Home News Rey Juan Carlos I negocié con Netflix una serie sobre su vida...

Rey Juan Carlos I negocié con Netflix una serie sobre su vida durante 20 millones

146
0

Más información

La noticia ha sacudido la televisión y el panorama político a mediados de agosto: Juan Carlos I está a punto de firmar un contrato millonario con Netflix para renunciar a sus derechos de imagen y convertirse en el protagonista de una serie de ficción inspirada en su vida, en el estilo de la corona más puro.

La oferta sobre la mesa es de alrededor de 20 millones de euros, una figura inédita en la industria audiovisual española, y confirma el interés global en la figura del rey emérito y su controvertido legado.

El proyecto llega en un momento clave: el 12 de noviembre, el Libro de Memories of Juan Carlos I, titulado Reconciliación, saldrá a la venta, y la serie busca aprovechar la atracción de los medios del trabajo y el inminente 50 aniversario de su proclamación como rey.

La negociación está siendo manejada directamente por la matriz internacional de Netflix, que incluso ha desplazado a altas posiciones a Abu Dhabi para explicar en persona los detalles al monarca.

La serie no será una película biográfica documental o un formato de entrevista, sino un éxito de taquilla de ficción obligatorio de al menos seis capítulos, con la distribución de actores y una narración inspirada en eventos reales, replicando la fórmula exitosa de la corona, que devastó internacionalmente al retratar las luces y las sombras de la familia real británica.

El objetivo es que el lanzamiento sea global y que la historia de Juan Carlos I y sus episodios políticos, familiares y personales cruzan las fronteras. El guión abordará a partir de los años de la transición a los escándalos que rodearon su abdicación en 2014, a través de sus relaciones internacionales y la compleja gestión de la corona en una España en un cambio constante.

Netflix parece decidido a invertir en grande para garantizar la más alta calidad y el impacto, consciente de que este tipo de historias históricas, con ingredientes de poder, secretos y traiciones, tienen una gran atracción en el mercado internacional.

Los antecedentes económicos y legales: préstamos, regularizaciones y finanzas

Más allá de la televisión, la operación tiene ramificaciones económicas y judiciales. El acuerdo con Netflix se produce después de un período en el que Juan Carlos I ha devuelto completamente los préstamos que varios empresarios facilitaron enfrentar sus regularidades fiscales antes de la agencia fiscal: primero, 678,393.72 euros en noviembre de 2022, y luego, 4,395,901.96 euros en 2021. Estos movimientos se analizaron con el posible crimes de vidrio magnificante.

La monetización de sus derechos de imagen podría ser un nuevo impulso financiero para el emérito, que en los últimos años ha visto cómo la historia de su vida pasó de la esfera institucional a la de la ficción y el entretenimiento global.

El fenómeno de la corona y la fascinación con la monarquía en la ficción

La apuesta de Netflix para una versión española de la corona no es accidental. La serie británica, creada por Peter Morgan, se convirtió en un fenómeno internacional, lo que hace que millones de espectadores sean ayudados al Palacio de Buckingham y la familia Windsor.

En España, la monarquía ha sido hasta ahora un problema que poco exploró en ficción de gran formato. Los proyectos anteriores, como la serie basada en el Xrey Póstcast o el documento alemán emitido por Movistar Plus+, han tratado la figura de Juan Carlos I desde diferentes ángulos, pero ninguno ha tenido el soporte y la proyección de que una plataforma como Netflix puede garantizar.

Curiosamente, la serie se produce después de otros intentos recientes de abordar la historia de la realeza española de la ficción, como la vida breve (sobre Louis I) o la sátira su majestad, ambos centrados en episodios históricos y personajes secundarios de la dinastía Bourbon.

Curiosidades y datos locos sobre Juan Carlos I y Television

Juan Carlos, seré el primer rey europeo cuya vida se adapte a una serie de ficción con su consentimiento expreso e derechos de imagen negociados directamente con la plataforma. El presupuesto planeado para la serie, de unos 20 millones de euros, lo ubicaría entre las producciones más caras en la historia de la televisión española. La serie podría registrarse en lugares en Madrid, Londres, Mónaco, Ginebra, Abu Dabi y Nueva York que ha residido en varios países en los últimos años. El lanzamiento mundial coincidiría con el 50 aniversario de la Proclamación del Rey, un guiño a la historia reciente de España y su transición democrática. El título provisional del proyecto no ha trascendido, pero en los foros de los nombres de los guionistas como el rey o la reconciliación se consideran, en referencia a sus memorias.

Rankings: series recientes y documentales sobre la monarquía española

Serie/Docuplaformaenfocque Principalañ

La entrada de Netflix en el género, con la aprobación del protagonista, es un salto cualitativo y cuantitativo para el tratamiento de la monarquía en la ficción. La expectativa es máxima tanto en el sector audiovisual como en la opinión pública, lo que puede ser, por primera vez, a la vida del emérito narrado en el estilo de grandes producciones internacionales.

¿Por qué la vida de Juan Carlos fascino?

El interés en Juan Carlos I va mucho más allá de la política. Su trayectoria mezcla ingredientes de thriller, drama familiar y retrato de época: desde su infancia marcada por el exilio hasta su papel en la transición, a través de amistades controvertidas, operaciones estatales y una jubilación dorada en Abu Dhabi.

El desafío para Netflix será el doble: combinar el rigor histórico con el espectáculo y hacer que la serie se conecte con el público español y una audiencia internacional ansiosa por historias de poder y otoño. No habrá momentos icónicos, giros inesperados y, claro, más de una controversia.

Como dijo una de las frases más repetidas de la Corona: “La monarquía siempre ha sido, sobre todo, una cuestión de narrativa”. Ahora, la narración de Juan Carlos I está a punto de ser escrita en un código de ficción global.

Fuente de noticias