El procurador Casal le hizo a la corte, a través de una opinión de 13 páginas en la que solicitó agravar la condena del ex presidente por la Asociación Ilegal y una confiscación de $ 5 mil millones.
El Fiscal General de la Nación, Eduardo Casal, preguntó hoy a la Corte Suprema de Justicia de la Nación que la ex presidenta Cristina Kirchner es sentenciada a 12 años de prisión por la Asociación Ilícita en la causa de la carretera para obras públicas en Santa Cruz.
Haga clic aquí para unirse al canal de WhatsApp de Panorama Diario y siempre estar informado
Fuentes judiciales informaron a Infobae que Casal presentó ante el tribunal más alto una opinión de 13 páginas en la que mantuvo el cargo de oficina del fiscal para agravar la condena actual del ex presidente de seis años en prisión por administración fraudulenta. También para que el monto de lo que se incautó a los condenados es 5,321,049,272.42 pesos.
Le recomendamos: el tribunal activó la carretera Causa: le pidió al abogado que gobernara si la condena de CFK debe ser agravada
Por lo tanto, los jueces de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti pudieron resolver la causa. Existe una expectativa especial sobre cuándo lo harán porque la apelación además de la condena es una descalificación perpetua para hacer un cargo público. Argentina está pasando por un año electoral y el ex presidente podría ser candidato en la provincia de Buenos Aires o en las elecciones nacionales.
El tribunal más alto tendrá que resolver el cargo de la Oficina del Fiscal y la solicitud de la defensa de Cristina Kirchner, que solicitó su absolución, así como el resto de los condenados en el juicio, incluido el empresario Lázaro Báez, el ex Secretario de Obras Públicas José López, el jefe de la directora nacional de la carretera José Periotti y el ex Secretario de las Obras Públicas de la Secretario de la Secretario de la Carrera de la Carrera.
El Tribunal Federal Oral 2 de Comodoro Py sentenció a Cristina Kirchner en diciembre de 2022 por la administración fraudulenta a seis años de prisión y descalificación perpetua a ejercer un cargo público y absolutamente absolutamente. La Cámara Federal de Casación Criminal confirmó esa decisión en noviembre del año pasado. En ambos casos fue por la mayoría 2 votos a 1 porque había magistrados que entendieron que el ex presidente debería ser condenado por la Asociación Ilícita.
Esto fue solicitado por los fiscales del juicio oral, Diego Luciani y Sergio Mola, y el fiscal de casación, Mario Villar, con una sentencia de 12 años. El Tribunal Oral y la Casación indicaron que no había una asociación ilícita porque tomaron como un hecho solo las irregularidades en las 51 obras públicas que de 2003 a 2015, los gobiernos de Nestor y Cristina Kirchner, recibieron las compañías de Báez. Para los jueces no hubo pluralidad de delitos que condujeran a una asociación ilegal.
Argumentos de Casal
En su opinión de hoy, el procurador Casal apoyó la apelación del fiscal Villar. “El Fiscal General explicó, con toda razón, que, por otro lado, no hay justificación para ir a ese artificio cuando se trata de la adjudicación fraudulenta de cincuenta y uno de los contratos de obras públicas dentro de un esquema probado de corrupción”, dijo Casal y agregó que “la organización ha hecho un solo plan no es incompatible con la figura de la cifra de la asociación ilícita, cuya configuración no es dependiendo de ninguna dependencia de ninguna dependencia de ninguna” “.” “.”.
El abogado también señaló que la Cámara de Casa no respondió al argumento de la oficina del fiscal de que los eventos cruzaron tres gobiernos durante 12 años.
Casal también respaldó que la capacidad de la antigua planificación federal Julio de Vido, el ex subsecretario de obras públicas Abel Fatala y el ex presidente de la Administración General de la Carretera Provincial de Santa Cruz, Héctor Garro, se revocan.
En De Vido, el abogado dijo que “no hay controversia con respecto a la contribución de que, desde el nivel material, proporcionó al entonces jefe del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación, al dictar numerosos actos administrativos dentro del marco de su competencia que el dinero no se debe, a pesar del hecho de que la mayoría de las obras registraron progresos o inexistentes inexistentes”.
“De Vido no solo adaptó su contribución a un plan criminal en curso que él conocía perfectamente, obteniendo así cualquier posible consideración de su comportamiento como neutral o dentro del riesgo permitido, sino que era uno de sus principales organizadores”, agregó Casal.
Finalmente, el abogado respaldó la solicitud del fiscal Villar para que los condenados se incauten en la suma de 5,321,049,272.42. Este es el valor del fraude actualizado al momento de ejecutar la oración.
La cantidad se redujo por casación. “El Ministerio Público presentó un cálculo detallado y exhaustivo que no obtuvo ningún tratamiento por parte de la cámara, ya que solo fue descartado a través de una fórmula abstracta”, dijo Casal sobre la posición de casación.
Así, con su opinión, Casal pidió que Cristina Kirchner, López, Periotti y Báez sean condenadas por la Asociación Ilícita. Lo mismo para De Vido, quien reclamó su absolución.
Por su parte, la defensa de Cristina Kirchner, a cargo del abogado Alberto Beraldi, afirma en el tribunal su absolución. Entre otros argumentos, la defensa argumentó que en el caso había “violaciones de las Alevosas de garantías constitucionales cometidas durante todo el proceso del proceso” y una “arbitrariedad grosera incurrida por los magistrados al decidir la condena de nuestro acusado”. También avanzaron que si el tribunal más alto confirma la condena, irán a organizaciones internacionales y cuestionó al juez Lorenzetti, que el tribunal también debe resolver.