Noticias Locales

Progresa la privatización de la millaísta: Cinco empresas públicas se convirtieron en corporaciones

La inspección general de la justicia (IGJ), que depende del Ministerio de Justicia del Ministerio de Justicia, señaló el jueves 10 de abril, cinco compañías estatales como corporaciones (SA) como parte del proceso de privatización promovido por el gobierno de Javier Milei.

El ministerio explicó que esta decisión quiere poner fin al uso político de las empresas públicas, obligando a las nuevas sociedades a operar como empresas privadas, pagar cuentas y presentar los saldos correspondientes.

Las empresas afectadas son: Buenos Aires Sur Corporation; Fabricantes militares; Compañía Argentina de Navegación Aérea (EANA); Administración General de Ports (AGP), que fue “absorbida por la Administración Nacional de Puertos y Navegación” (ANPYN); y Télam, que estaba “disuelto”.

Estos no les gustan los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.

En la declaración oficial, simplemente publicado con el título de “Chainsier”, el Ministerio de Justicia de Mariano Cúeo Libarona dijo que esta medida servirá para modernizar el estado, en línea con la estrategia de reducir el gasto público y ordenar el aparato estatal

El texto que el Ministerio de Justicia subió a sus redes sociales anunciando la medida

La controvertida declaración de un funcionario clave de Trump sobre las importaciones: “No más carne argentina”

El corte contra las organizaciones de derechos humanos

El 3 de abril, el Ministerio de Justicia había aplicado una decisión similar, anunciando públicamente: “Cortamos con una caja millonaria administrada por 13 organizaciones de derechos humanos, que gastó más de $ 3,000 millones de pesos por año de contribuyentes, sin ser supervisados ​​o supervisados. Del ministerio de justicia decidimos iniciar una auditoría y suspender todos los pagos hasta que no hay una responsabilidad transparente”.

El anuncio del Ministerio de Justicia Advertencia de los recortes a las agencias de derechos humanos

Las agencias de derechos humanos respondieron con una carta en la que expresaron su punto de vista sobre la medida: “Dada la información difundida por el Ministro de Justicia de la Nación Marian y al Secretario de Derechos Humanos de la Nación, Alberto Baños”.

Y luego explicaron: “Además, señalamos que los fondos suspendidos momentáneamente por la decisión del Ministerio de Justicia de la Nación corresponden casi por completo a los salarios de los 176 trabajadores, a través de aquellos que apoyan la memoria diaria, las políticas de verdad y justicia”. El texto se cierra con una frase abrumadora: “Esperamos que la situación presupuestaria se pueda normalizar rápidamente para garantizar los salarios del personal”.

Hm/ml

Back to top button