Más información
La ocupación ilegal de la vivienda no es solo un dolor de cabeza en España; También genera debate y preocupación en países como Francia, donde recientemente se ha emitido una sentencia que podría marcar un antes y después en la lucha contra los ocupantes ilegales.
En una decisión sin precedentes, un juez francés ordenó el desalojo inmediato de un inquilino sin contrato o título legal y, además, ha impuesto una multa de 50 euros por cada día de retraso desde la fecha establecida para abandonar la propiedad. Este fallo se rompe con la tradición judicial del país, donde generalmente se otorgan los plazos generosos por el abandono voluntario y protege a los ocupantes con medidas como la “tregua invernal”, que evita los desalojos durante los meses más fríos.
La vivienda sujeto a disputa pertenece al mismo propietario desde 2001 y fue ocupada en 2006. Durante casi veinte años, el propietario no pudo iniciar acciones legales debido a problemas de salud, pero el juez ha considerado que esta situación no justifica más. “Ahora los jueces entienden que no todos los propietarios son grandes titulares o empresas”, explica el abogado Romain Rossi-Landi, representante legal de los afectados.
¿Una nueva era en la protección de la propiedad privada?
Hasta ahora, la aplicación de sanciones económicas diarias debido a la demora en el desalojo era prácticamente desconocida en la justicia francesa. La mayoría de los procesos incluyeron plazos flexibles y protección de ocupantes vulnerables, lo que facilitó la situación durante meses o incluso años. En este caso, el juez ha sido contundente: no hay extensiones ni excepciones debido a la vulnerabilidad. El mensaje es claro: aprovechar las brechas legales para estirar la ocupación ya no será tan simple.
Este tipo de medidas puede tener un efecto disuasorio para futuros ocupantes ilegales, aunque muchos no tienen capacidad real para pagar multas acumuladas. Sin embargo, los expertos advierten que la ejecución del desalojo también podría retrasarse por procedimientos administrativos, ya que generalmente es necesario obtener la intervención del prefecto, que puede prolongar el proceso durante meses.
El fallo judicial elimina el período tradicional de dos meses para desalojar. No se aplica la “tregua invernal” habitual. Una multa diaria automática se establece desde la fecha límite.
Francia contra España: diferencias y similitudes
El debate sobre cómo combatir las sentadillas ilegales también está presente en España, donde se han aprobado reformas recientes para acelerar los procesos judiciales.
Desde este año, los delitos de incursión y usurpación pueden procesarse mediante ensayos rápidos con plazos máximos de 15 días para ejecutar el desalojo. Además, si la policía detecta la oferta dentro de las primeras 48 horas, puede actuar sin esperar la autorización judicial.
En ambos países, el problema va más allá del daño económico al propietario. La inseguridad legal, el desgaste emocional y las dificultades para recuperar una propiedad son factores comunes.
Un ejemplo sangrante es el de Cristina Muñoz, una madre con cuatro hijos, uno menor de 13 años, enfrenta una situación desesperada debido a la investigación de su villa en su hijo Sardina, Mallorca.
Después de reformar esta Cámara de 155 m² con una piscina, jardín y bungalow, Cristina se la alquiló a una familia que, desde marzo, dejó de pagar el alquiler y se niega a dejarla, incluso después de ofrecerles a condenar la deuda.
Separado desde enero y viviendo con tres de sus hijos en un estudio de 55 m² en Palma, paga 1.200 euros por alquiler, además de la hipoteca y suministros de villa (luz, agua, gas) que consumen los Inquiokupas. Estos disfrutan de una casa con tres habitaciones, tres baños, una nueva cocina y una parcela de 1,000 m², mientras que Cristina y su familia están superpobladas.
La situación legal es frustrante: se presentó una denuncia penal y el proceso de desalojo civil se retrasa por los tribunales colapsados.
Cristina teme que, con la llegada de noviembre y el final de la temporada turística, las ventas de su tienda de ropa no cubran sus gastos, arriesgando que enfrenta un desalojo ante los Inquiokupas. Expresa ira e impotencia ante las leyes que, según ella, no protegen a los propietarios y denuncian esta injusticia para ella y otras familias en circunstancias similares.
Opiniones legales y sociales
El abogado Rossi-Londi considera que esta oración abre una nueva forma de proteger a los pequeños propietarios afectados por largos procesos judiciales y ocupaciones prolongadas. Por otro lado, los medios especializados como Figaro Inmobilier subrayan que una sanción tan severa vinculada a la demora en el desalojo nunca se había visto antes.
Las asociaciones de los propietarios celebran la decisión de su posible elemento disuasorio. Las organizaciones sociales advierten sobre las verdaderas dificultades económicas para cumplir con las multas. Algunos expertos señalan que estas medidas pueden chocar con los derechos básicos cuando hay vulnerabilidad.
En este contexto, vale la pena preguntar si otros jueces franceses seguirán este ejemplo o si solo es un caso aislado. La verdad es que tanto en Francia como en España, se percibe que una mayor presión social busca soluciones efectivas contra los ocupantes ilegales ilegales.
¿Qué impacto puede tener esta oración?
La resolución puede alentar a más propietarios a ir a los tribunales y exigir medidas similares. Sin embargo, no está claro si este ajuste será suficiente para detener el fenómeno. La realidad es que muchos ocupantes ilegales carecen de recursos económicos o convulsiones, lo que dificulta la efectividad real de las multas impuestas. Además, las asociaciones advierten que la ejecución material del desalojo continúa dependiendo del ritmo administrativo y policial.
Hoy, 14 de agosto de 2025, el debate permanece abierto en toda Europa. Mientras que algunos celebran el giro judicial como un avance necesario para proteger el derecho a la propiedad privada, otros insisten en buscar alternativas más equilibradas entre la certeza legal y la protección social.
Llaves rápidas en la oración
SuppectTallePaisfenciafechagosto 2025 Multor Daily50 Euros/DayPlazo para desalojar (sin período adicional) Apropiación real de protección real. eficacia práctica limitada
La medida ha sido calificada como “la primera vez” por abogados expertos y podría marcar una tendencia futura en Europa. El pulso entre la propiedad privada y los derechos sociales sigue siendo uno de los grandes desafíos legales contemporáneos.
El futuro cercano dirá si estas sanciones económicas se convierten en una regla o permanecen como una advertencia oportuna para aquellos que aprovechan las grietas legales. Por ahora, los propietarios y legisladores observan cuidadosamente lo que sucedió en Francia.