Mientras Israel lanza una nueva ola de ataques contra las instalaciones nucleares iraníes, la preocupación global por la escalada de guerra en el Medio Oriente crece.
Para hablar sobre este tema, Channel E se comunicó con el analista político, Alberto Ruskolekier, quien comentó que “en este momento se está llevando a cabo una ola de ataques contra la planta de energía nuclear de Fordow”. Es una segunda ofensiva israelí, después de llegar a Natanz Central, ubicada en la provincia iraní de Isfahan.
La razón, explicó, es el avance del régimen iraní en su programa nuclear: “Irán ha enriquecido más de 400 kilos de uranio al 60%”, lo que lo pone peligrosamente cerca del umbral del 90% necesario para una bomba atómica. A esto se agrega el bloqueo a los controles internacionales. “El Oiea ya no puede continuar inspeccionando las instalaciones”, advirtió Ruskolekier.
El ataque preventivo y la doctrina del artículo 51
Para Israel, el ataque es legítimo y está protegido por el derecho internacional. “Estamos hablando de un ataque preventivo, autorizado por el artículo 51 de la Carta de la ONU”, dijo el analista, recordando que el texto permite actuar ante una amenaza inminente.
Además, dijo que “una vez que tendrán tecnología nuclear, las consecuencias de no atacar ahora serán infernalmente mayores”, en línea con lo que declara autoridades israelíes y diplomáticas como Alex Vanish, embajador argentino de Tel Aviv.
Mossad, ofensivos internos y altos controles
La operación israelí incluía más que bombardeos aéreos. “Hubo una infiltración del Mossad dentro de Irán”, reveló Ruskolekier, y explicó que los misiles de rango largo se activaron simultáneamente desde el territorio iraní. El ataque también señaló a los misiles y a los sistemas de esquisto.
“Hasta hace un tiempo había 20 líderes de la Guardia Revolucionaria Muerta”, dijo, y confirmó que también se eliminó un comando de élite, la fuerza de Al-Quds, junto con los científicos nucleares clave del programa iraní.
Proxys, antecedentes y el papel de los Estados Unidos
El analista comentó que Irán ha utilizado en los últimos años grupos intermedios o “proxys” como Hezbolá, Hamas y Los Hutíes en Yemen para atacar a Israel. Además, recordó que hubo ataques directos: “Atacarán a Israel dos veces en 2024: en abril y octubre”.
En cuanto al contexto diplomático, el reciente retiro del ex presidente Donald Trump de negociaciones nucleares con Irán fue decisivo. “Trump dijo: ‘Israel va a atacar si no negocias’ y no negoció”, dijo. Así, las conversaciones que se hicieron en mascato, Omán, se rompieron.
La visión de la comunidad internacional
Antes de la ofensiva israelí, la reacción internacional fue dispar. “Guterres condenó el ataque, como lo hace generalmente con Israel”, dijo Ruskolekier, pero otros líderes adoptaron posiciones más integrales. “Macron dijo que Israel tiene derecho a defenderse, aunque solicitó una proporcionalidad”, agregó.
El fondo, según el analista, está en la falta de cooperación iraní desde 2015, cuando se firmó el acuerdo nuclear entre Irán y los poderes. “Las inspecciones fueron pirateadas y el enriquecimiento de uranio nunca se detuvo”, explicó.
Para cerrar, Ruskolekier fue claro: “El régimen iraní nunca tuvo la intención de abandonar su programa nuclear”. Aunque Teherán insiste en que busca fines civiles, “no permiten inspecciones y enriquecen uranio en niveles que solo tienen fines militares”.