Más información
No es habitual que un representante institucional tome más leña en el siempre tenso debate sobre la coexistencia política en el país vasco.
Pero Ramiro González, diputado general de Álava del Partido Nacionalista Vasco (PNV), ha logrado monopolizar a los titulares y causar indignación dentro y fuera del país vasco después de declaraciones que muchos han descrito como irresponsables y peligrosas.
Durante una sesión plenaria de las juntas generales de Álava, González sostuvo en la galería que “los únicos que necesitan una escolta en Euskadi eres tú”, que se dirige a los representantes de Vox. El líder total justificó que cuando los miembros del Partido Santiago Abascal van al país vasco, corren el riesgo de estar sujetos a agresiones porque “las personas vascas han sufrido tanto con Franco” que es posible que “vaya por ellas y que hay problemas”.
Esta declaración ha sido interpretada como una clara garantía de la violencia política contra Vox, una formación que efectivamente requiere protección policial en sus eventos públicos vascos. Las palabras del veterano diputado del PNV, que dice años y frente a Álava, han sido especialmente sorprendentes por su tono connivente con episodios violentos anteriores, como la agresión al diputado Rocío de Meer en Sestao, herido por una piedra durante una concentración en 2020.
Un fondo político explosivo
La controversia no surge en el vacío. En los últimos años, la presencia de Vox en el país vasco ha estado marcada por fuertes tensiones, abucheos y agresiones físicas a sus líderes y partidarios. El tiempo se ha agravado con la reciente radicalización del discurso público y el surgimiento de la polarización ideológica, donde el PNV tradicionalmente ha tratado de mantener una imagen institucional, aunque cada vez más salpicada por las acusaciones de calidez a amenazas o ataques contra partidos no nacionalistas.
González, nacido en Burgos pero figura clave del nacionalismo moderado Alavés, ha optado por un discurso que muchos ven como una tarea a los sectores más difíciles de la independencia vasca. Sus palabras también llegan a un momento delicado para la coalición entre PNV y PSOE en Álava, salpicadas de casos de corrupción como el conocido “caso Cerdán”, aunque González ha luchado por defender la estabilidad del ejecutivo del total y minimizar el impacto político local de esos escándalos.
Mientras tanto, de Vox, el PNV es acusado no solo de “justificar” “sino también de” proteger y respaldar “la violencia contra sus miembros, señalando que declaraciones como González legitiman una estrategia sistemática de exclusión política a través de la coerción. Los videos circulan en las redes sociales del momento exacto en el que el diputado general pronuncia sus controvertidas frases, generando reacciones enojadas entre partidarios y detractores del Partido Verde.
El contexto legal y social: ¿Incitación a la violencia?
Las palabras de González también abren un debate legal. El artículo 510 del Código Penal español castiga con hasta cuatro años de prisión la incitación pública a la violencia por razones ideológicas. Los juristas consultados señalan que aunque los tribunales han interpretado tradicionalmente este tipo penal con precaución para no restringir la libertad parlamentaria, tales declaraciones explícitas podrían tener un viaje judicial si alguna formación decidiera llevarlas ante la oficina del fiscal.
La reacción de los medios tampoco ha estado esperando. Los editoriales y columnas insisten en el precedente peligroso que significa justificar o relativar la violencia política de una institución democrática. También se recuerda cómo PNV en sí fue una víctima durante décadas de terrorismo de Etarra y cómo este tipo de discursos puede blanquear comportamientos antidemocráticos.
Autor
Juan Velarde
Delegado de la subsidiaria periodista digital en el archipiélago, las Islas Canarias8. Actualmente es editor en Madrid en periodista digital.