Llustración de una red libre de células (izquierda) y su representación de gráficos factorial (derecha). UE y AP representan dispositivos de usuario y una pequeña estación base, respectivamente. Crédito: Universidad Nacional de Taiwán
Las redes MIMO sin células (CF) están surgiendo como una tecnología clave B5G/6G para mejorar la conectividad, la eficiencia espectral y la calidad del servicio. Un estudio reciente propone un nuevo detector de señal de CF-MIMO que puede reducir el consumo de energía hasta en un 58%.
En la carrera hacia la comunicación inalámbrica de próxima generación, los investigadores están explorando nuevas tecnologías que pueden manejar la creciente demanda de transmisión de datos más rápida, más confiable y más eficiente. Uno de los avances más prometedores en este espacio son la salida múltiple de entrada múltiple libre de celdas (CF-MIMO).
A diferencia de los sistemas tradicionales que se basan en una sola estación base, MIMO sin células emplea una red distribuida de estaciones base más pequeñas para servir a los usuarios simultáneamente. Este diseño promete mejoras significativas en la conectividad, la eficiencia espectral y la calidad del servicio. Sin embargo, la realización de estos beneficios requiere técnicas avanzadas para detectar señales de datos de manera efectiva.
Para abordar este desafío, los autores del estudio proponen un nuevo detector llamado DMPACT2. En esencia, DMPACT2 se basa en el concepto del conocido algoritmo de paso de mensajes, pero introduce una característica única: la capacidad de ajustar dinámicamente su gráfico de factores subyacente. En términos más simples, aprende a asignar recursos informáticos de manera más inteligente, enfocando el esfuerzo donde más importa.
Para reducir aún más la complejidad, se aplican dos técnicas de soporte. Estas optimizaciones reducen la carga computacional hasta en un 99% sin sacrificar la precisión. El estudio es publicado En transacciones IEEE en comunicaciones inalámbricas.
Los resultados son convincentes. Las simulaciones muestran que DMPACT2 logra tasas de error que se acercan muy a las del detector óptimo. Aún más impresionante, DMPACT2 puede alcanzar la misma tasa de error objetivo con relaciones de señal / ruido significativamente más bajas que sus competidores, lo que lo hace preciso y eficiente en condiciones del mundo real.
Para proporcionar una evaluación más justa, los investigadores también introdujeron una nueva medida llamada velocidad de bits normalizada de potencia, que considera conjuntamente el rendimiento, la tasa de error, la complejidad computacional, la potencia de transmisión y el tráfico de retorno. Bajo esta métrica, DMPACT2 supera constantemente otros métodos de detección, marcándolo como un fuerte candidato para futuros sistemas inalámbricos.
Como enfatiza el Prof. Tzi-Dar Chiueh, “la clave para la inalámbrica de próxima generación no es solo un mayor rendimiento, sino un uso más inteligente de recursos limitados, y eso es precisamente lo que DMPACT2 demuestra”.
Más información: Ti-Yu Chen et al, detección de eficiencia energética utilizando algoritmo de paso de mensajes con gráfico de factor dinámico para comunicaciones MIMO de enlace ascendente en redes sin células, transacciones IEEE en comunicaciones inalámbricas (2025). Dos: 10.1109/TWC.2025.3550134
Proporcionado por la Universidad Nacional de Taiwán
Cita: el nuevo detector de señales podría reducir significativamente el consumo de energía en las redes de comunicación inalámbrica de próxima generación (2025, 27 de agosto) recuperado el 27 de agosto de 2025 de https://techxplore.com/news/2025-08-detector-significante- Ennergy-consuming-generation.html
Este documento está sujeto a derechos de autor. Además de cualquier trato justo con el propósito de estudio o investigación privada, no se puede reproducir ninguna parte sin el permiso por escrito. El contenido se proporciona solo para fines de información.