El vicobobernador de Córdoba, Myrian Prunotto, participó en este mediodía en una reunión en la Casa Rosada con el jefe del gabinete nacional, Guillermo Francos, dentro del marco de una tabla de diálogo que abordó la preocupante disminución de la colección y su impacto en las transferencias a las provincias.
La reunión comenzó a las 11 en los escudos de los vicios interiores y se extendió durante aproximadamente una hora y media. Como se informó en la sede del gabinete, los participantes no fueron convocados directamente por el gobierno, sino que anteriormente fueron definidos por la Liga de Gobernadores. De hecho, la lista de líderes sufrió modificaciones desde la semana pasada, cuando esta cumbre cara a cara comenzó a tomar forma.
Siciliano sobre el fallo que ratificó la convicción de Cristina: “No somos apropiados decir”
Además de Prunotto, los gobernadores Raúl Jalil (Catamarca), Ignacio Torres (Chubut), Sergio Zilotto (La Pampa) y Claudio Vidal (Santa Cruz) participaron. Esta instancia de diálogo se promovió después de la afirmación colectiva de que los líderes expresaron durante la reunión en el Consejo Federal de Inversión (ICC), hace dos semanas, y en paralelo a la propuesta de crear el “Consejo de mayo” llamado.
El eje de las afirmaciones gira en torno a la caída sostenida de la recaudación de impuestos, especialmente aquellos que son co -participables y el recorte drástico en envíos discrecionales de nación a las provincias. En este escenario, los gobernadores buscan respuestas a corto plazo que permitan mantener la gestión en sus distritos, al tiempo que promueven una reforma fiscal estructural.
Preocupación por el futuro de Inta Río Cuarto ante el ajuste del gobierno
Durante la reunión, los líderes entregaron un documento con propuestas y demandas específicas. Francos, por otro lado, les pidió tiempo para analizar ese “memo” y les habló sobre el clima de inestabilidad institucional, en referencia al reciente fracaso de la Corte Suprema y la fragmentación del liderazgo dentro del peronismo con vistas a las elecciones.
Cabe señalar que esta reunión se programó inicialmente para el lunes, pero se pospuso durante el fin de semana a pedido de los gobernadores, quienes reclamaron la presencia del Secretario del Tesoro, Carlos Guberman. El objetivo: evite una ronda simple de quejas sin consecuencias concretas y asegúrese de que las propuestas lleguen directamente a las autoridades económicas del ejecutivo.