Home Noticias Locales Preocupación por el futuro de Inta Río Cuarto ante el ajuste del...

Preocupación por el futuro de Inta Río Cuarto ante el ajuste del gobierno

42
0

El Inta Río Cuarto, en vista del corte: posible cierre y pérdida de Autarquía. La motosierra del gobierno nacional ahora apunta al Instituto Nacional de Tecnología Agrícola (INTA) y pone a control su estructura federal histórica.

A medida que ocurrió, un decreto inminente buscaría eliminar la autarquia de la agencia, cambiar el modelo de coulgamento público público y cerrar todas las agencias de extensión rural (AER), incluida la sede de Río Cuarto, que usa solo seis personas.

El antiguo decoan de la Facultad de Agronomía y veterinario de la UNRC, Guillermo Bernardes, actualmente con un asiento en el Consejo como representante de la Academia, reconoció que existe el temor de que la reforma sea aprobada antes de la próxima reunión del órgano. “Desde 1956, ni siquiera los gobiernos de facto tocaron esta estructura. Todo lo construido está en riesgo”, advirtió.

¿Cómo es el Inta Río Cuart?

La agencia local depende de la estación experimental agrícola de Marcos Juárez y tiene una influencia territorial que excede los millones de hectáreas. De su equipo actual, cuatro son profesionales, uno es administrativo y otro cumple tareas de apoyo. A principios de 2024 había nueve, pero tres ya han dejado la agencia para retiros voluntarios o finalización de becas.

La situación no está aislada. Los proyectos ejecutivos para reducir 1,500 puestos en la INTA en todo el país antes de fin de año, más de un total de 6,000 empleados. El propio Ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, confirmó que el objetivo es llegar a una planta de 4,500 personas para 2025. Además, el gobierno busca avanzar con la venta de entre 50,000 y 60,000 hectáreas de la agencia, de un total de 110,000, muchos de ellos en Córdoba.

De Córdoba, Voces del Inta advierte sobre el impacto de la reforma en el interior del país

Las repercusiones fueron rápidas. El Diputado Nacional Carlos Gutiérrez advirtió que “atacar la Autarquía y desarmar la descentralización no es entender cómo funciona INTA”. En la misma línea, Javier Rotondo, vicepresidente de CRA, advirtió que “en muchas regiones de Argentina, Inta es el único apoyo técnico y social para los productores”.

La reforma también propone una reestructuración de la Junta Directiva, actualmente compuesta por 10 miembros, donde universidades y entidades como ACREA perderían representación. En cambio, el partido gobernante incorporaría a un miembro más, lo que garantizaría la mayoría automática al gobierno en caso de un empate.

Llaryora: “Inta debe ser fortalecido, no sucio para vaciarlo”

Mientras tanto, de las diferentes agencias del país, comenzaron una campaña para difundir las contribuciones históricas de Inta, como la creación de la vacuna antiaftosa aceitosa multipursona, la primera cepa contra la leucosis bovina, el desarrollo de silobolsas y siembra directa, así como la mejora genética en cultivos clave como los soobanos, el algodón y el sol.

El futuro de Inta, y con él, en muchas comunidades rurales, ahora depende de una decisión política que podría borrar décadas de investigación, desarrollo y soberanía tecnológica agrícola.