Negocio

El drama comercial de Trump es una pesadilla para las empresas

Susano Córdoba, a la derecha, vende cacahuetes a los camioneros que hacen cola para cruzar la frontera con Estados Unidos cuando entran en vigor los aranceles contra México, el martes 4 de marzo de 2025, en Tijuana, México.

La secuela de El hombre de los aranceles está resultando aún más confusa y caótica que la original.

Cada semana, se amenaza con imponer nuevos aranceles contra amigos y enemigos por igual, sobre una lista cada vez mayor de productos. Los funcionarios de la administración insinúan compromisos, pero el jefe los contradice.

Algunos aranceles entran en vigor. Otros se desvanecen después de llamadas telefónicas “muy buenas”. Y otros se diluyen después de las quejas de los directores ejecutivos.

Es difícil imaginar un contexto más desconcertante para las empresas que intentan tomar decisiones sobre el futuro. ¿Deben contratar o despedir trabajadores? ¿Deben expandirse o retirarse? ¿Necesitarán aumentar los precios o podrán mantenerlos estables?

“Es frustrante y estresante”, dijo Trevor Frampton, propietario de una tienda de alimentos y artículos para mascotas en Santa Rosa, California, sobre la naturaleza cambiante de las amenazas arancelarias.

Frampton le dijo a CNN que está siguiendo de cerca los acontecimientos comerciales porque teme que estos impuestos a las importaciones lo obliguen a aumentar los precios de los alimentos para mascotas y otros artículos en un momento en que muchos clientes ya están sintiendo presión financiera.

“Los aranceles se aplican y luego se reducen nuevamente. No puedo seguirles el ritmo”, dijo. “Es la incertidumbre de todo. ¿Va a suceder? Si es así, simplemente háganlo. Personalmente, creo que es estúpido”.

La incertidumbre de la política comercial, medida por un índice que cuenta los artículos de noticias que mencionan el tema, se disparó después de que el presidente Donald Trump ganara las elecciones en noviembre.

Ese índice ha seguido aumentando, superando no solo lo observado durante el primer mandato de Trump, sino en cualquier momento desde que se comenzó a llevar un registro en 1960.

El aumento tiene sentido dada la gran escala de la agenda comercial de Trump en este mandato. Es como si las políticas comerciales del primer mandato se hubieran potenciado.

Consideremos que durante el último mes Trump ha impuesto aranceles sobre 1,4 billones de dólares de importaciones estadounidenses. Eso es más del triple de los 380.000 millones de dólares de bienes afectados por aranceles durante todo el primer mandato de Trump, según la Tax Foundation.

Por supuesto, la naturaleza incierta de los planes comerciales de Trump parece ser una característica, no un defecto.

Trump ve los aranceles como la forma definitiva de ganar influencia sobre otras naciones. Al mantener al mundo adivinando sobre sus planes comerciales, puede maximizar esa influencia, al mismo tiempo que retiene gran parte del poder para sí mismo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button