Home Noticias Locales Unidad de turismo de embalse: ¿desmantelado y en una situación de abandono?

Unidad de turismo de embalse: ¿desmantelado y en una situación de abandono?

7
0

El gobierno nacional acorta los tiempos para llevar a cabo lo que había anunciado con respecto a las unidades turísticas de embalse y capadmal, íconos del turismo social desde los años 50 del siglo XX.

Es cierto que en las últimas décadas ambos complejos habían entrado en un cono de sombras y que su mantenimiento dejó mucho que desear, aunque en PostPania estaban sujetos a intentos de rehabilitarlas, se introdujeron algunas mejoras y se asignaron fondos.

Produjo el cambio de gobierno, el turismo social dejó de ser un objetivo para la Administración Nacional y se organizó el pase de ambas propiedades a la Agencia de Administración de Activos del Estado (AABE), una agencia a cargo de su concesión o venta.

El Secretario de Turismo, Medio Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, declaró que la “innecesaria” de los dos complejos y anunció que las licitaciones para deshacerse de ellas serían avanzadas. Todavía no hay plazos ni fechas, ni interesados, pero se toma la decisión de privatizarlos.

Al mismo tiempo, el Ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, celebró la decisión al garantizar que “el estado no sea ofrecer servicios hoteleros” y aclaró que la administración pública no tiene “ninguna ventaja competitiva para administrar esa actividad”.

El concreto, hasta ahora, es que con el pase de los complejos y decretos de Aabe 216/25 que derogó varios artículos de la ley nacional de turismo, incluida la que permitió el turismo social como política pública, junto con la definición de las unidades incluso para su mantenimiento, las unidades han sido prácticamente desmanteladas y abandonadas.

Tarjeta arriba en Córdoba: todos los puntos donde puedes cargar el plástico

Por ejemplo, uno de los trabajadores despedidos explicó al perfil de Córdoba que “han sido vaciados sistemáticamente, abandonados de recursos, sin enviar dinero para la pequeña caja, para el mantenimiento, el estacionamiento y otros. El Ute (embalso de la unidad turística) tiene siete hoteles y 51 Bungalows, son 600 hectáreas que hoy tienen poco mantenimiento, solo tres personas que se les queda por el área del parque, que es muy poco complejo para un complejo.

El 27 de febrero, el perfil Córdoba publicó en el sitio web la intención del municipio de embalse para cuidar uno de los hoteles y evitar el abandono del complejo. La nota aquí: https://www.perfil.com/noticias/cordoba/cierre–las-unidades-uristicas-de-embalse-la-mundalidad-re

Falta de partes interesadas y trabajo judicial

Según los testimonios recopilados entre los empleados, los despidos, la definición, la falta de mantenimiento y la incertidumbre del futuro predominan.

Leonardo ApaLaux, trabajador en el ute y delegado de Ate, dijo que “es una incertidumbre permanente y cada mes despiden personal; es algo muy triste y desafortunado”. “Hace unos días, los complejos pasaron a Aabe y ese mismo día llegaron despidos. De los 20 que ya habían sido despedidos en febrero y marzo, llegaron 14 más contratados. Al final del mes habrá una disminución de 16 trabajadores más”.

“Se habla de que el complejo quiere privatizarlo, quieren venderlo, pero hoy no hay nada, nadie ha venido a verlos. Primero, para tener en cuenta, es un monumento histórico, y segundo hay un problema judicial, ya que hace unos años el Hotel 4 estaba incendiado y es con ese problema, aún no se ha resuelto; esos son obstáculos”.

“Hoy, la verdad, el futuro es incierto; no tenemos la ayuda del gobierno, el alcalde nos está ayudando (del embalse) Mario Rivarola, con quien junto con Ate, logramos recuperar el centro deportivo. Estamos viendo si por la provincia se logra que se diera; hubo una reunión pero no hubo progreso”.

Mogetta tomó los subsidios de transporte y ahora presentó el aumento como lanzamiento de su candidatura en LLA

Por otro lado, Ezequiel Fia, quien pasó por varias áreas del complejo y recientemente fue despedido, explicó: “En mi caso, junto con 14 colegas más, reclamamos restablecer el año que habíamos estado trabajando sin contrato, por lo que llegó ese día tuvo una fecha de inicio el 30 de enero y finalizamos el 30 de abril.

“El vaciado de la ute ha estado dando, en los últimos tiempos y la situación con el decreto que derogó varios artículos de la ley de turismo, incluido el turismo social, que es el objetivo principal de nuestras unidades turísticas”.

“Daniel Scioli firmó la transferencia de las unidades turísticas de Aabe y se quedaron 45 colegas. A principios de año, teníamos 80 a poco las bajas que las víctimas habían estado dando”, dijo.

Finalmente, destacó “el amplio impacto de que el hecho de que los hoteles no reciban personas en términos de lo económico, porque es una fuente de ingresos que se pierde, es una ciudad que vive en su totalidad turismo. No solo en el depósito, sino que también afecta a las ciudades vecinas, porque fue un motor importante para el valle de Calamuchita, debido a todos los que se generan en los barcos de la ciudad de los casos de la pueblo periférica, excursiones, excursiones, uno de los tradicionales de la ciudad. puertas.

También destacaron el peligro de que implican que están desacoplados, vacíos y sin personal, por la posibilidad de que estén ocupados por personas sin hogar que ven la oportunidad de entrar y quedarse para vivir allí.