Home News Torre Pacheco permanece en suspenso después de los disturbios de Magreb en...

Torre Pacheco permanece en suspenso después de los disturbios de Magreb en el ‘cero cero’

16
0

Más información

En Torre Pacheco, municipio agrícola en el corazón de la región de Murcia, el verano ha traído más que calor y sandías: perturbaciones, miedo y una historia colectiva a punto de explotar. Todo comenzó el miércoles pasado, cuando el domingo, un vecino de 68 años, fue brutalmente atacado en las cercanías del cementerio local. El propio Domingo señaló a un grupo de jóvenes como posibles autores, lo que sugiere que “podrían ser de origen Magreb”.

Ese pequeño matiz, la nacionalidad sugerida, era suficiente para que, en cuestión de horas, el municipio estaba lleno de rumores, mensajes de whatsapp, toros en las redes sociales y un clima irrespirable que condujo a enfrentamientos entre los vecinos nativos y el joven Magrebi.

La escalada: patrullas del vecindario, ultras y combatientes nocturnos

Después de la agresión, la narración se deformó a la velocidad de la fibra óptica: los videos y las imágenes falsas comenzaron a circular vinculando el joven Magreb con desafíos y crímenes virales. Aunque incluso la víctima negó alguna información, ya era tarde; Las redes hirvieron con apelación para “defender a Torre Pacheco” frente a lo que se describió como una “invasión”.

El viernes 11 de julio de 2025 por la noche, unos 2.000 vecinos se concentraron frente al consejo municipal, pero la protesta pronto degeneró en una persecución de la calle contra los jóvenes inmigrantes. La situación terminó con disturbios, contenedores ardientes y cargos policiales. El sábado y el domingo, la tensión no amaba: los grupos Ultras desde el exterior, organizados a través de redes sociales, recorrieron el vecindario de San Antonio, epicentro de la comunidad marroquí local, lanzando proclamaciones racistas y buscando una confrontación directa.

Los incidentes ya han dejado al menos seis detenidos (cinco españoles y un Magreb) por delitos de agresión, daño y altercados. Entre los arrestados se encuentran personas acusadas de atacar a los menores marroquíes y causar daños al equipo de un periodista. El despliegue policial incluye a la Guardia Civil, unidades especiales (Usecic), la policía local e incluso refuerzos extraordinarios por temor a una escalada aún mayor.

La historia de Magreb: miedo, renuncia y esperanza

En San Antonio, la atmósfera es constante. Comerciantes como Ayoub o Nabil Report Nights “of Film”, con vecinos asomados con ventanas temiendo por su seguridad. “Aquí solo queremos trabajar”, repiten muchos residentes de Magreb, preocupados por ser fácil si salen solos por la noche.

Yassin, un joven musulmán del municipio, lo resume así:

“Nada de esto tiene sentido. La gente del exterior está llegando a calentar el medio ambiente. Conocemos a nuestros vecinos; no lo fueron”.

La recomendación informal para muchos extranjeros ha sido clara: “Mejor quedarse en casa hasta que pase la tormenta”. Mientras tanto, la mayor parte del vecindario marroquí, muchos empleados agrícolas, defiende sus raíces y coexistencia pacíficas hasta ahora.

La batalla digital: bulos virales y discursos incendiarios

Uno de los ingredientes más tóxicos ha sido el papel de las redes sociales y las plataformas digitales en la escalada. Mensajes manipulados, imagen antigua o videos descontextualizados, sirvieron como gasolina para movilizar grupos radicales externos al municipio. Incluso activistas de Ultras como Daniel Esteve (Desokupa) se animaron públicamente a ir a la gente a “defender”, mezclando datos sin contrastar con lemas incendiarios.

Las autoridades han indicado que una buena parte de los participantes en los altercados ni siquiera son residentes de la ciudad. Son agitadores reclutados digitalmente cuyo único objetivo es generar confrontación directa bajo pretextos xenófobos.

Consecuencias políticas: nerviosismo institucional y polarización

El alcalde Pedro Ángel Roca ha admitido noches “bastante complicadas”, reconociendo confrontaciones entre “grupos de inmigrantes y grupos que han venido” que anteriormente profesan el municipio. Desde Podemos advierten sobre el riesgo real de convertir Torre Pacheco en una “zona de guerra entre bandas extremistas”, mientras que los partidos como Vox aprovechan la oportunidad para cargar contra la inmigración irregular y pedir deportaciones masivas.

La delegación del gobierno insiste en que tanto las agresiones originales como la incitación del odio se están investigando en estos días. En este momento, casi cien agentes guardan cada esquina caliente del municipio.

Fuente de noticias