devereaux de la oficina del Fiscal General de Colorado en el Centro Judicial Ralph L. Carr en Denver el jueves 10 de julio de 2025. (Foto de Hyoung Chang/The Denver Post)
Steve Kotecki, un portavoz de la oficina de campo de Denver de ICE, no respondió de inmediato un correo electrónico en busca de comentarios el jueves por la tarde sobre las cuatro citaciones que se han enviado al estado.
Smith dijo que el departamento no recibió ninguna cita de ICE en 2024.
Dos de las citaciones de este año ya eran de conocimiento público. El mes pasado, Polis ordenó al Departamento de Trabajo que entregara información personal sobre los patrocinadores de niños indocumentados a ICE porque, dijo, era parte de una investigación criminal.
Pero un alto funcionario del departamento, Scott Moss, demandó. Alegó que el cumplimiento violaría la ley estatal y que ICE quería que la información impulse las deportaciones.
El juez de Denver A. Bruce Jones dictaminó que no había evidencia de que ICE realmente estuviera llevando a cabo una investigación penal y que proporcionar la información al ICE violaría la ley estatal.
Durante las audiencias iniciales en ese caso, el jefe del Departamento de Trabajo, Joe Barela, testificó que la agencia había recibido otra citación de ICE en marzo. Dijo que su departamento lo respondió.
“CDLE sigue comprometido con las siguientes leyes estatales al cooperar con las investigaciones penales federales. Debido a que la citación de marzo involucra una investigación penal federal activa, no podemos divulgar más detalles”, escribió Smith, la portavoz del Departamento de Trabajo, en un comunicado que se hizo eco de la misma lógica que Polis se inclinó sin éxito para cumplir con la solicitud más reciente.
Smith no respondió cuando se le preguntó si el cdle había buscado alguna garantía de ICE para garantizar que sus citaciones fueran parte de investigaciones criminales legítimas. La oficina del Fiscal General se negó a comentar si había proporcionado asesoramiento legal relacionado con las citaciones.
Según la ley de registros abiertos de Colorado, el Post anteriormente había solicitado una copia de la citación de marzo. El departamento se negó a proporcionarlo, citando una exención legal relacionada con las investigaciones en curso.
No está claro qué partes del departamento de trabajo recibieron las solicitudes. Moss, que supervisa el CDLE División de Normas y Estadísticas de TrabajoEl mes pasado testificó que no estaba al tanto de ninguna otra solicitud, lo que sugiere que su sucursal no las recibió.
El Departamento de Trabajo también incluye el sistema de seguro de desempleo del estado y el programa de licencia médica pagada del estado.
La concejala de la ciudad de Denver, Serena Gonzales-Gutiérrez, habla frente a los manifestantes de las actividades de inmigración y cumplimiento de aduanas de los Estados Unidos durante una conferencia de prensa en el Centro Judicial Ralph L. Carr en Denver el jueves 10 de julio de 2025. (Foto de Hyoung Chang/The Denver Post)
Los defensores que se reunieron el jueves para protestar por cualquier cooperación señalaron la demanda de Moss y el reciente arresto del condado de Mesa de un estudiante de la Universidad de Utah, que fue detenido por ICE después de que un diputado del sheriff local indicó a las autoridades federales en un chat de grupo de aplicación de la ley. También se pidió a las autoridades de Medicaid de Colorado que entregaran la información de los inmigrantes a los funcionarios federales de salud; Desde entonces, la oficina de Weiser se ha unido a una demanda multiestatal que desafía la solicitud.
La demanda de Moss aún está en marcha; La orden del juez que prohíbe el cumplimiento es temporal, mientras que el resto del caso se desarrolla. En un comunicado el miércoles, la portavoz de Polis, Shelby Wieman, dijo que el gobernador todavía estaba decidiendo si apelar la decisión.
La oficina del gobernador contrató abogados de la firma Recht Kornfeld para defenderlo en la demanda. A una tarifa por hora de $ 545, la empresa ya ha facturado al estado por más de $ 84,000, según los registros revisados por la publicación.
La oficina de Polis no devolvió un mensaje en busca de comentarios sobre las facturas legales.
Publicado originalmente: 10 de julio de 2025 a las 3:55 pm MDT