El gobierno oficialmente oficialmente las medidas que debes tener dólares colchanlos para gastarlos. Se anunciaron el jueves el Ministro de Economía, Luis Caputo, en Casa Rosada.
Lo hizo a través del Decreto 353/2025 que se publicó en la Gaceta oficial con las firmas de Javier Milei, el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el propio Ministro Caputo y el Ministro de Justicia, Mariano Cúeo Libarona.
El paquete está diseñado para monotributistas, autoempleos, PYME y trabajadores en una relación de dependencia para ingresar a los dólares no descartados, que han ahorrado en sus hogares o en cajas de seguridad. Para comprar casas, automóviles u otros productos.
Luis Caputo: “Sería natural que las personas comiencen la transacción más con dólares”
Según la carta de la Gaceta Oficial, las nuevas regulaciones proporcionan “la simplificación y desregulación de todos los procedimientos involucrados en la inversión y la adquisición de bienes, dentro del marco de los estándares, buenas prácticas, guías y pautas actualmente en vigor, de acuerdo con los compromisos internacionales asumidos por la República Argentina”.
Aclara que “para estos fines, las reglas con las que se debe cumplir el Banco Central de la República Argentina”. “
El presidente da intervención a la Unidad de Información Financiera (FIU), “en el marco de sus poderes definidos por la Ley No. 25,246 y sus modificaciones vinculadas a la prevención del lavado de dinero, el financiamiento del terrorismo y la financiación de la proliferación de las armas de destrucción de masas, de modo que, dentro de los 30 días de las disposiciones contenidas en esta decretación”.
Además, se establece que la agencia de cobro de ARCA que, en el marco de la desregulación se refiere al impuesto a las ganancias, el texto ordenado en 2019 y sus modificaciones ”.
Hace hincapié en que esta “modalidad debe desarrollarse tanto sobre la base de la información disponible para la agencia de recolección como para la cual los contribuyentes, responsables y/o terceros, y solo estarán disponibles para los contribuyentes que obtienen ingresos de la fuente de Argentina de una manera exclusiva” de una manera exclusiva “.
ARCA cambia los límites para transferencias y gastos: ¿Cuáles son los nuevos montos que los bancos deben informar
“Los sujetos que se incluyen en dicha modalidad, según lo dispuesto por la Agencia de Recolección y Control de Aduanas (ARCA), estarán exentos de cumplir con la obligación prevista en el segundo y tercer párrafo del Artículo 3 de la Regulación de la Ley sobre el impuesto sobre las ganancias, aprobado por el Artículo 1 del Decreto No. 862 del 6 de diciembre de 2019 y sus modificaciones”, agrega las nuevas regulaciones.
El decreto crea el sistema de finanzas abiertas “para que las personas humanas y legales, a través de su consentimiento expreso, compartan la información que consideran pertinente con las entidades que forman parte del sistema financiero registrado en el banco central para el desarrollo de crédito, competencia e inclusión financiera”.
Lavado de activos: una aclaración en el decreto
Una aclaración importante es que ninguna de estas disposiciones o las reglas emitidas en su consecuencia liberará a los sujetos mencionados en el Artículo 20 de la Ley No. 25,246 y sus modificaciones de las obligaciones impuestas por las leyes destinadas a prevenir el lavado de dinero, el financiamiento del terrorismo y la financiación de la proliferación de armas de destrucción masiva.
El gobierno deja de pedir información sobre el consumo personal: “sus dólares, su decisión”
Según el ejecutivo, el sistema fiscal en Argentina “se caracteriza por una alta concentración, tanto en lo que respecta al número de impuestos con una capacidad de cobro significativa como a la distribución de la carga fiscal entre los contribuyentes”.
Colchón de dólares: datos del gobierno
En el decreto, el Gobierno menciona que los datos oficiales de 2024 afirman que “solo 10 mil grandes contribuyentes identificados por su clave única de identificación fiscal (CUIT) generaron el 80% de la recolección correspondiente a ese año, lo que denota una concentración significativa en la contribución fiscal por un pequeño número de personas humanas y legales”.
Sostiene que “durante 40 años ininterrumpidos, el estado nacional financió el desequilibrio de las cuentas públicas al imponer una alta carga fiscal al sector formal de la economía, lo que resultó en un aumento significativo en la informalidad económica”.
El FMI evitó la opinión sobre las medidas económicas del gobierno: “Seguimos su evolución de cerca”
“Esta asfixiación fiscal ha generado una distorsión estructural en la economía, obligando a numerosos contribuyentes a operar en informalidad como un mecanismo de subsistencia contra la carga impositiva insostenible”, afirma, y destaca que “la simplificación fiscal se presenta como una herramienta esencial para revertir esta dinámica, al reducir la presión fiscal, reducción de los costos administrativos y promover la regularización de las actividades económicas”. “
Agregue el decreto: “En ese contexto, es propicio desarrollar un programa que facilite la inversión en bienes, incluidos los registrables y el capital, como una herramienta complementaria para fortalecer el proceso de formalización e impulsar la actividad económica”.
Teniente