Home Noticias Locales Córdoba precaliente para la pelea en los diputados: la amenaza del veto...

Córdoba precaliente para la pelea en los diputados: la amenaza del veto y el juego de los gobernadores

8
0

Con la mitad de la sanción del Senado de los proyectos para co -participar el ATNS y el impuesto al combustible, que se unió a la combinación de leyes sobre jubilación y discapacidad, los gobernadores hicieron que Javier Milei sintiera su poder. En su historia, el libertario redobló la apuesta, aunque algunos esperan que se abra un canal de negociación.

Antes de la rebelión de los líderes reflejados en la sesión de la Cámara Alta, que marca un “hito” en la relación-propietaria de la nación en la que recaudó los recursos, se esperaba la reacción del libertario, el veto presidencial está llegando. En medio de la tensión y la apuesta recargada de Milei, hay lecturas de todo tipo al analizar el escenario que viene en los diputados.

La Cámara Baja constituye un ecosistema diferente del Senado y se espera “un hilo más lento” debido a los factores endógenos (procesos de la dinámica de los diputados y la dispersión en las representaciones, y exógeno, que afectan como las vacaciones de los Aires de Buenos, el paro de los pilotos y el cierre convulsionado de las listas de la provincia de la provincia de Buenos Aires.

Aprovechado en la inercia del golpe que el Senado le dio al poder libertario, hay voces que fogonan una sesión para esta semana en la Cámara Baja. De lo contrario, sucederá para agosto. Todo depende del “juego” de los gobernadores: si van a fondo o buscan negociar, hay señales de la Casa Rosada. “Hay voluntad”, resumió una Córdoba con la banca sobre la idea de un plenario en los próximos días.

Hilo y tensión recargada en una semana clave para los internos del UCR con tune

Concretamente, otra voz con melodía en los diputados dijo que para luchar en el recinto “debemos garantizar el número”, mientras que la definición de los gobernadores parece difuso antes de la segunda ronda y el enfoque k de “tensión” de otros problemas. En ausencia de unos pocos, que viajan al extranjero, agrega la fuerte presión oficial para dejar una sesión que aún veremos. Este fin de semana, los contactos de un hilo infernal se intensificaron después del reverso que Milei sufrió en el Senado.

El veto presidencial en la puerta y la amenaza libertaria de enjuiciar lo que los senadores aproban el fuego. Sin embargo, entre los oponentes advierten que “es cualquier historia” ya que no hay posibilidades de que tal propuesta de justicia prospere. Las leyes tienen la armadura de más de 2/3 de los votos en una sesión válida.

“No saben cómo irse. Se traen”, lanzó un interlocutor de Córdoba. “La sociedad no los acompaña como antes”, desafió en su alusión a la caída en las encuestas que envalentonaron a los líderes de las provincias. En el mundo libertario refutan la versión de oposición.

En medio de este pulso, una voz que conoce el hilo en los diputados aclaró que el juego de los jugadores no puede causar sorpresa en la Casa Rosada. “Hace un año, la oposición se lo anunció a Guillermo Francos”, dijo la fuente cuando se enfoca en una opinión propuesta por Nicolás Massot y Oscar Agart Carreño en un boceto presupuestario. Que también destaca el movimiento “tiempo” de los jefes provinciales.

Demanda federal

Al precalentar la batalla en los diputados, el schiaretista Carlos Gutiérrez defendió las iniciativas de los 23 gobernadores. “Estos son proyectos que afirman el significado federal del reclamo de lo que es nuestra plata y no nos la dan, bajo un concepto y una práctica unitaria y centralista del gobierno”, dijo el peronista de la reunión federal.

Desde el mismo banco, el AGOST CARRENNO amarillo celebró la sanción de las leyes que benefician a los jubilados y a las personas con discapacidades. “No podemos permitir que la motosierra continúe cayendo sobre la más vulnerable”, dijo y enfatizó que “hay una propuesta específica” donde salen los fondos “para que el estado cumpla con aquellos que más lo necesitan”.

“En Córdoba, la educación universitaria se entiende como una herramienta de movilidad social”

“Ahora la pelota regresa a los diputados. Si los gobernadores piden abrir el debate (para el ATNS y el impuesto de combustible), allí estaremos: no romper las cuentas, pero para que el ajuste no sea injusto”, dijo el Córdoba del bloque Pichettist.

La diputada Gabriela Estévez (UXP) celebró la aprobación del Senado al cumplir “su papel como cámara federal”. Avanzó que, con estas leyes, “el Córdoba tendrá nuestros propios fondos nuevamente para arreglar rutas, construir casas, desarrollar la red eléctrica o mejorar la infraestructura del agua”.

Son “dos leyes que garantizan la independencia de las provincias de la locura que el poder ejecutivo nacional puede hacer”, dijo el camorista, y terminó: “Estos son recursos que siempre pasaban de las provincias e incluso aparecen en el presupuesto extendido. Milei tendrá que entender que las cuentas tienen que cerrar con las provincias interiores”.

Versión libertaria y aliados

En su desafío, el libertario Gabriel Bornoroni reafirmó la posición del gobierno: “Vamos a defender el equilibrio fiscal”. “Los proyectos promovidos por los gobernadores destruirán todo lo que el país logró desde que (Javier) Milei es presidente y no lo dejaremos”, dijo. “El presidente ya avanzó que si salen estas leyes, serán vetadas y procesadas”, completó el jefe del bloque oficial.

De la profesional, Laura Rodríguez Machado, defendió el papel de la Cámara de Diputados que corresponde “exclusivamente”, según el Artículo 52 de la Constitución Nacional, “cualquier iniciativa sobre leyes sobre contribuciones”. “En este caso, implica el tratamiento de la distribución y este problema debe ingresar por los diputados”, dijo.

Por otro lado, argumentó que “la norma aprobada por el Senado es igual a la ATNS a la distribución de co -participación que anula el poder del ejecutivo que dio lugar a esta cifra”. Dado el movimiento de los gobernadores, el aliado Diputado de LLA dijo que “las provincias para tener una mayor productividad tienen que analizar principalmente sus propios gastos, porque no son competitivos y siempre dependen de los fondos nacionales”.

En medio del Fogoneo K de avance rápido aprovechando la ola del Senado, otros, anotando, prefieren esperar signos claros de los gobernadores. “¿Lo que querían era asustar al gobierno o quieren el hilo?” Lanzó una voz en su puro pragmatismo. “Debe garantizar el número”, dijo un propietario de un vendedor finamente. A medida que se cruza el problema (dos leyes y dos medias sanciones), todo está vinculado al veto presidencial y al “juego” de los líderes provinciales.

Fuente de noticias