Los empleados de la NASA Broderic J. González, a la izquierda, y David W. Shank instalan piezas de un modelo de ala de 7 pies en preparación para realizar pruebas en el túnel de viento subsónico de 14 por 22 pies en el Centro de Investigación Langley de la NASA en Hampton, Virginia, en mayo de 2025. Las lecciones aprendidas se compartirán con el público para apoyar el desarrollo avanzado de aeronaves de la potencia aérea. Crédito: NASA / Mark Knopp
La industria avanzada de la movilidad aérea está trabajando actualmente para producir aviones novedosos que van desde taxis aéreos hasta drones de carga autónomos, y todos esos diseños requerirán pruebas extensas, por lo que la NASA está trabajando para darles un comienzo de la cabeza al estudiar un tipo especial de ala modelo.
El ala es un modelo a escala de un diseño utilizado en un tipo de avión llamado “tiltwing”, que puede balancear su ala y rotores de vertical a horizontal. Esto permite que la aeronave despegue, se desplace y aterrice como un helicóptero, o vuele como un avión de ala fija. Este diseño permite la versatilidad en una variedad de entornos operativos.
Varias compañías están trabajando en Tiltwings, pero la investigación de la NASA sobre el ala de escala también afectará a casi todos los tipos de diseños avanzados de aviones de movilidad aérea.
El investigador de la NASA, Norman W. Schaeffler, ajusta una hélice, que forma parte de un modelo de ala de 7 pies que se probó recientemente en el Centro de Investigación Langley de la NASA en Hampton, Virginia. En mayo y junio, los investigadores de la NASA probaron el ala en el túnel de viento subsónico de 14 por 22 pies para recopilar datos sobre interacciones críticas de ala de la hélice. Las lecciones aprendidas se compartirán con el público para apoyar el desarrollo avanzado de aviones de movilidad aérea. Crédito: NASA / Mark Knopp
“La investigación de la NASA que apoya la movilidad aérea avanzada demuestra el compromiso de la agencia de apoyar esta industria en rápido crecimiento”, dijo Brandon Litherland, investigador principal de la prueba en el Centro de Investigación Langley de la NASA en Hampton, Virginia. “Las mejoras en las herramientas en estas áreas mejorarán en gran medida nuestra capacidad de predecir con precisión el rendimiento de los nuevos aviones avanzados de movilidad aérea, que respalda la adopción de diseños prometedores. Ganar confianza a través de las pruebas asegura que podamos identificar condiciones de operación seguras para estos nuevos aviones”.
En mayo y junio, la NASA probó un modelo de ala de 7 pies con múltiples hélices en el túnel de viento subsónico de 14 por 22 pies en Langley. El modelo es un “semispan”, o la mitad correcta de un ala completa. Comprender cómo múltiples hélices y el ala interactúan bajo varias velocidades y condiciones proporciona una visión valiosa para la industria avanzada de la movilidad aérea. Esta información respalda los diseños de aeronaves mejorados y mejora las herramientas de análisis utilizadas para evaluar la seguridad de los diseños futuros.
Este trabajo es administrado por el revolucionario Proyecto de Tecnología de Liftación Vertical bajo el programa avanzado de vehículos aéreos de la NASA en apoyo de la Misión Avanzada de Movilidad Aérea de la NASA, que busca entregar datos para guiar el desarrollo de los taxis aéreos eléctricos y drones eléctricos de los drones eléctricos.
Crédito: Centro de investigación de la NASA Langley
“Esta prueba de tiltwing proporciona una base de datos única para validar la próxima generación de herramientas de diseño para su uso por la comunidad de movilidad aérea avanzada más amplia”, dijo Norm Schaeffler, director de prueba, con sede en Langley. “Tener herramientas de diseño validadas para una amplia gama de aviones acelerará los futuros ciclos de diseño y permitirá decisiones informadas sobre el rendimiento aerodinámico y acústico”.
El ala está equipado con más de 700 sensores diseñados para medir la distribución de presión, junto con varios otros tipos de herramientas para ayudar a los investigadores a recopilar datos del ala y las interacciones de la hélice. El ala se monta en sensores especiales para medir las fuerzas aplicadas al modelo. Sensores en cada concentrador de motor de motor para medir las fuerzas que actúan sobre los componentes de forma independiente.
El modelo se montó en un plato giratorio dentro del túnel de viento, para que el equipo pudiera recopilar datos en diferentes ángulos de inclinación del ala, posiciones de colgajo y tasas de rotación. El equipo también varió la velocidad del viento del túnel y ajustó las posiciones relativas de las hélices.
Los investigadores recopilaron datos relevantes para las condiciones de crucero, desplazamiento y transición para aviones avanzados de movilidad aérea. Una vez que analicen estos datos, la información se divulgará a la industria en el sitio web de la NASA.
Cita: El túnel de viento permite la prueba de ala avanzada de aviones de movilidad aérea (2025, 7 de agosto) Recuperado el 7 de agosto de 2025 de https://techxplore.com/news/2025-08-tunnel-lable- acoged-air-mobility.html
Este documento está sujeto a derechos de autor. Además de cualquier trato justo con el propósito de estudio o investigación privada, no se puede reproducir ninguna parte sin el permiso por escrito. El contenido se proporciona solo para fines de información.