Crédito: Dominio público de Pixabay/CC0
Las observaciones en profundidad de los calendarios estacionales de las Primeras Naciones podrían ser clave para mejorar el pronóstico de la energía solar, según un estudio mundial de la Universidad Charles Darwin (CDU).
El estudio, “Conconmar para la predicción de energía solar con información estacional de las Primeras Naciones” Publicado en IEEE Open Journal of the Computer Society, combinados calendarios estacionales de las Primeras Naciones con un nuevo modelo de aprendizaje profundo, una técnica de inteligencia artificial, para predecir la potencia futura del panel solar.
La energía solar es una de las principales alternativas de energía renovable del mundo, pero continúa habiendo desafíos con la confiabilidad de la tecnología.
En la actualidad, la generación de energía solar es difícil de predecir debido al clima, las condiciones atmosféricas y cuánta energía se absorbe en la superficie de un panel.
Los investigadores de CDU desarrollaron el modelo utilizando los calendarios de las Primeras Naciones de Tiwi, Gulumoerrgin (Larrakia), Kunwinjku y Nguurrungurudjba, y un calendario moderno conocido como Centro Rojo.
Los investigadores utilizaron datos del Centro Solar de Desert Knowledge Australia en Alice Springs, y los resultados muestran que el modelo puede predecir la generación de energía solar con una tasa de error más baja.
La tasa de error es menos de la mitad de la tasa de error que los modelos de pronóstico populares usan en la industria en este momento.
El modelo de conjunto propuesto con tres capas Conv1D y el conjunto del modelo LSTM y el modelo de transformador. Los tradicionales y FNS-Metrics se ingresan para la predicción de potencia. Crédito: IEEE Open Journal of the Computer Society (2025). Doi: 10.1109/ojcs.2025.3580339
Coautor, CDU Ph.D. Estudiante y hombre de Bundjalang, Luke Hamlin, dijo que el conocimiento ambiental mantenido dentro de estos calendarios era un recurso invaluable.
“Incorporar el conocimiento estacional de las Primeras Naciones en las predicciones de generación de energía solar puede mejorar significativamente la precisión al alinear los pronósticos con los ciclos naturales que se han observado y entendido durante miles de años”, dijo Hamlin,
“A diferencia de los sistemas de calendario convencionales, estas ideas estacionales están profundamente arraigadas en señales ecológicas locales, como los comportamientos vegetales y animales, que están estrechamente vinculados a los cambios en la luz solar y los patrones climáticos.
“Al integrar este conocimiento, las predicciones se pueden adaptar para reflejar cambios más granulares en las condiciones ambientales, lo que lleva a un pronóstico más preciso y culturalmente informado para regiones específicas en Australia”.
Profesor Asociado de Tecnología de la Información Bharanidharan Shanmugam y profesor de tecnología de la información Dr. Thuseethan Selvarajah, coautores de este documento, dijo que la combinación de inteligencia artificial avanzada y sabiduría de las antiguas Primeras Naciones podría revolucionar la tecnología de predicción.
“La predicción precisa de la energía solar es un desafío, y estos desafíos obstaculizan el desarrollo de un modelo de predicción universal”, dijo el profesor asociado Shanmugam.
“El éxito del enfoque propuesto sugiere que podría ser una herramienta valiosa para avanzar en la predicción de la generación de energía solar en las áreas rurales, y en el trabajo futuro exploraremos las aplicaciones del modelo a otras regiones y fuentes de energía renovable”, dijo el Dr. Selvarajah.
Más información: Selvarajah Thuseethan et al, Conv-Reconsemble para la predicción de energía solar con información estacional de las Primeras Naciones, IEEE Open Journal of the Computer Society (2025). Doi: 10.1109/ojcs.2025.3580339.
Proporcionado por la Universidad de Charles Darwin
Cita: el primer estudio mundial utiliza calendarios de las Primeras Naciones para el pronóstico de energía solar (2025, 11 de julio) Recuperado el 11 de julio de 2025 de https://techxplore.com/news/2025-07-world-nations-calendars-power.html
Este documento está sujeto a derechos de autor. Además de cualquier trato justo con el propósito de estudio o investigación privada, no se puede reproducir ninguna parte sin el permiso por escrito. El contenido se proporciona solo para fines de información.