Home Tecnología Por qué los teléfonos con energía solar nunca despegan

Por qué los teléfonos con energía solar nunca despegan

15
0

La compañía china Infinix demostró varios dispositivos conceptuales peculiares en MWC 2025. Uno de ellos me llamó la atención: un teléfono inteligente con celdas solares incorporadas. Cubren la mayor parte de la espalda del dispositivo y proporcionan hasta 2W de potencia en condiciones ideales. Esto suena como una buena idea cuando incluso los teléfonos con la mejor duración de la batería duran no más de un par de días entre cargos. Sin embargo, ningún fabricante de teléfonos ha lanzado un teléfono inteligente Android de carga solar. ¿Porqué es eso?

La duración de la batería relacionada es la única especificación de teléfonos inteligentes que realmente importa

Tu teléfono solo es bueno mientras está encendido

¿Cuánta energía pueden hacer las células solares?

Spoiler: no mucho en un teléfono

Fuente: Infinix

Me encanta el concepto de aprovechar la energía del sol. La luz solar es abundante en muchas partes del mundo y proporciona energía prácticamente libre cuando tiene el hardware para recolectarlo. La desventaja es que incluso las mejores células solares que puede comprar captura solo alrededor de una cuarta parte de la energía que nos alcanza. En la práctica, eso es aproximadamente 240W por metro cuadrado o 22W por pie cuadrado. Por lo tanto, un panel solar de última generación del tamaño de un Samsung Galaxy S25 Ultra haría 3W como máximo.

Incluso con sus celdas de alta eficiencia, el concepto de teléfono con energía solar Infinix genera no más de 2W. Para el contexto, una batería de teléfono de 5,000 mAh tarda más de nueve horas en recargarse por completo de una fuente de alimentación de 2W, suponiendo una eficiencia perfecta. Incluso los teléfonos Samsung Galaxy más baratos admiten la carga por cable de 25W. Una célula solar incorporada no puede servir como reemplazo para la carga cableada o incluso inalámbrica. Si bien puede superar lentamente un teléfono en Stand-by, las celdas de perovskite infinix utilizadas pueden no ser la mejor opción. Si bien son altamente eficientes, se degradan mucho más rápido cuando se usan en comparación con las células a base de silicio.

Otro problema es que una célula solar requiere una luz solar directa para alcanzar la potencia máxima. No genera ningún poder significativo a la sombra y puede no funcionar bajo iluminación interior. Existen células solares optimizadas para uso interior, pero son caras y producen energía en el rango de Microwatt. Incluso el ángulo en el que la luz golpea la celda hace una diferencia significativa. En otras palabras, un panel solar incorporado rara vez cargaría un teléfono a su máximo potencial.

Por qué no quieres una celda solar en la parte posterior de tu teléfono

Los sacrificios que tienes que hacer

Fuente: Infinix

Colocar un panel solar en la parte posterior de un teléfono viene con una larga lista de compensaciones. Para empezar, el fabricante debe liberar espacio para las celdas haciendo que el teléfono sea más grueso o usando una batería más pequeña. Además, la carga inalámbrica estaría fuera de discusión si un panel solar estuviera en el camino. Luego está el tema de la durabilidad. Las células solares son frágiles, y las cubrir con un caso protector derrota el propósito de tenerlas.

Incluso si una compañía telefónica pudiera resolver estos desafíos, no querría que su teléfono pase mucho tiempo a la luz solar fuerte. El calor es el enemigo de una batería sana, y aunque las nuevas tecnologías de batería podrían resultar más resistentes en ese sentido, las químicas de iones de litio existentes les va mal a temperaturas extremas. Exponer un teléfono a los rayos abrasadores del sol está casi garantizada para acortar su vida útil.

Relacionado 9 formas fáciles de mantener su teléfono Android en forma superior

Omita la actualización y mantenga su teléfono

Sin embargo, algunas compañías lo han hecho de todos modos

A pesar de los obstáculos, algunas compañías han publicado teléfonos con energía solar. Nokia fue pionera en el concepto en 1997 con el Nokia 1610/1611, que tenía una batería extraíble opcional con una celda solar. En 2009, Samsung lanzó los modelos E1107 y S7550, y LG nos dio el POP GD510. Todos tenían células solares incorporadas en la espalda.

Es posible hacer un teléfono que cargue desde el sol. Sin embargo, dado que ninguna compañía siguió con modelos más nuevos, sugiere que el interés del usuario debe haber sido bajo. Es un concepto novedoso, pero los compradores deben haber sido decepcionados por la poca energía que generaron las células solares. Los modelos de Samsung obtuvieron unos 10 minutos de tiempo de llamada desde una hora de carga bajo el sol. La característica solar estaba destinada a proporcionar energía suplementaria en un apuro y apenas tuvo un impacto en el uso diario.

El futuro es brillante, pero no para teléfonos

El arnés de energía solar es real y tiene muchas aplicaciones prácticas. Sin embargo, la integración de las células solares en teléfonos inteligentes, o la mayoría de los otros dispositivos, no tiene sentido con la tecnología que tenemos hoy. Las compensaciones son muchas, y los beneficios son cuestionables. Un concepto como la computadora portátil con energía solar de Lenovo tiene una mayor probabilidad de tener éxito gracias a su área de superficie más grande y, por lo tanto, una mayor potencia de salida, pero sigo escéptico.

La buena noticia es que las baterías telefónicas más duraderas ya están aquí. Las tecnologías innovadoras de la batería ofrecen una mayor densidad de energía, y algunos teléfonos disponibles comercialmente ya las usan. Consulte nuestra revisión de OnePlus 13 para obtener más información sobre este excelente ejemplo. Su química de silicio-carbono permite que los 6,000 mAh de carga se encuentren en un teléfono de menos de 9 milímetros de espesor. Incluso si no está en el mercado de un presupuesto, los mejores bancos de energía son asequibles y resuelven los problemas de batería en caso de apuro.