Home Tecnología La nueva tecnología convierte las pinturas en hologramas, dando vida al arte

La nueva tecnología convierte las pinturas en hologramas, dando vida al arte

11
0

Ejemplos de obras de arte multicapa de artistas contemporáneos. Crédito: Royal Society Open Science (2025). Doi: 10.1098/rsos.250874

Los artistas siempre buscan nuevas formas de crear y expresarse. Una tendencia creciente es el uso de múltiples capas de materiales transparentes, como plexiglás, para crear pinturas que tengan una profundidad real, transformando imágenes bidimensionales en ilusiones tridimensionales que se sientan más realistas y realistas. Pero, ¿pueden estas obras en capas ser aún más inmersivas?

Un nuevo estudio, publicado En Royal Society Open Science, responde esta pregunta demostrando un proceso novedoso para transformar una pintura acrílica multicapa en un holograma tridimensional a todo color. Además de ofrecer una forma sorprendente de experimentar el arte, esta técnica proporciona un método novedoso para preservar y reproducir obras valiosas.

Los investigadores utilizaron una pintura de un tigre titulado “Prueba de taxonomía 1” por el famoso artista colombiano Yosman Botero. Creó la obra de arte pintando en acrílico en nueve capas transparentes de plexiglás.

Para comenzar el proceso, el equipo de investigación digitalizó la obra de arte tomando fotos de alta resolución de cada capa. Luego, importaron las capas digitales en un programa de gráficos de computadora 3D y las arreglaron cuidadosamente para que coincidan con las relaciones espaciales de la pieza original. A continuación, un sistema de cámara virtual tomó miles de instantáneas, capturando un arco de visualización de 60 grados de la versión digital de la pintura. Finalmente, estas imágenes fueron alimentadas en un holooprinter de quimera, que codificó los datos para producir un holograma a todo color en una placa de haluro plateado.

“Prueba de taxonomía 1” por Yosman Botero. Acrílico en plexiglás con dimensiones de 17 × 16 × 9 cm. Vistas superior, frontal y lateral de una obra de arte de varias capas original. Crédito: Royal Society Open Science (2025). Doi: 10.1098/rsos.250874. https://royalsocietypublishing.org/doi/10.1098/rsos.250874

“Demostramos que las obras de arte transparentes multicapa se pueden traducir en hologramas a todo color de paralaje completo utilizando holostereosíntesis y un holooprinter de quimera. El proceso desarrollado preserva las cualidades espaciales y estéticas de la obra de arte original”, escribió los investigadores en su artículo.

La combinación del arte tradicional con tecnología óptica avanzada tiene una serie de valiosos beneficios. Los museos y galerías podrían usar esta tecnología para mostrar hologramas de obras de arte, permitiendo a los visitantes verlos y experimentarlos de manera nueva y diferente, haciendo que el arte sea más accesible y atractivo.

Vistas superior, frontal y lateral de la prueba de holograma de taxonomía a todo color reconstruido en quimera a partir de nueve capas holostereosytesizadas. El holograma se imprimió en placas U04 de 15 × 20 cm bajo la iluminación de un LED RGB. Crédito: Royal Society Open Science (2025). Doi: 10.1098/rsos.250874

Una ventaja para los lugares es que las piezas holográficas superan las limitaciones de espacio de las piezas más grandes. También ofrece una nueva forma de preservar obras de arte multicapa, que pueden ser difíciles de mantener en condiciones de prístina porque cada capa reacciona de manera diferente a factores ambientales como la temperatura y la humedad.

Los científicos también dicen que están llevando a cabo una larga tradición que comenzó en el Renacimiento al usar la tecnología para “reinventar la percepción”. Durante el Renacimiento, artistas como Filippo Brunelleschi emplearon una perspectiva lineal para crear la ilusión de la profundidad. Este nuevo enfoque continúa ese legado mediante el uso de la holografía para crear una experiencia tridimensional aún más convincente.

Escrito para usted por nuestro autor Paul Arnoldeditado por Lisa Locky verificado y revisado por Robert Egan—Este artículo es el resultado de un trabajo humano cuidadoso. Confiamos en lectores como usted para mantener vivo el periodismo científico independiente. Si este informe le importa, considere un donación (especialmente mensual). Obtendrá una cuenta sin anuncios como agradecimiento.

Más información: De Plexiglass a Hologram: un camino para obras de arte en capas, Royal Society Open Science (2025). Dos: 10.1098/rsos.250874. RoyalSocietypublishing.org/doi/10.1098/rsos.250874

© 2025 Science X Network

Cita: La nueva tecnología convierte las pinturas en hologramas, dando vida al arte (2025, 10 de septiembre) Consultado el 10 de septiembre de 2025 de https://techxplore.com/news/2025-09-technology-holograms-art-Art-life.html

Este documento está sujeto a derechos de autor. Además de cualquier trato justo con el propósito de estudio o investigación privada, no se puede reproducir ninguna parte sin el permiso por escrito. El contenido se proporciona solo para fines de información.

Fuente de noticias