Noticias Locales

Advierten que el uso frecuente de antibióticos en los bebés podría causar asma y alergias

Los estudios internacionales destacan la necesidad de suministro supervisado de estos medicamentos.

La administración excesiva de antibióticos durante los primeros años de vida podría dejar una marca duradera en la salud inmune de los niños. Según un estudio dirigido por la Universidad de Rutgers (Estados Unidos) y publicado en el Journal of Infectious Diseases, los niños expuestos repetidamente a estos medicamentos antes de la edad de 2 años presentaron un mayor riesgo de desarrollar asma, alergias alimentarias y fiebre del heno más adelante en la vida.

Haga clic aquí para unirse al canal de WhatsApp de Panorama Diario y siempre estar informado

“Los antibióticos son medicamentos importantes y, a veces, salvan vidas, pero no todas las infecciones en niños pequeños deben ser tratadas con antibióticos”, dijo Daniel Horton, pediatra e investigador principal del estudio, perteneciente a la Universidad de Rutgers.

El equipo, que también incluye especialistas en el Centro Médico de la Universidad de Nueva York y la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford, analizó los registros de salud de alrededor de un millón de personas en el Reino Unido entre 1987 y 2020, en lo que definieron como un estudio de cohorte retrospectivo.

¿Cuál es el vínculo entre antibióticos y alergias?

Los investigadores explican que el uso repetido de antibióticos puede interferir con el desarrollo normal del microbioma intestinal, una comunidad de bacterias que realiza funciones clave en el sistema inmune. Durante los primeros años, el equilibrio bacteriano está en pleno desarrollo, por lo que cualquier alteración en esta etapa crítica podría desencadenar consecuencias a largo plazo.

Sin embargo, Horton y su equipo aclaran que no se puede establecer una relación directa de causa y efecto. Otros factores, como predisposición genética o condiciones ambientales, pueden actuar como elementos de confusión y es necesario continuar investigando.

Esta advertencia coincide con lo que se indicó en un artículo de 2022 en el Journal of Infection, firmado por expertos de la Universidad de Friburgo (Alemania) y la Universidad de Melbourne (Australia). En esa publicación, los autores enfatizaron que, aunque no existe una asociación causal definitiva, se requiere una “administración de antibióticos adecuados” para prevenir “resultados adversos para una salud a largo plazo”.

Los investigadores destacan que los antibióticos no deben administrarse en infecciones virales comunes, como gripe o resfriados, excepto en casos específicos indicados por un profesional.

“El mensaje no es dejar de usar antibióticos, sino usarlos con criterios”, concluyó Daniel Horton, destacando que el objetivo es proteger tanto la salud del niño como la eficacia futura de los tratamientos.

Back to top button