Crédito: Carlos III Universidad de Madrid
Un equipo de investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) y Adobe Research han presentado Impresión, un sistema para integrar información digital invisible en documentos impresos con tinta infrarroja y una cámara especial. Esta tecnología introduce una nueva generación de interfaces híbridas entre el papel y la realidad aumentada.
La herramienta, recientemente presentada en la Conferencia sobre Factores Humanos en Sistemas de Computación (Chi 2025) celebrado en Yokohama, Japón, se ha desarrollado con el objetivo de permitir la interacción avanzada con documentos físicos, sin alterar su apariencia visual. El estudio es publicado En las actas de la Conferencia CHI 2025 sobre factores humanos en los sistemas informáticos.
“Impresión utiliza una tinta infrarroja que es invisible para el ojo humano pero detectable por medio de una cámara de infrarrojo casi, como las que pueden integrarse en dispositivos móviles simplemente modificando el sensor fotográfico”, explica una de las fuerzas impulsoras detrás del proyecto, Raúl García Martín, del departamento de tecnología electrónica de UC3M.
Esta técnica abre la puerta a nuevos métodos de trazabilidad del producto, autenticación de documentos y enriquecimiento de contenido educativo o profesional. Además, todo se puede hacer sin depender de códigos visibles como códigos QR o agregar dispositivos externos al documento.
Impresión es parte de un ecosistema más amplio de herramientas que los investigadores de UC3M y MIT están explorando en función de las posibilidades de la tecnología infrarroja. Los autores también se han desarrollado y están en proceso de patente, una cámara portátil, conectable a través de USB-C a cualquier dispositivo móvil, lo que permite observar los vasos sanguíneos debajo de la piel para facilitar los procedimientos médicos. Además, permite el reconocimiento biométrico basado en los patrones vasculares de la palma de la mano gracias a los algoritmos de inteligencia artificial.
Crédito: Carlos III Universidad de Madrid
“El sistema, llamado Veingoone, tiene como objetivo analizar las imágenes capturadas en tiempo real, permitiendo no solo la visualización 2D sino también la reconstrucción 3D de la profundidad de la vena utilizando técnicas como la estereoscopia o el tiempo de vuelo”, dice García Martín.
Otro de los desarrollos presentados por el equipo UC3M es BrightMarker, un sistema que permite que los códigos invisibles se incrusionen en objetos 3D utilizando polímeros fluorescentes. Esta innovación permite imprimir objetos que contienen etiquetas digitales ocultas, útil para la trazabilidad industrial, la logística avanzada o la interacción personalizada en entornos de realidad aumentada sin alterar la apariencia del objeto.
Estos avances son parte de una visión más ambiciosa: reemplazar los teléfonos móviles con gafas de realidad aumentada o lentes de contacto, capaces de reconocer e interpretar el entorno utilizando cámaras infrarrojas integradas, según los investigadores.
“En este futuro cercano, tecnologías como Impresión, Brightmarker y Veingoone permitirán a los usuarios interactuar con objetos y documentos físicos de una manera digital, intuitiva y personalizada”, concluye García Martín.
Más información: Martin Feick et al, Impinto: Mejora de la marca de agua de inyección de tinta infrarroja para la percepción humana y de la máquina, procedimientos de la conferencia de CHI 2025 sobre factores humanos en los sistemas informáticos (2025). Doi: 10.1145/3706598.3713286
Proporcionado por la Universidad de Madrid de Carlos III
Cita: un sistema para integrar información digital invisible en documentos impresos (2025, 7 de julio) Consultado el 7 de julio de 2025 de https://techxplore.com/news/2025-07-embedding-invisible-digital-documents.html
Este documento está sujeto a derechos de autor. Además de cualquier trato justo con el propósito de estudio o investigación privada, no se puede reproducir ninguna parte sin el permiso por escrito. El contenido se proporciona solo para fines de información.