Home News Tve se transforma por completo en ‘Telesánchez’: Gonzalo Miró, Pepa Bueno, Marta...

Tve se transforma por completo en ‘Telesánchez’: Gonzalo Miró, Pepa Bueno, Marta Flich y Lourdes Maldonado

83
0

Más información

Han quitado la máscara.

La estrategia de Moncla es clara en este nuevo curso político, fortaleciendo la línea editorial de televisión de radio española con un programa dedicado a transmitir propaganda gubernamental. Y para esto, utilizarán los activistas más radicales como Gonzalo Miró, Marta Flich y Lourdes Maldonado como presentadores estrella.

Estas nuevas ‘fichajes’ han desatado la controversia en los medios y las redes, donde ya se habla abiertamente del sanchismo televisivo y un televisor Telesánchez o PSOE que abandona por completo la pluralidad informativa y que ni siquiera intentan ocultarlo.

En los últimos años, el ejecutivo dirigido por Pedro Sánchez ha tratado, con una sutileza mayor o menor, para consolidar un perfil comunicativo relacionado con sus intereses en los principales espacios informativos y de opinión. La continuidad de activistas como Silvia Intxaurrondo, famosa por sus rifirrafes con portavoces del PP y VOX y su defensa de hierro del gobierno en el momento de 1, es criticado en los círculos políticos y sociales como una forma de pavimentar un discurso institucional y neutralizar voces críticas dentro y fuera de la entidad pública. Estas acciones han hecho el debate sobre la independencia y la utilidad de vivir la televisión pública uno de sus momentos más populares.

Desde Moncloa, han pisado el acelerador, teniendo como una gran apuesta nocturna directamente al grano, un magacín que promete un análisis de “sin manipulaciones ni rodeos” pero que será realizado por Marta Flich y Gonzalo Miró, conocido por su activismo socialista en los diferentes espacios de televisión en los que han participado. En particular, la firma del hijo de Pilar Miró, conocido por su pasado como una reunión en un espejo público o en la noche en 24 horas, ha sido recibida con escepticismo. Para muchos usuarios, su mérito principal radica en su familia y entorno social: hijo de un cineasta, ahijado del ex presidente Felipe González y habitual en los círculos de PSOE.

Las redes sociales no lo han tomado para llamarlo “enchufado” y “delegado del gobierno”, mientras bromea sobre su futuro salario público.

‘Directo al grano’: análisis con show

El nuevo formato nocturno presentado con Marta Flich, conocido por su papel en todo es una mentira, busca combinar el análisis político con dosis generosas de programa de televisión. Ambos conductores han prometido un espacio diverso y flexible, aunque su afinidad ideológica plantea dudas sobre la verdadera pluralidad del debate. RTVE defiende el contraste entre el tono casual de Flich y la visión política más clásica de Miró como un punto fuerte del programa.

Los ingredientes del espacio incluyen: una mesa diaria con reuniones seleccionadas, informes actuales, un equipo de reporteros especializados, conexiones en vivo para acomodar la última hora.

Sin embargo, detrás del ‘formato renovado’ planea la sombra del sesgo ideológico.

Noticias ideológicas

Pero la programación de televisión pública no solo se llenará de programas de opinión (SANCHISTA). La colonización también salpica noticias. Las noticias de RTVE ahora tendrán a Pepa Bueno y Lourdes Maldonado.

El ex director de El País estará a cargo de la noche de la noche que se transmite de lunes a viernes. Por su parte, Maldonado estará al lado de Marc Sala, que deja el tiempo de 1, en las ediciones de los sábados y domingos.

Los presentadores más indicados por Affinity to Sanchismo

La lista de colaboradores habituales al discurso socialista no ha dejado de crecer desde que José Pablo López es el mandamás de la corporación. A los nuevos fichajes se agregan otros nombres que ya forman parte de la programación TVE y que han dejado edades auténticas en su defensa del Presidente del Gobierno, como Jesús Cintora y Javier Ruiz.

Sin embargo, quizás el más designado es Silvia Intxaurrondo por su trabajo de propaganda a la cabeza de la época de 1, al tiempo que da lecciones de ética y distribuye tarjetas de periodismo.

El debate sobre la pluralidad y la independencia

Las críticas a este giro programático no solo provienen de la oposición política; También dentro del sector periodístico se cuestiona si RTVE aún mantiene un compromiso real con la independencia informativa. Si bien las comunicaciones oficiales insisten en defender la diversidad interna, la percepción generalizada, especialmente entre los sectores menos relacionados con el PSOE, es que hay cada vez menos voces disonantes y más alineación con la cuenta gubernamental.

Algunos analistas recuerdan que este fenómeno no es exclusivo del ejecutivo actual, pero sí notan que nunca había habido una concentración tan simultánea de caras vinculadas al mismo espectro ideológico.

Una estrategia consolidada que no fue detenida por el Dana

El deseo de dominar completamente la televisión pública por el gobierno de Sánchez es notable.

Uno de los ejemplos más vergonzosos fue la votación en el Congreso de Diputados para renovar el RTVE Dome en el medio de la Dana que golpeó a la comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha cuando ya se sabía que había docenas de víctimas.

En una extraordinaria sesión plenaria celebrada el 30 de octubre de 2024, el Gobierno del Congreso, presidido por Francina Armengol, a pesar de cancelar toda la actividad del día, mantuvo el voto de los nuevos miembros del Consejo RTVE, entre los cuales se encuentran los jefes de prensa de Félix Bolaños y el de Zapatero.

Para el apogeo de la impudencia, la persona a cargo de defender el PSOE durante la sesión, fue el vicente valenciano Manuel Sarriá.

Al final, el partido de Pedro Sánchez ha designado cinco directores, incluido José Pablo López. Podemos, agregar, ERC y Juns colocaron a dos personas de confianza en el cuerpo de la entidad pública. Bildu y Canarian Coalition apoyaron el decreto del gobierno, pero no colocaron ninguno de ellos. El único diputado de BNG se opuso a la reforma que según el ejecutivo socialista da “más pluralidad” a la corporación.

Fuente de noticias