Home News Vox dispara entre trabajadores, desempleados y jóvenes: la ola de ‘desesperado’ sacude...

Vox dispara entre trabajadores, desempleados y jóvenes: la ola de ‘desesperado’ sacude a la junta política española

69
0

Más información

Ha sucedido en otros países de Europa, singularmente en Francia y tuvo que terminar sucediendo aquí.

Es la fuerza de los desesperados, de aquellos que desconfían todos los días de los políticos tradicionales y ya no se tragan la propaganda endulzada de Sánchez y su pandilla de matones.

En un panorama donde la desafección y el escepticismo se han convertido en una moneda común, Vox ha encontrado su campo cultural particular.

Si hace solo un año, la formación parecía languidecer después de su partida de varios gobiernos regionales y municipales junto con el partido popular, hoy surge como el partido más creciente en la intención de votar entre trabajadores, desempleados y jóvenes.

No es coincidencia: estos segmentos sociales concentran gran parte de la ira ante la precariedad laboral, la falta de oportunidades y una sensación de abandono por parte de las fuerzas tradicionales.

Hoy, el 24 de agosto de 2025, las últimas encuestas confirman este turno: VOX ya alcanza el 15% de los votos nacionales, superando a 1,4 millones de nuevos votantes en comparación con el año pasado y colocándose en su mejor historial desde 2019.

Su avance se explica tanto por la fidelidad interna (el 84% de sus votantes se repetirían) y por su capacidad para atraer a los votantes antiguos del PP y capturar el “desesperado” que se sienten ajenos al discurso oficial del gobierno y el principal partido de oposición.

Nunca antes en España, un partido se extendió con tanta frecuencia como “Ultra” había logrado penetrar tan profundamente en aquellos que esperaban ser protagonistas políticos.

Y es eso, como suele suceder, cuando todo va mal para ellos … alguien termina votando de manera diferente.

Como esto no verá en el televisor de mierda que pagamos, lo dejo aquí: 👇👇👇👇👇👇👇👇👇 pic.twitter.com/5ncye8lxhc

– Una bisagra manchega (@uencabronao) 23 de agosto de 2025

Del gobierno compartido con el “extraño” anti -sistema

La ruptura con el PP en gobiernos como Valencian o Castellanoleón ha permitido que Santiago Abascal recupere el perfil combativo y anti -sistema que se conecta mejor con los sectores desencantados. La formación verde no solo ha dejado atrás las rigididades institucionales; También ha intensificado un mensaje directo contra bipartidismo, corrupción endémica y lo que consideran “el desmantelamiento de la identidad nacional”.

En este contexto, las recientes catástrofes naturales, como la inundación que barrieron varias localidades del Levante, han servido para amplificar su mensaje: “El estado no es cuando lo necesita”, se repiten en manifestaciones y redes sociales. La crítica de la gestión del gobierno después de estas emergencias ha penetrado especialmente en las clases populares, que ven cómo se necesitan los fondos para llegar mientras aumentan la precariedad y el desempleo.

Inmigración e inseguridad: banderas para un nuevo electorado popular

Uno de los ejes centrales del discurso vóxista es la inmigración ilegal. El partido ha denunciado durante meses un supuesto efecto causado por las políticas del ejecutivo, así como una relación directa entre la inmigración irregular y el crimen callejero. Su propuesta: endurecimiento radical de las leyes de inmigración, la deportación inmediata de aquellos que cometen delitos e incluso reverden las regularizaciones de masas promovidas por el gobierno.

La capacitación no duda en ejercer estadísticas controvertidas, más del 50% de las oraciones por agresiones sexuales corresponden a los extranjeros de acuerdo con los datos recientes, para justificar su posición. Este enfoque se conecta especialmente con los vecindarios de los trabajadores donde la percepción de la inseguridad ha crecido y donde los servicios públicos están sujetos a más presión.

Vox insiste en que su objetivo no es expulsar indiscriminadamente, sino garantizar que solo los que respetan “normas y valores españoles” permanecen. Sin embargo, sus propuestas han generado controversia incluso dentro del arco parlamentario conservador y han sido objeto de debates de medios iluminados.

Incendios forestales y abandono rural: otro arrecife de Vox

El verano trajo consigo una devastadora ola de incendios forestales. En las zonas rurales castigadas por la despoblación y la falta de inversión pública, Vox ha logrado canalizar el resentimiento hacia Madrid. Sus portavoces denuncian que “vació la España arde mientras las élites urbanas miran para otro lado”. La narrativa de los víctimas cubre especialmente entre los agricultores y los agricultores que sienten que ni PP ni PSOE comprenden sus problemas diarios.

El barómetro electoral: radiografía de boom verde

Las encuestas publicadas en las últimas horas ofrecen una fotografía clara:

Vox pasa de 33 a 49 asientos según la hamalgam métrica; El porcentaje aumenta al 15.4% del voto nacional. El crecimiento más fuerte se da en las provincias medianas y pequeñas, donde cada asiento cuesta menos votos. La formación recupera hasta 850,000 viejos votantes populares gracias al desgaste del PP en los gobiernos conjuntos y el endurecimiento del discurso antiinmigratoria. Inseguridad. En Barrios Obreros del Sur de Madrid o periferias industriales como Vigo o Zaragoza, Vox ha duplicado su penetración electoral con respecto a 2023. Las encuestas otorgan a PP-VOX una mayoría cómoda (más de 200 escaños), aunque Feijó no prefiere que aún no comprometa con las pacas expícitas.

¿Por qué ahora? Causas estructurales detrás del voto de protesta

El fenómeno no puede explicarse solo por carisma o retórica incendiaria. Hay causas estructurales profundas:

Estancamiento salarial a pesar del crecimiento macroeconómico de los jóvenes más del 25%sin precedir a la crisis de vivienda percepción generalizada de la inseguridad y la impunidad penal frente a la corrupción sistémica (PSOE bajo la investigación constante) desconfianza de la cuenta oficial de la inmigración sobre la inmigración

Todo esto converge en un cóctel perfecto para alimentar una opción política que se presenta como “voz de la gente frente a las élites”.

Curiosidades e ironías del caso Vox

Antes de Pedro Sánchez, Vox ni siquiera existía como una fuerza relevante; Ahora la agenda nacional de marca. En vecindarios tradicionalmente socialistas como Vallecas o San Adrián (Bilbao), Vox dobla el apoyo cada semestre. El partido presume internamente de ser el que “ha derrotado el voto del miedo”: cada vez más votantes reconocen abiertamente su preferencia por Abascal sin temor a represalias sociales. Las redes sociales juegan un papel crucial: Tiktok e Instagram ya superados. Clásicos. El fenómeno recuerda en parte a los comienzos populistas italianos: cuanto mayor sea el caos institucional o natural (inundaciones, incendios), mejor será electoral. Entre los nuevos votantes vóxistas, sorprendentemente, muchos jóvenes titulados graduados universitarios desanimados con la adición o podemos.

Fuente de noticias