Noticias Locales

Nicolás Massot: “El fracaso de Cristina llega tarde y puede usarse para deslegitimar todo”

El diputado Nicolás Massot se refirió a la inminente decisión judicial en el camino causa contra Cristina Fernández de Kirchner. Afirmó que, independientemente del contenido, lo más serio es que la justicia se tomó 16 o 14 años para resolver problemas de este tamaño. En el diálogo con Point and Apart, Point to Point Radio (90.7), la coincidencia con la etapa previa a la elección genera sospechas inevitables: “Solo tiene que caer en las dos o tres semanas donde una decisión electoral con una decisión judicial es superpuesta”.

Massot lamentó que esta superposición finalice “camuflando o objetando o delegitimando la falla, lo que sea”, y dibujó un paralelo con el debate de un archivo limpio. Como dijo, “lo que oculta un archivo limpio es el exceso de tiempo en el que se toma la justicia”, especialmente en causas de corrupción. Se suma al contexto, el ex ministro de la Corte Suprema, Juan Carlos Maqueda, quien ya descartó una eventual proscripción de Cristina y explicó los posibles escenarios de la decisión de la corte.

Cuando se le preguntó sobre las posibles consecuencias de una convicción, advirtió que en Argentina “seguramente habrá excesos” y expresó su preocupación por el uso político del fallo: “Se utilizará como una forma de deslegitimar todo lo que sucede ahora”.

Fabián Francioni: “Cristina fue la mejor presidenta de los últimos 100 años”

Ante la posibilidad de un arresto del ex presidente, dijo que será el partido gobernante quien más sentirá el impacto. “Ya cuestionará al partido justicialista los sectores más cercanos a Cristina”, dijo.

Reforma de jubilación: “Ya superamos dos tercios”

Con respecto al avance legislativo de la opinión de la pensión, Massot explicó que “la ley tomó el 70% de los testamentos afirmativos”, lo que, si se mantiene, evitaría un veto presidencial. Aclaró que este número surgió de una combinación de votos positivos, abstenciones y ausencias: “Si nadie cambia su comportamiento, la ley resiste el veto”. Sin embargo, el Diputado advirtió que en el contexto de listas y negociaciones electorales, algunas posiciones podrían modificarse: “No estoy en condiciones de asegurarme de que nadie cambie su comportamiento”.

Dos proyectos, dos posibles vetos

Massot dijo que la opinión incluye dos archivos: la extensión de la moratoria de la pensión durante dos años y el aumento de la fianza y los anfitriones en un 7,2%. Ambos, dijo, pueden ser vetados parcial o totalmente por el ejecutivo. “El Congreso debe responder en función de lo que hace el presidente, no puede innovar”, explicó.

Llaryora: “Inta debe ser fortalecido, no sucio para vaciarlo”

Tiempos legislativos y calendario electoral

Según el diputado, el tratamiento en el Senado podría extenderse entre tres y cuatro semanas. “Si el Senado no modifica la ley, el ejecutivo tiene diez días de veto. En total, puede llevar entre un mes y medio y dos meses”, dijo, lo que localizaría la resolución parlamentaria en el medio del tramo final de las definiciones electorales. Mientras tanto, en Córdoba, la discusión local sobre proyectos similares al registro limpio, que busca deshabilitar las candidaturas de condenas.

Back to top button