Debido al desempleo de los pilotos de las argentinas de las aeroolinesas, hay 22 vuelos cancelados y 28 reprogramados

Este martes 10 de junio, antes de dos fines de semana largos, la Asociación de Pilotos de Aerolíneas (APLA) anunció una huelga de actividades que se extiende entre 18hs y 2 en la mañana del miércoles, afectando los vuelos de Jorge Newbery y Ezeiza Aerparque.
La medida de la fuerza del gremio dirigida por Pablo Biró incluye solo los pilotos de argentinas de aerolineas. La compañía también aclaró el lunes que es una huelga política y señaló que el sindicalista “usa a los pasajeros como rehenes”.
A través de una declaración se indicó que se cancelaron 22 vuelos y 28 fueron reprogramados. Como consecuencia, al menos 6 mil pasajeros se verán afectados y la aerolínea sufrirá pérdidas por 1,1 millones de dólares entre el daño directo e indirecto causado por la medida de la fuerza.
Estos no les gustan los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.
Desde APPA, el desempleo se atribuyó a “un contexto extremadamente crítico en la industria aerocomercial en Argentina”, argumentando que en los últimos tiempos se han tomado decisiones “con ligereza”, que “no contemplan el impacto negativo de sus consecuencias”.
“En las argentinas de las aerolineas enfrentamos infracciones convencionales inaceptables perpetradas por la compañía”, argumentaron de la asociación piloto y mencionaron, entre otras cosas, “el retraso prolongado en el patrón salarial, la falta de un plan de desarrollo profesional y la ausencia de una estrategia clara y sostenible para el futuro de la compañía”.
El portavoz de APLA, Juan Pablo Mazzieri, explicó a la prensa que “es un reclamo integral específicamente por las argentinas Aerolineas en las que el patrón salarial aún está muy por debajo y que no hay propuestas de mejora”.
“Hay una desinversión clara que se refleja en fallas recurrentes en los aviones”, dijo y comentó que este escenario requiere “un nivel de atención particular o extraordinario” por parte de los pilotos, que, en paralelo, impacta el servicio prestado a los pasajeros.
Durante los primeros días de mayo, se sabía que las argentinas de las aerolineas completaron un acuerdo salarial para marzo, abril y mayo con el gremio, que consistió en un aumento de 2.5%, 1.3% y 1.3% respectivamente.
Rechazo del decreto 378/25
Otras razones para el reclamo de APLA “La modificación unilateral continua de los procesos y la programación y las fallas técnicas recurrentes en la aeronave que se mantienen con el tiempo, producto de la falta de inversión, que afectan negativamente las condiciones operativas y laborales de los pilotos y en el servicio diario a los pasajeros”.
El conjunto también rechazó el dictado del Decreto 378/25, que introduce cambios en el régimen laboral aeronáutico, calificándolo como “un revés significativo en los estándares de seguridad operativa de la aviación en Argentina”, lo que asegura que se promoviera “sin el debido cumplimiento con los principios básicos de la gestión de seguridad operativa”.
“La decisión irresponsable, imprudente y peligrosa del gobierno de implementar estas regulaciones sin haber desarrollado programas obligatorios previamente, como las políticas de gestión de fatiga, es inadmisible”, dijeron sobre el decreto que introduce, entre otras cosas, una reducción en los tiempos de descanso piloto.
Observando que “este panorama aumenta la fatiga y compromete directamente la seguridad”, la Secretaría de Transporte, el Secretario de Transporte de la Nación, Luis Pierrini, y el subsecretario del transporte aéreo, Hernán Gómez, “por los posibles incidentes y accidentes derivados de la implementación de esta regulación, fueron responsables”.
“Queremos notar explícitamente la gravedad de estas regulaciones y hacer un llamado urgente a la reflexión para dejar el Decreto 378/25. Llevaremos a cabo todas las acciones comerciales y legales, así como presentaciones ante organizaciones internacionales en busca de revertir esta decisión”, concluyeron.
La respuesta de las argentinas de las aerolineas
Dada la medida de la fuerza de AppAor, la compañía tomó una posición diferente y redujo el reclamo, calificándola en las redes sociales como un “desempleo político” y “una práctica que se repite”. Como consecuencia de la medida de la fuerza, las argentinas aerolineas sufrirán una pérdida de 1.1 millones de dólares debido a la cancelación de 22 vuelos y la reprogramación de otros 28.
“Menos de 20 días después de firmar el último acuerdo de paridad, está claro que esta medida carece de fundamentos laborales y responde, sin embargo, a los intereses políticos de la conducción sindical de los applías, y no a los de su representación”, dijeron.
La aerolínea también explicó que “durante las reuniones de trabajo celebradas con ese gremio, incluso después de la firma de dicho acuerdo, nunca se presentaron reclamos adicionales de urgencia tal que justificaron una medida de fuerza de esta magnitud”.
“Este nuevo desempleo revela el carácter de extorsión de esta práctica: mientras que las aerolíneas hacen todo lo posible para no dañar a sus pasajeros, Biró los usa como rehenes. Durante dos fines de semana largos y la temporada de invierno por delante, esta dinámica tiene que detenerse”, se agregó en la declaración de la compañía.
Con respecto al conflicto, la Compañía concluyó: “En un contexto en el que la compañía logró un resultado operativo positivo desde su nacionalización, la falta de disposición a la conducción del Gremio para acompañar un proceso que brinda la viabilidad a la compañía se hace evidente. Esto contrasta con su apoyo a los esfuerzos anteriores que registraron pérdidas anuales de más de 400 millones de dólares”.
En desarrollo …