Noticias Locales

Hugo Villalba: Puertas abiertas de arte

Arte y vida

Hugo Villalba, del contador público de profesión y artista plástico para la vocación, vive y produce su trabajo en la ciudad de Rosario, Argentina. Tiene 66 años y trabaja en arte desde una edad temprana, donde hace equilibrio con su profesión, y ha desarrollado múltiples actividades en el campo del arte, como participar en la gestión del centro de apertura multicultural recordado en Pichincha de Rosario y ha mostrado su trabajo en salones y galerías de Rosario, Buenos Aires y otros lugares del país.

También participa en grupos de arte donde participa en la gestión e implementación de proyectos culturales.

Estos no les gustan los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.

En una primera etapa, sus obras fueron dibujos y pinturas, pero hace más de veinte años que producen esculturas e instalaciones donde se incorporaron materiales y objetos en el espacio plano, como la resina de poliéster, la masilla epoxi, el poliuretano, el poliestireno expandido y el yeso que los usa para intervenir los objetos que los descontextualizan.

Un espacio de creación

Su taller es el refugio donde el artista nos permite experimentar, fallar, ensayar, descubrir, es un territorio privado en el que el caos y el orden están mezclados para dar lugar a lo nuevo.

A veces se convierte en un laboratorio, a veces en Trinchera, otros en el santuario y desde allí se conecta con el mundo, pero también se protege de él. Es un umbral entre la vida cotidiana y el universo simbólico que él construye.

Su producción actual son principalmente instalaciones donde utiliza diferentes idiomas, principalmente simbólicos, que normalmente son objetivos tienen un componente conceptual que usa recursos desde retórica hasta la imagen, metáforas, alegorías, metonimia, entre otros. “El proceso creativo, como diría Aristóteles, es establecer continuidades entre cosas y conceptos que, en principio, no están relacionados de ninguna manera, sino que derretirlos en una imagen tienden a crear un concepto diferente”. En este proceso hay un diálogo con el trabajo en construcción, teniendo en cuenta las posibilidades de los materiales y que la idea o el concepto que está destinado a comunicarse no está distorsionado “, explica Hugo.

Sus obras tienden a contribuir con los elementos que permiten construir una mirada diferente a la realidad o mostrar un aspecto oculto por el velo de lo que vemos.

Como las obras que presentó en su muestra del año 2023

Hugo Villalba aborda sus proyectos como una investigación formal y conceptual, experimentando con diferentes lenguajes de representación, proponiendo obras que tensen las categorías tradicionales y amplien los límites de materialidad e imagen.

Referencias funciona:

“Papa al criollo”. 2013. Resina de poliéster con inclusiones asadas y achuras

“Estéticamente superior” 2024. Resina de poliéster con inclusiones para perros.

Datos de contacto:

Instagram: @Hugovillalba.arte

Back to top button