La foto de construcción de la Agencia Federal para Manejo de Emergencias (FEMA) de Kayla Bartkowski/Getty Images
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha introducido nuevas condiciones para los fondos de ayuda para desastres que prohíben a los estados y organizaciones voluntarias que reciben dinero federal de asistir a inmigrantes indocumentados, según una revisión de Washington Post de las pautas y entrevistas actualizadas con el personal de la Agencia Federal de Gestión de Emergencias (FEMA).
Según los contratos revisados del año fiscal 2025, los grupos que aceptan subvenciones federales deben acordar no “operar ningún programa que beneficie a los inmigrantes ilegales o incentivar la inmigración ilegal”. También están obligados a cooperar con la aplicación de la inmigración, proporcionar acceso a los detenidos cuando los solicitan los oficiales de inmigración y se abstienen de publicitar las operaciones de cumplimiento.
Los expertos y los trabajadores humanitarios advierten que los cambios podrían restringir significativamente el alivio de desastres para las poblaciones vulnerables. “No hay un contexto histórico para esto”, dijo Scott Robinson, un historiador de FEMA y experto en gestión de emergencias de la Universidad Estatal de Arizona al Washington Post. “La noción de que el gobierno federal usaría estas operaciones para la vigilancia es un territorio completamente nuevo”.
Grupos basados en la fe y sin fines de lucro, incluidos el Ejército de Salvación, la Cruz Roja y las organizaciones locales de respuesta a desastres, por ejemplo, la política los obligaría a verificar el estado de inmigración de los destinatarios antes de proporcionar ayuda, retrasando la asistencia en zonas de desastres. Muchos de estos grupos tradicionalmente sirven a comunidades con grandes poblaciones latinas, donde los hogares de estatus mixto son comunes.
Los nuevos términos también podrían entrar en conflicto con las leyes estatales y locales. En Nueva York, por ejemplo, a los trabajadores de desastres se les prohíbe preguntar sobre el estatus de inmigración. “Primero, el gobierno federal nunca ha intentado decirle al sector sin fines de lucro a quién podemos y no podemos servir”, dijo Peter Gudaitis, director ejecutivo de los servicios interreligiosos por desastre de Nueva York para el puesto. “Además, como organización basada en la fe, tenemos el derecho de determinar a quién servimos”.
Las reglas también prohíben el uso de fondos federales para “avanzar o promover las políticas de DEI y/o Deia”, lo que genera preocupaciones sobre los impactos en las prácticas de contratación, particularmente entre las organizaciones sin fines de lucro que dependen del personal bilingüe y culturalmente competente.
Los cambios vienen en medio de cambios más amplios en FEMA bajo la administración Trump. El mes pasado, la agencia anunció un programa temporal de subvenciones de “apoyo de detención”, asignando más de $ 600 millones a los estados para construir instalaciones de detención de inmigración antes de eliminar en silencio los detalles de su sitio web.
Esta semana, Varios empleados de FEMA fueron colocados de licencia Después de firmar una carta advirtiendo que la interferencia política estaba socavando la capacidad de la agencia para responder a los desastres de manera efectiva.
Los empleados habían firmado Una carta titulada “Declaración de Katrina” que acusó al presidente Donald Trump y al secretario de Seguridad Nacional, Kristi Noem, cuyo departamento supervisa FEMA, de socavar las capacidades de la agencia, ignorando su autoridad obligatoria del Congreso y nombrando liderazgo no calificado.
© 2025 Latin Times. Reservados todos los derechos. No reproducir sin permiso.