Home News Tragedia en la cima: Natalia Nagovitsyna, el montañero ruso que desafió a...

Tragedia en la cima: Natalia Nagovitsyna, el montañero ruso que desafió a los pobres y encontró su fin

7
0

Más información

La historia de Natalia Nagovitsyna se ha convertido en uno de los montañismo contemporáneo más abrumador.

El experimentado atleta ruso, reconocido por sus hazañas en las cumbres más desafiantes de Asia Central, estuvo atrapado durante quince días en el imponente Poico Pobeda, la montaña más alta de Kirguistán y una de las escaladores más temidas de todo el mundo.

Hoy, el 28 de agosto de 2025, las autoridades kirguistas han finalizado los esfuerzos de búsqueda y rescate, confirmando que no hay signos de vida después de los últimos reconocimientos hechos con drones equipados con cámaras térmicas.

El nombre de Natalia Nagovitsyna se registra así entre los grandes del montañismo ruso contemporáneo.

Su historia es un testimonio no solo del desafío físico antes de las cumbres más temibles, sino también del vínculo humano que une a aquellos que buscan significado entre las alturas imposibles.

El accidente y la odisea a la altitud

El drama comenzó el 12 de agosto, cuando Nagovitsyna, con 47 años y una trayectoria marcada por desafíos extremos, sufrió una fractura en la pierna durante el descenso del pico de Poleda (7.439 metros). El atleta quedó atrapado en una carpa ubicada a más de 7.200 metros de altitud, aislada por hielo y tormentas, con apenas provisiones y sin suficiente gas para derretir la nieve y poder hidratar. Las condiciones climáticas fueron devastadoras: temperaturas cercanas a -30 grados centígrados por la noche, explosiones de viento y tormentas continuas.

Sus compañeros, un grupo internacional formado por el romano ruso, el Gunter alemán y la Luca Simigaglia italiana, trataron de ayudarla estableciendo un campamento base provisional. Sin embargo, solo lograron suministrar alimentos y algo de gas antes de verse obligados a descender. El intento heroico de la Luca italiana también terminó en tragedia: perdió la vida debido a la congelación y al edema cerebral mientras intentaba ayudarla.

El fracaso del rescate y el dolor familiar

Durante los próximos quince días, los equipos de emergencia locales e internacionales lucharon contra lo imposible. Los helicópteros sufrieron accidentes debido a la meteorología extrema; Otros grupos tuvieron que abandonar la montaña debido al riesgo de sus vidas. Las autoridades de Kirguistán finalmente declararon “imposible” cualquier operación adicional después de verificar que no se detectó un movimiento vital en la tienda donde Nagovitsyna permaneció. La última esperanza desapareció cuando un dron militar mostró imágenes sin ninguna actividad en su refugio improvisado.

Mientras tanto, su hijo mantuvo una campaña incansable en las redes sociales, aferrándose al último video grabado por un dron donde su madre saluda débilmente de la tienda, aún convencido de que todavía estaba vivo. El portavoz del Ministerio de Situaciones de Emergencia Kyryned fue categórico: “Es imposible llegar”.

Un legado marcado por la adversidad

El pico de Pobleda es famoso por su extrema dificultad. Desde 1955, nadie ha sido evacuado vivo desde su parte superior; Más de ochenta escaladores han perdido la vida allí. Dmitri Grékov, jefe del campamento base local, lo resume: “Nadie es evacuado desde allí”. Los expertos rusos califican cualquier supervivencia como “un milagro”, subrayando los riesgos inherentes a este tipo de expediciones.

La vida personal y profesional de Nagovitsyna estuvo profundamente marcada por la montaña. En 2021 vivió otro episodio trágico cuando fue testigo de la muerte de su esposo Sergey durante el ascenso a Khan Tengri (7,010 metros), víctima de un infarto cerebral cerca de la parte superior. Decidió acompañarla hasta sus últimos momentos y, un año después, coronó esa cumbre nuevamente para colocar un plato en memoria del marido perdido.

Reacciones de montañismo

Las palabras del Presidente de la Comisión de Montañas Clásicas Rusas son especialmente conmovedoras: «Si alguien lo salve, será un milagro. Si sobrevive será dos milagros diferentes ». El drama humano que rodea a Nagovitsyna ha generado una ola de solidaridad y reflexión entre colegas y fanáticos de montañismo extremo.

Un rescatador italiano que participó en las operaciones declaró: «No hay precedentes exitosos a esa altitud en Pobleda; Cada paso es jugar la vida ». Los testimonios destacan tanto el valor personal como el sacrificio colectivo involucrado.

Actos conmemorativos y tributo

La comunidad internacional de montañero ya prepara homenajes simbólicos para recordar a Natalia Nagovitsyna. En Moscú y San Petersburgo, se han convocado reuniones informales y actos conmemorativos para celebrar su legado deportivo y humano. El Russian Alpine Club ha anunciado la instalación permanente de una placa en el campamento base del Pobeda como un homenaje a su coraje.

Datos biográficos y trabajo deportivo

Fecha y lugar de nacimiento: 1978, RusiaDucation: capacitación técnica universitaria; Especialización en deportes extremos. Trayectoria sobresaliente: ascendentes exitosos a picos emblemáticos como Ozodi e IMISMOIL Somoni (Tayikistan), Khan Tengri (Kirguistán), Pico Lenin. Premios: reconocido por las federaciones deportivas rusas; honrado varias veces por sus logros alpinos. Familia: viuda desde 2021 después de la trágica muerte de su esposo Sergey; Madre de un hijo adulto. Niños personales: Coronación póstumo del Khan Tengri para honrar a Sergey; Participación activa en iniciativas de solidaridad dentro del mundo del deporte.

Fuente de noticias