Home Noticias Locales Argentina suspendió las exportaciones de productos avícolas para un brote de influenza...

Argentina suspendió las exportaciones de productos avícolas para un brote de influenza aviar en Buenos Aires

8
0

Senasa detectó un caso de influenza aviar en la colocación de pollos en los toldos, lo que obligó al país a evitar las exportaciones a los mercados internacionales preventivamente.

Argentina suspendió la exportación de productos avícolas después de detectar un caso de influenza aviar altamente patógena (IAAP H5) en las gallinas de la colocación de las gallinas en el establecimiento de la ciudad de Los Toldos, en la provincia de Buenos Aires. El diagnóstico fue confirmado por el Servicio Nacional de Salud y Calidad de Agrifood (SENASA), después de analizar las muestras tomadas después de una notificación de signos clínicos compatibles con la enfermedad.

Haga clic aquí para unirse al canal de WhatsApp de Panorama Diario y siempre estar informado

El brote obligó al país a perder temporalmente el estado de libre de influenza aviar (IA) y activar un protocolo preventivo para evitar la propagación de la enfermedad. Por lo tanto, el gobierno argentino se comunicará con la Organización Mundial de la Salud Animal (OMSA) sobre la situación y suspenderá temporalmente las exportaciones de productos avícolas a países que mantienen acuerdos gratuitos de esta enfermedad.

Sin embargo, Argentina puede continuar comercializando productos avícolas con aquellos países que reconocen la estrategia de zonificación y los compartimentos IAAP gratuitos.

La SenaSa ha establecido una zona de control de salud de 3 kilómetros (ZCS) alrededor del brote, donde se intensifican la contención, la bioseguridad, las medidas de bioseguridad y las restricciones de movimientos. Además, se ha organizado una zona de vigilancia de 7 kilómetros, donde se realizan tareas de monitoreo y control epidemiológico.

Entre las medidas, también se incluye la despoblación de las aves afectadas y su disposición final, así como la higienización y desinfección de las instalaciones comprometidas.

Senasa ha indicado que el área afectada no es una de las principales regiones productoras de aves en el país, por lo que el impacto de este brote se considera limitado en términos de producción y exportación.

Es importante recordar que la influenza aviar (IA) es una enfermedad viral altamente infecciosa que afecta principalmente a las aves domésticas y silvestres, aunque también puede transmitirse a otros animales, como caballos, cerdos y caninos, e incluso seres humanos. Esta enfermedad se clasifica en dos tipos:

Baja patogenicidad (IABP), que produce síntomas leves o ningún signo clínico en las aves. Alta patogenicidad (IAAP), que puede causar graves problemas de salud y altas tasas de mortalidad en las aves, con índices que alcanzan hasta el 90 o 100% en un lote afectado.

Fuente de noticias