Miguel Uribe Turbay Getty Images
El asesino a sueldo de 15 años que disparo El senador colombiano y aspirante presidencial Miguel Uribe Turbay el 7 de junio fue sentenciado esta semana a pasar siete años en un “centro de atención especializada”, la sentencia legal máxima para menores.
Uribe Turbay sucumbido A sus heridas el 11 de agosto, más de dos meses después de que el adolescente le disparó tres veces en un evento de campaña en el oeste de Bogotá.
La sentencia ha recibido una recepción mixta, con la familia de Uribe y los principales políticos conservadores que critican la ley de protección infantil que gobierna los procedimientos contra los menores.
“Respetamos la decisión, pero ese castigo nunca se puede equiparar con la vida que se tomó o el dolor causado”. escribió Victor Mosquera Marin, abogada de la familia Uribe, en una publicación en las redes sociales después del fallo.
El abogado también criticó el Código de Infancia y Adolescencia de 2006, que evita que los delincuentes menores de 18 años fueran sentenciados a más de 7 años de custodia, diciendo que “alienta a los menores a ser utilizados en delitos sin castigo real y efectivo”.
Otras figuras públicas también fueron críticas, y la esperanza presidencial líder de la derecha Vicky Dávila pidió que el adolescente fuera juzgado como adulto y proponiendo cambiar la ley.
“Cuando un adolescente comete un delito, la reacción social a menudo es pedir castigos ejemplares, similares a los recibidos por adultos”, explicó Hilda Molano, coordinadora de la coalición contra la participación de niños y jóvenes en el conflicto armado en Colombia (Coalico).
Pero a pesar de muchas voces prominentes que exigen un castigo más duro, las autoridades colombianas han demostrado restricciones al tratar con el asesino a sueldo. En un entrevista Con el medio de noticias colombiano Caracol días después del ataque, el defensor del pueblo Iris Marín, responsable de abogar por los derechos humanos y civiles en Colombia, pidió la “protección” del adolescente.
“Este no es un caso aislado. Refleja cómo los adolescentes son utilizados por el crimen organizado, incluso en ciudades como Bogotá”, dijo Marín.
Las autoridades también reconocieron rápidamente que el joven de 15 años no era el autor intelectual del ataque.
“Somos perfectamente conscientes de que este joven es simplemente el perpetrador”, dicho Fiscal General Luz Adriana Camargo en ese momento.
Si bien el asesinato de Uribe es el ejemplo más reciente y de alto perfil de los menores que son instrumentalizados por delincuentes, el fenómeno no es infrecuente en Colombia.
En 1990, el candidato presidencial Bernardo Jaramillo fue asesinado por un asesino a sueldo de 15 años. Más recientemente, las ONG advierten sobre el aumento de reclutamiento infantil a grupos rebeldes armados en las zonas rurales de Colombia.
Según el coordinador de Coalico Molano, las pandillas criminales aprovechan la ley para usar menores para cometer delitos.
“Reclutan adolescentes porque saben que reciben oraciones más ligeras”, dijo a The Latin Times.
Pero en contraste con las voces que piden un cambio en la ley, Molano cree que “la solución no es endurecer las sanciones, sino cerrar la puerta al reclutamiento”.
Explicó que los menores que enfrentan condiciones socioeconómicas difíciles son las más propensas a ser atacadas por organizaciones criminales. Teniendo en cuenta esto, pidió una mayor acción para proporcionar oportunidades laborales y educativas, asistencia psicosocial y programas de prevención contra el crimen organizado.
“El castigo excesivo solo refuerza el ciclo de exclusión y violencia, mientras que las medidas educativas, restauradoras y de resocialización pueden transformar su plan de vida y evitar que reinciden”, dijo Molano.
Sin embargo, parece poco probable que los argumentos de grupos de protección infantil como Coalico restrinjan a los políticos que buscan un cambio en la ley.
Carolina Arbeláez, miembro de la Cámara de Representantes de Colombia, anunciado El miércoles, ella y otro legislador habían redactado un proyecto de ley para enmendar la ley para que “los menores que cometen crímenes atroces sean juzgados con la misma gravedad que los adultos”.
© 2025 Latin Times. Reservados todos los derechos. No reproducir sin permiso.