Home News Se planta Zelenski: Ucrania no producirá territorio a pesar de las presiones...

Se planta Zelenski: Ucrania no producirá territorio a pesar de las presiones internacionales

26
0

Más información

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha publicado un mensaje claro a la inminente cumbre entre Donald Trump y Vladimir Putin en Alaska: “Los ucranianos no darán sus tierras al ocupante”.

La firmeza con la que Kiev rechaza cualquier posible concesión territorial marca un nuevo episodio en una guerra que haya redefinido el mapa político y económico de Europa y el mundo durante más de tres años.

La posición ucraniana cristaliza justo cuando Washington y Moscú preparan una reunión que podría marcar un giro en el conflicto. Sin embargo, los últimos movimientos diplomáticos han activado las alarmas en Kyiv. Trump ha sugerido públicamente que un intercambio territorial podría ser la clave para desbloquear la paz entre Rusia y Ucrania, una posibilidad de que Kremlin no haya descartado y que algunos aliados occidentales consideran inevitable para la fatiga de la guerra. Zelenski, lejos de aceptar presiones externas, ha insistido en que “la respuesta al tema territorial ya está en la constitución de Ucrania” y que cualquier negociación sin consentimiento ucraniano “es una decisión contra la paz”.

Antecedentes: tres años de resistencia

La guerra comenzó en febrero de 2022, cuando Rusia invadió varias regiones ucranianas, incluidas Crimea y partes de Donbás. Desde entonces, Ucrania se ha resistido a expensas de enormes sacrificios humanos y materiales, apoyados por la OTAN y la Unión Europea. La Unidad Nacional Ucrania ha consolidado alrededor de dos ideas clave: defensa del territorio y rechazo de cualquier “paz impuesta” desde el exterior.

En estos años, Kiev ha perdido el control sobre regiones estratégicas como Jersón, Zaporiyia y parte de Donetsk, pero nunca ha aceptado legalmente su tarea. Zelenski ha repetido que “nadie puede desviarse” del mandato constitucional sobre las fronteras nacionales.

La comunidad internacional, especialmente Europa, ha apoyado este puesto con nuevas secciones de ayuda financiera, la última, superior a 3.200 millones de euros, y sanciones renovadas contra Moscú. Incluso los países tradicionalmente neutrales han endurecido su discurso a lo que consideran un intento ruso de modificar las fronteras por la fuerza.

¿Qué implica la Cumbre Trump-Poutin?

El anuncio de Trump sobre su próxima reunión con Putin en Alaska ha elevado la tensión política:

Se espera que ambos líderes discutan propuestas para poner fin a la guerra. La idea de un “intercambio territorial” ha sido calificada como “medida controvertida” por los medios de comunicación estadounidenses. Kremlin ve la elección del lugar por su proximidad histórica y geográfica a Rusia.

Sin embargo, Zelenski critica que Ucrania está al margen: “No puede terminar sin nosotros, sin Ucrania”. El líder ucraniano considera que cualquier acuerdo en el que Kyiv no esté presente es condenado por el fracaso. “Son decisiones fallidas. Son decisiones inviables”, dijo hoy en las redes sociales.

Las claves para el rechazo ucraniano

El argumento central es simple pero contundente:

La constitución ucraniana prohíbe la renuncia al territorio soberano. La Tierra sería recompensar al agresor y abrir un precedente internacional peligroso. La sociedad ucraniana rechaza principalmente cualquier tipo de asignación. Zelenski insiste en “soluciones reales” para garantizar una paz duradera; No acepta soluciones impuestas o temporales.

En palabras del presidente: “El pueblo ucraniano merece una paz decente. Pero todos los socios deben entender qué es una paz digna”. El mensaje se dirige tanto a los países de los Estados Unidos como a los países europeos que presionan para una solución rápida.

Reacciones internacionales

Las potencias europeas han reiterado su apoyo financiero y político a Kyiv. Mientras tanto:

El Consejo de la Unión Europea aprobó ayer un nuevo desembolso millonario para mantener la resistencia ucraniana. Los países bálticos y Polonia han reafirmado públicamente que “no puede haber paz sin justicia”. China y Türkiye han solicitado negociaciones directas pero sin imponer condiciones anteriores.

Estados Unidos, bajo el liderazgo renovado de Trump, busca un acuerdo pragmático; Sin embargo, las divisiones internas sobre hasta qué punto de presionar Ucrania son evidentes. Mientras tanto, Moscú mantiene su demanda de Crimea y otras regiones ocupadas como condición para cualquier retiro militar.

Perspectivas futuras

La evolución del conflicto dependerá del resultado de la cumbre Trump-Poutin. Si intenta forzar una solución basada en concesiones territoriales, todo indica que Kyiv se resistirá diplomática e incluso militarmente. Zelenski está dispuesto a colaborar con socios internacionales para lograr una paz “real y duradera”, pero no aceptará fórmulas que impliquen perder parte del país.

Los analistas internacionales coinciden en varios puntos:

Sin la participación directa de Ucrania, cualquier acuerdo apenas será aplicable a la tierra. La presión social interna sobre Zelenski lo obliga a mantener una línea dura. El riesgo de nuevas ofensivas militares o corticadas si la ruta diplomática falla permanece presente.

La guerra aún marca el pulso geopolítico global. Este sábado, las declaraciones del presidente Zelenski confirman que Ucrania no producirá territorio bajo ninguna circunstancia. La comunidad internacional observa con cautela mientras prepara una reunión decisiva lejos del frente, pero muy cerca del futuro europeo.

Autor

Paul Monzón

Editor de viajes del periodista digital desde sus orígenes. Actual editor del Suplemento de Viajeros.

Fuente de noticias