Home Noticias Locales El plan secreto de Javier Milei para legalizar dólares en negro ya...

El plan secreto de Javier Milei para legalizar dólares en negro ya está en marcha y Martín Menem tiene el trabajo más difícil

3
0

Javier Milei avanza con una propuesta controvertida que busca legalizar el uso de dólares no declarados en la economía, en virtud de un ambicioso proyecto bautizado como “principio de inocencia fiscal”. La iniciativa, que se debatirá a partir de la próxima semana en un plenario de tres comisiones en la Cámara de Diputados, promete cambiar el paradigma del sistema fiscal argentino.

Según fuentes legislativas, la propuesta no alcanzará el recinto antes de finales de junio o principios de julio, ya que el fallo debe garantizar a las mayorías en las comisiones presupuestarias y financieras, legislación general y legislación penal. Allí juegas la primera batalla política por lo que muchos ya describen como el “lavado más amplio y permisivo” desde el regreso de la democracia.

El proyecto, promovido por Libertad Progresss (LLA) y respaldado por el Presidente de la Cámara, Martín Menem, y el economista libertario José Luis Espert, tiene como objetivo generar más condiciones “amistosas” para aquellos que tienen activos no declarados. Pero para que prospere, será clave obtener el apoyo del Pro, la UCR, la innovación federal y otros espacios de diálogo.

Lo que propone la ley de “armadura fiscal”

El texto plantea una reforma profunda del régimen penal fiscal, aumentando los montos mínimos de los cuales la evasión fiscal puede ser perteneciente. El nuevo piso para la evasión que se considerará un crimen simple aumenta de $ 1,500,000 a $ 100 millones, mientras que el umbral que se califica como evasión agravada se desencadena en $ 1 mil millones, reemplazando el límite actual de $ 15 millones.

Además, se reduce el período de prescripción de las obligaciones fiscales de cinco a tres años, lo que reduce el margen del Tesoro para auditar comportamientos pasados.

Uno de los puntos más llamativos del proyecto es la creación de un régimen de ganancias simplificado, que promete a quienes se adhieren “blindados para siempre”. Esto implica que los contribuyentes con activos de hasta $ 10,000 millones ya no estarán obligados a justificar las variaciones patrimoniales o explicar su consumo, siempre que la factura y los impuestos sobre sus ingresos declarados.

En palabras simples: el impuesto se pagará solo por lo que se factura, independientemente de cuánto se gasten o aumenten los activos. Según el gobierno, este esquema busca “promover la formalización y la libertad económica sin persecución”.

Tensión política y pulso legislativa

Aunque el partido gobernante podrá avanzar sin grandes shocks en las comisiones de la legislación penal y la legislación general, los números en el presupuesto y las finanzas son más ajustados. Unión para el país tiene 21 de los 49 miembros, y Llaly 6. Para alcanzar una opinión mayoritaria, los libertarios necesitan agregar accesiones de varios bloques, incluido un profesional fragmentado, un UCR indeciso y un encuentro federal con posiciones divididas.

El debate no solo tiene antecedentes técnicos, sino también un fuerte contenido simbólico. Para algunos sectores, la iniciativa representa una amnistía encubierta para grandes evasores. Para otros, es una herramienta pragmática para impulsar la economía en un contexto de alta informalidad y desconfianza fiscal.

Paralelamente, la AFIP y la nueva Agencia ARCA estarían limitadas en sus facultades de inspección, una transformación que puede cambiar el papel del estado contra el contribuyente.