A partir de una nueva disposición publicada en la Gaceta oficial, el ANMAT dejará de exigir la autorización previa para importar para fines comerciales cosméticos, productos de higiene oral, pañales desechables y otros artículos para uso doméstico. Como se informó, los establecimientos que llevan estos productos al país deben notificar su nacionalización dentro de las 48 horas, a través de una declaración jurada.
La disposición 4033/2025, que entrará en vigor dentro de los 30 días, es parte de una estrategia para reducir los tiempos de gestión y simplificar los procesos aduaneros. De la agencia sostienen que esta decisión permitirá enfocar esfuerzos en el control del mercado interno y la seguridad del producto una vez que estén a la venta.
Los procedimientos se agilizan para importar productos higiénicos y cosméticos
Entre los artículos que pueden entrar sin autorización previa se encuentran cremas, perfumes, gafas menstruales, toallitas femeninas, repelentes y enjuague bucal, entre otros. Todos deben haber sido aprobados previamente por el ANMAT para ser importado. La única obligación que se mantiene es informar la admisión dentro del período establecido.
“La idea es que el ANMAT se centre en la vigilancia posterior a la comercialización, para verificar que lo que se vende cumple con los estándares de calidad y seguridad”, explicaron las fuentes oficiales. Esta modificación no elimina el control, pero el momento cambia.
El control de la salud se mantiene después del marketing
Es una extensión de lo que ya se había organizado el 28 de mayo, cuando el ANMAT habilitó el ingreso sin autorización previa de estos productos para uso personal. En esa ocasión, a las personas se les permitió traer productos de higiene personales y cosméticos fuera del extranjero sin pedir permiso.
En esa línea, se busca que la agencia de salud ya no intervenga en los procedimientos aduaneros, sino para dedicar sus recursos para controlar el mercado interno. Esto permitirá, según las autoridades, detectar posibles irregularidades una vez que los artículos estén en la góndola.
El cambio está registrado dentro del proceso de desregulación promovido por el gobierno de Javier Milei. El ministro Federico Sturzenegger ya había elevado su posición sobre este tipo de control: “Nada tiene que hacer que el estado le autorice un perfume o un pañal”, dijo. Agregó: “Dar acceso al mercado mundial de consumo a los argentinos es un acto puro de libertad”.
En resumen, a partir de julio, los cosméticos y los productos higiénicos pueden importarse con fines comerciales sin el respaldo previo ANMAT, siempre que su uso haya sido aprobado previamente. Las empresas solo deben informar los ingresos, y el enfoque se pondrá en el control posterior en el mercado local.