Evolución de las microcombras ópticas que muestran plazos de los informes de comunicaciones ópticas basadas en chips de microcomb. Crédito: Nature Photonics (2025). Doi: 10.1038/s41566-025-01662-9
Un artículo publicado por la Universidad Tecnológica de Swinburne muestra cómo una especie de “regla óptica” o peine de frecuencia, puede aumentar en gran medida el ancho de banda en el mundo saturado de datos de hoy. Las fuentes de peine de frecuencia óptica integradas, o las microcombras, han impulsado los principales avances en espectroscopía, metrología y más. Su potencial en la transmisión de datos es especialmente prometedor, excediendo las velocidades de un petabit por segundo, 10 millones de veces más rápido que una conexión NBN de 100 Mbit/S.
El distinguido profesor David Moss, director del Centro de Ciencias Opticas de la Universidad Tecnológica de Swinburne, y subdirector del Centro de Excelencia del Consejo de Investigación de Australia, el Centro de Microcombombs ópticas para la ciencia innovadora (COMBS), es autor del documento titulado “Microcombbas ópticas para las comunicaciones ultrahigh urbanjes” en la naturaleza fotónica de la naturaleza.
Un peine de frecuencia óptica basado en el laboratorio obtuvo el Premio Nobel de Física 2005. La tecnología ha permitido avances en fotónicos de microondas, síntesis de frecuencia, rango óptico, fuentes cuánticas y más, pero uno de sus mayores éxitos ha sido en comunicaciones ópticas.
“La red de comunicaciones de fibra óptica del mundo forma la columna vertebral de la Internet global. El tráfico mundial es cientos de terabitos de datos cada segundo y crece exponencialmente con más del 25% anual”, dice el profesor Moss.
Si bien Optics ha respaldado en gran medida esto, la demanda exponencialmente aumentada de datos, impulsada en gran parte por los centros de datos e inteligencia artificial, ha creado enormes cuellos de botella que necesitarán innovaciones tecnológicas radicales para superar. Las microcombbas integradas pueden generar cientos de longitudes de onda de manera coherente en un solo chip y ahora han logrado niveles de rendimiento, confiabilidad, estabilidad y coherencia, lo que les permite servir como fuentes integradas para la transmisión de datos de ultra alta capacidad.
Este documento revisa este progreso y cubre el estado de este campo, discutiendo nuevos tipos prometedores de microcombas, nuevas tecnologías, como la multiplexación por la división espacial y en la que las microcombras de mercados pueden tener el mayor impacto inicial.
“Estos dispositivos ya han permitido demostraciones de investigación de comunicaciones en anchos de banda sin precedentes y con un consumo de energía en gran medida reducido en una huella integrada ultraal.
Más información: Bill Corcoran et al, microcombras ópticas para comunicaciones de ancho de banda ultra, Nature Photonics (2025). Doi: 10.1038/s41566-025-01662-9
Proporcionado por la Universidad Tecnológica de Swinburne
Cita: las microcombas podrían ser clave para satisfacer las demandas de ancho de banda de inteligencia artificial y centros de datos (2025, 8 de mayo) Recuperado el 8 de mayo de 2025 de https://techxplore.com/news/2025-05-microcombs-key-bandwidth-demands-artificial.html
Este documento está sujeto a derechos de autor. Además de cualquier trato justo con el propósito de estudio o investigación privada, no se puede reproducir ninguna parte sin el permiso por escrito. El contenido se proporciona solo para fines de información.