Crédito: Dominio público de Pixabay/CC0
Los bloqueadores de anuncios, los escudos digitales que casi mil millones de usuarios de Internet desplegan para protegerse de la publicidad intrusiva, pueden exponer inadvertidamente a sus usuarios a contenido más problemático, según un nuevo estudio de la Escuela de Ingeniería NYU Tandon.
El estudio, que analizó más de 1.200 anuncios en los Estados Unidos y Alemania, encontró que los usuarios de la función de “anuncios aceptables” de AdBlock Plus encontraron 13.6% más anuncios problemáticos en comparación con los usuarios que navegan sin ningún software de bloqueo de anuncios. El hallazgo desafía la creencia ampliamente sostenida de que tales herramientas de privacidad mejoran uniformemente la experiencia en línea.
“Si bien programas como anuncios aceptables apuntan a equilibrar los intereses de los usuarios y los anunciantes al permitir anuncios menos disruptivos, sus estándares a menudo no alcanzan las preocupaciones de los usuarios de manera integral”, dijo Ritik Roongta, NYU Tandon Computer Science and Engineering (CSE) Ph.D. estudiante y autor principal del estudio que se presentará en el 25º Simposio de tecnologías de mejora de la privacidad el 15 de julio de 2025.
Rachel Greenstadt, profesora de CSE y miembro de la facultad del Centro de Ciberseguridad de la NYU, supervisó la investigación.
El equipo de investigación desarrolló un sistema automatizado utilizando inteligencia artificial para identificar anuncios problemáticos a escala. Para definir lo que constituye “problemático”, los investigadores crearon una taxonomía integral que se basa en las políticas de la industria publicitaria, las pautas regulatorias y los estudios de retroalimentación de los usuarios.
Su marco identifica siete categorías de contenido relacionado: anuncios inapropiados para menores (como promociones de alcohol o juegos de azar), material ofensivo o explícito, salud engañosa o reclamos financieros, tácticas de diseño manipulador como temporizadores de urgencia falsos, experiencias intrusivas de los usuarios, esquemas de fraudulentes y contenido político sin discusión adecuada.
Su sistema de IA, impulsado por el modelo GPT-4O-Mini de Openai, coincidió con los juicios de expertos humanos el 79% del tiempo al identificar contenido problemático en estas categorías.
El estudio reveló particularmente los patrones para los usuarios más jóvenes de Internet. Casi el 10% de los anuncios que se muestran a los usuarios menores en el estudio violaron las regulaciones diseñadas para proteger a los menores. Esto destaca las fallas sistemáticas para evitar que la publicidad inapropiada llegue a los niños, el problema que impulsa a muchos usuarios a adoptar bloqueadores de anuncios en primer lugar.
Los anuncios aceptables de AdBlock Plus representan un intento de compromiso en la batalla en curso entre anunciantes y defensores de la privacidad. El programa, utilizado por más de 300 millones de personas en todo el mundo, trabaja al mantener listas curadas de intercambios publicitarios aprobados (las plataformas automatizadas que conectan anunciantes con sitios web) y editores (los sitios web y aplicaciones que muestran anuncios). El programa permite que ciertos anuncios eviten los bloqueadores de anuncios si cumplen con los estándares “no intrusivos”.
Sin embargo, los investigadores de NYU Tandon descubrieron que los intercambios publicitarios se comportan de manera diferente cuando se sirven anuncios a usuarios con bloqueadores de anuncios habilitados. Si bien los intercambios recién agregados en el programa de anuncios aceptables mostraron menos anuncios problemáticos, los intercambios aprobados existentes que no estaban bloqueados en realidad aumentaron su entrega de contenido problemático a estos usuarios conscientes de la privacidad.
“Este tratamiento diferencial de los usuarios de bloqueadores de anuncios por intercambios publicitarios plantea serias preguntas”, señaló Roongta. “¿Los intercambios publicitarios detectan la presencia de estas extensiones de preservación de la privacidad y se dirigen intencionalmente a sus usuarios con contenido problemático?”
Las implicaciones se extienden más allá de la experiencia del usuario. Los investigadores advierten que este tratamiento diferencial podría permitir una nueva forma de huellas digitales digitales, donde los usuarios conscientes de la privacidad se vuelven identificables precisamente debido a sus intentos de protegerse. Esto crea lo que el estudio llama un “costo oculto” para los usuarios conscientes de la privacidad.
La industria de la publicidad digital de $ 740 mil millones ha sido encerrada en una carrera armamentista creciente con herramientas de privacidad. Los editores pierden aproximadamente $ 54 mil millones anuales a los bloqueadores de anuncios, lo que lleva a casi un tercio de los sitios web a implementar scripts que detectan y responden al software de bloqueo de anuncios.
“La nomenclatura engañosa de términos como anuncios ‘aceptables’ o ‘mejores’ crea una percepción de una mejor experiencia del usuario, que no se realiza plenamente”, dijo Greenstadt.
Este estudio extiende investigaciones anteriores de Greenstadt y Roongta, que encontró que las extensiones populares del navegador que mejoran la privacidad a menudo no cumplen con las expectativas de los usuarios a través del rendimiento clave y las métricas de compatibilidad. El trabajo actual revela otra dimensión de cómo las tecnologías de privacidad pueden dañar inadvertidamente a los usuarios que apuntan a proteger.
Más información: Ritik Roongta et al, Ropa de oveja, Wolfish Impact: Detección automatizada y evaluación de anuncios problemáticos ‘permitidos’ (2025)
Proporcionado por la Escuela de Ingeniería NYU Tandon
Cita: los bloqueadores de anuncios pueden mostrar a los usuarios anuncios más problemáticos, los hallazgos de estudio (2025, 9 de julio) recuperados el 9 de julio de 2025 de https://techxplore.com/news/2025-07-ad-bockers-users-problatic-ads.html
Este documento está sujeto a derechos de autor. Además de cualquier trato justo con el propósito de estudio o investigación privada, no se puede reproducir ninguna parte sin el permiso por escrito. El contenido se proporciona solo para fines de información.