Home News Vox le da a Mario Vaquerizo como predicador de la Fiestas de...

Vox le da a Mario Vaquerizo como predicador de la Fiestas de Elche

13
0

Más información

Mario Vaquerizo, quien ya tiene 51 años, y era el líder de la banda Nancys Rubias, así como un colaborador de televisión y esposo del cantante de Alaska, no es exactamente un izquierdista peligroso.

Pero parece que plantea controversia.

Durante la proclamación de la Fiestas de Elche 2025 tuvo una pierna memorable, al confundir el gentilicio de la ciudad, refiriéndose a los habitantes como “iliciteños” en lugar de los “ilicitanos” correctos.

Este lapso, pronunciado en su discurso improvisado y caótico desde el balcón del ayuntamiento el 7 de agosto de 2025, ha generado críticas en las redes sociales, donde algunos describieron la proclamación de “vergonzoso”.

Ese no ha sido el único.

Las festividades de Elche comenzaron este 2025 con un ambiente tan festivo como agitado, después de la decisión del grupo municipal Vox de no ir al acto oficial de la proclamación, desahogando así la elección de Vaquerizo como predicador.

Es imposible dar más vergüenza, ni siquiera por curiosidad ha parecido bueno para Mario Vaquerizo Mamarracho para ver qué es el gentilicio de Elche.
PP vergüenza que elige un mal informado para dar la proclamación de esa ciudad. https://t.co/ffhanfjgsf

– Mariona 😼🐾 (@Rosamarian9) 9 de agosto de 2025

La ausencia de los tres concejales del partido dirigido por Santiago Abascal dejó una división política que trasciende la plenario municipal y se encuentra completamente en el debate sobre las esencias culturales y la representación social en el municipio.

El gesto de Vox no era una mera anécdota.

La formación justificó su planta alegando que Mario Vaquerizo no representa los valores tradicionales, culturales o religiosos que, en su opinión, deberían inspirar la proclamación en honor de la Virgen de la Asunción, Patronesa Ilicitana.

El alcalde del PP, Pablo Ruz, defendió públicamente la elección del showman, enfatizando que la proclamación sería divertida y muy diferente, en línea con el espíritu festivo y religioso de las celebraciones locales.

Mario Vaquerizo: No eres nadie si no eres un meme … no me lleven tanto, coño https://t.co/ibafczwodn pic.twitter.com/kpbxhgfred

– Marketing de música de pitch (@pitchmusicmkt) 10 de agosto de 2025

Mario Vaquerizo: Entre la fiesta y la controversia

La figura de Mario Vaquerizo, conocida por su televisión y faceta musical a la cabeza de los Nancys Rubias, ya había generado controversia antes de llegar al ayuntamiento. Su elección fue vista por algunos sectores sociales y políticos como un compromiso con la modernidad y el espectáculo, mientras que otros criticaron que no encarnaba las raíces de Ilicitanas.

Durante la proclamación, Vaquerizo no esquivó el tono casual. “No eres nadie en esta vida, si no eres ‘iliciceño’, ‘ilitizano’ … gracias por permitirme ser realmente. Las redes sociales no tomaron tiempo con críticas y memes sobre su ignorancia del término, alimentando aún más la controversia.

El papel del ayuntamiento y la inversión pública

La organización municipal, con el PP al frente, optó abiertamente por Mario Vaquerizo como símbolo del personaje abierto y festivo de las celebraciones. El evento incluyó la promoción del concierto de Nancys Rubias, planeado como un clímax a medida que pasa por la ciudad. La acción fue un desembolso para el Ayuntamiento de 28,000 euros, más ingresos para boletos a 10 euros cada uno.

A pesar del entorno tenso en las redes y ciertos sectores locales, la transmisión del acto de la Plaça de Baix mostró una gran afluencia y deseo de fiesta entre los asistentes. El concejal responsable, Imma Martínez, hizo hincapié en que “las personas quieren parte”, que refleja un sentimiento popular que parece superar cualquier disputa política específica.

Identidad local versus show de medios

El veto explícito de Vox reabre un debate recurrente sobre el que los perfiles deben representar una ciudad en sus momentos clave. El argumento utilizado, que Vaquerizo no responde a las “esencias” de Ilicitanas tiene profundas resonancias en un contexto en el que muchas ciudades españolas revisan sus símbolos y figuras representativas.

Para Vox, elegir a Mario Vaquerizo implica distorsionar el peso tradicional y religioso asociado con la proclamación. Para el PP y gran parte de la audiencia, apostar por un personaje de los medios es una forma efectiva de conectarse con diversas audiencias y rejuvenecer el evento. En las redes sociales, los debates cambiaron entre aquellos que defendieron la pluralidad cultural contra aquellos que reclamaron un mayor rigor en la representación local.

La controversia se extendió después del discurso, especialmente por el error con los Ilicitanos gentilicios, rápidamente confirmados en una tendencia digital, y por el tono autopromocional al anunciar su propio concierto. La reacción virtual fue abrumadora: “No sabe que el Gentilicio” se repitió entre los comentarios indignados.

Impacto social: ¿fiestas para todos?

La controversia no ha impedido que las partes avancen con una alta participación en el vecindario. Desde los preparativos anteriores, como lo mostró un Vaquerizo en sus redes sociales desde el emblemático Jardín del Sacerdote, hasta los actos centrales que se transmiten en vivo, Elche vive siete días intensos donde la música, la tradición y el debate político coexisten sin pausa.

Además del ruido de los medios, muchos asistentes valoran positivamente cualquier iniciativa que revitalice las celebraciones del empleador. Sin embargo, para otros, el episodio deja en claro que la identidad local sigue siendo un terreno sensible y una razón constante para el debate cuando las figuras públicas fuera de la historia o las costumbres ilícitas entran en juego.

El costo económico del evento se ha agregado para aquellos que critican la gestión municipal. La participación masiva muestra que el partido sigue siendo un espacio compartido más allá de las diferencias ideológicas.

Un episodio que marca la tendencia

El caso de Mario Vaquerizo ejemplifica cómo las festividades populares pueden convertirse en escenarios para discutir problemas de identidad profunda: ¿qué significa ser Ilicitano hoy? ¿Quién puede representar a una ciudad entera? ¿Es el tradicional con los medios compatibles?

La respuesta parece permanecer abierta. La verdad es que Elche ha vivido uno de los comienzos festivos más comentados del año, dentro y fuera de sus fronteras, gracias al pulso entre la tradición local y el espectáculo nacional. Y mientras tanto, los Ilicitanos celebran sus fiestas en busca de ese equilibrio entre las raíces y la modernidad que es cada vez más cultura contemporánea española.

Identidad cultural de la participación política política política

La combinación explosiva para fiestas que serán recordadas mucho más allá del ayuntamiento.

Fuente de noticias