Home News Un jugador español marroquí golpea con un argumento simple aquellos que fomentan...

Un jugador español marroquí golpea con un argumento simple aquellos que fomentan la inmigración ilegal

17
0

Más información

No todos los días un futbolista profesional deja de lado el discurso neutral habitual para entrar en las arenas de los movimientos, como la inmigración ilegal en España. Omar El Hilali, el lado derecho del español, nacido en los padres hospitalarios y marroquíes, lo ha hecho con la naturalidad de lo que habla. Sus palabras, pronunciadas en una entrevista televisiva, han sacudido tanto el vestuario como el debate político, y han puesto sobre la mesa una visión inusual en el fútbol de élite.

El Hilali, con solo 21 años y más de 3.000 minutos jugados la temporada pasada, no duda: «La mayoría de los extranjeros, ya sea de Marruecos, Rumania o donde sea, viene a trabajar. Pero hay una minoría que no viene a buscar el pan de cada día. Estas personas manchan la imagen de aquellos que vienen a trabajar. Creo que sería muy simple: aquellos que no vienen a trabajar deben ser devueltos al país del que vienen, lo que sea ».

Estas declaraciones, de una fuerza inusual, no solo han hecho ruido en las oficinas del club catalán, sino que también han encontrado Echo en la arena política y de los medios, donde la inmigración irregular sigue siendo uno de los temas más populares y divisivos del momento.

Historia personal y social

El contexto personal de Omar, el Hilali le da peso a su argumento. Hijo de los inmigrantes marroquíes, criados en el vecindario del hospital de Santa Eulàlia, ha vivido en los prejuicios sociales en primera persona que afectan a muchos jóvenes de origen extranjero. Él cuenta, por ejemplo, cómo su madre fue acusada injustamente de robo en una tienda, una situación que se resolvió cuando el futbolista mismo intervino: “Cuando vieron que era mi madre, la cosa cambió y pidió perdón”.

No es el primer episodio incómodo que menciona. El propio jugador reconoce la desconfianza de los sentimientos en una base de día a día: “Las personas que no saben que soy un futbolista me mira como si hubiera cometido 40 crímenes. Y eso nos perjudica a todos”. Hilali lo vincula directamente al comportamiento de esa minoría que, en su opinión, “no aprovecha las oportunidades que ofrece España”.

El peso de la inmigración en la política española

Las palabras de El Hilali llegan en un momento en que la inmigración ilegal es uno de los temas centrales del debate político en España. Con episodios recientes en ciudades como Torre Pacheco, el fenómeno migratorio, especialmente vinculado al crimen, ha revivido las discusiones sobre repatriación, integración y coexistencia.

El futbolista español, lejos de criminalizar al colectivo de inmigrantes, hace una distinción clara: la mayoría, insiste, viene a trabajar una vida ya digna. Pero también denuncia que “algunas manchan la imagen de todos los demás” y que “no hay otra opción para devolverlos de dónde provienen” si no aprovechan las oportunidades. Su posición, directa y contundente, rompe con el tibio que a menudo caracteriza los discursos de los personajes públicos y se conecta con una parte de la cansada opinión pública de los eufemismos.

Identidad, fútbol y sociedad

La historia de Omar El Hilali es la de miles de españoles jóvenes de segunda generación: nacido aquí, educado aquí, pero con profundas raíces en Marruecos. De hecho, en el nivel de selecciones, eligió representar a Marruecos, aunque no niega lo que España le ha dado: “España me ha dado todo, pero los orígenes de mis padres le hicieron decidir jugar con Marruecos. Y están muy orgullosos”.

El lado de Perico, que ya ha sido absoluto internacional con Marruecos, ha erigido en Spokesman para una generación que requiere una integración real y una mano dura contra aquellos que, según él, no cumplen con las reglas del juego. Una posición que ha generado debate tanto en los medios como en la política, y que ha evidente la brecha entre el discurso oficial y la percepción de la calle.

Fuente de noticias