La minería sigue siendo una piedra angular de la producción económica en muchas naciones del África subsahariana, lo que a menudo contribuye con una parte sustancial del producto interno bruto (PIB). A medida que se acelera la transición de energía global, la demanda de minerales críticos, como el cobalto, el litio y el cobre, está colocando la riqueza mineral de África bajo un enfoque estratégico renovado. Para capitalizar este cambio, muchos países están intensificando los esfuerzos para modernizar y extender sus cadenas de valor minero, aprovechando las inversiones específicas en infraestructura, energía y tecnología para impulsar el crecimiento industrial y el desarrollo sostenible a largo plazo.
Según una conferencia líder de inversión centrada en el África, AFSIC – Invertir en ÁfricaAlgunos de los mayores problemas que enfrentan las minas en todo el continente incluyen desafíos de infraestructura en torno al suministro de energía (que incluye problemas de calidad, confiabilidad y disponibilidad). Además, AFSIC señala que el aumento de las demandas tanto de las regulaciones ambientales como de los objetivos de sostenibilidad corporativa significan que las compañías mineras deben reducir tanto los costos operativos como el impacto ambiental, al tiempo que mantienen los niveles de producción.
En este contexto, la industria minera africana está comenzando a explorar la viabilidad de los sistemas de almacenamiento de energía de la batería (BESS) como una solución potencial para los desafíos crónicos de la fuente de alimentación.
Desempaquemos las ventajas de la tecnología Bess después de observar primero la importancia actual y futura de la minería en todo el continente.
Minería en África: una historia fuerte
La minería juega un papel importante en muchos países africanos, y algunas naciones muestran un potencial que aún no está completamente aprovechado. Una instantánea de la minería dentro de las regiones oeste, este y sur de África muestra una serie de ejemplos, como se describe en Energy Capital & Power (ECP), una plataforma de inversión centrada en África para el sector energético, así como otras fuentes.
África occidental
MALI: El sector minero del país está experimentando un aumento en la inversión, y se espera que la minería contribuya con aproximadamente US $ 1.2 mil millones a la economía del país para el primer trimestre de 2025, en parte como resultado de reformas significativas emprendidas durante 2023. Como el segundo proveedor de oro más grande de África y el proveedor emergente de Litium, Mali continúa con la vista con los inversores globales mientras expanden los proyectos de exploración de exploración.
GHANA: Según la plataforma de viajes Tourispot Ghana, Gold Mining se ha convertido en uno de los sectores más vitales para los ingresos por exportaciones de Ghana, con las exportaciones de oro en los últimos años que representan hasta el 36% (2021) de las exportaciones totales del país, una cifra que se depositó en el 34% en el 34% como 2023. El sector de oro de la exportación aumenta un papel económico en general, proporcionó un crecimiento económico en general, y el crecimiento de Ghanians, y el sector de oro, el sector de oro y los desempeñados en el crecimiento económico en general, proporcionó un crecimiento económico en general, y el crecimiento de Ghanians, y el sector de oro, el sector de oro y los desempeñados en el crecimiento económico, proporcionó un crecimiento económico en general, y proporcionó un crecimiento económico en general. empresas relacionadas con actividades mineras.
Más allá del oro, como lo señaló el ECP, otros minerales como el manganeso, la bauxita (el mineral primario utilizado para producir aluminio) y los diamantes también generan ingresos sustanciales para la economía.
África oriental y central
Existe un potencial minero significativo en esta región, que es diverso en minerales pero que enfrentan desafíos que tienen un impacto en el sector. Estos incluyen una falta de capital y tecnología, y conflictos dentro de la región, incluso en la República Democrática del Congo (DRC), que, según lo es descrito por CNN, ha lidiado con Conflicto civil y guerra durante décadas.
No obstante, la agencia de noticias de Reuters informó que el país ha recientemente se convierte en el segundo productor de cobre más grande del mundo (Detrás de Chile en América del Sur).
Tanzania también ha visto un éxito reciente y creciente en el sector minero, alcanzando una contribución del PIB del 10.1 por ciento en 2024, y convirtiéndose en el cuarto productor de oro más grande en África (después de Sudáfrica, Ghana y Malí), según lo informado por el grupo de inversiones y consultores de Tanzania.
África del sur (región de SADC)
Sudáfrica: encontramos que la industria minera del país, al generar R424.6 mil millones en ingresos nacionales en 2023, aumentó el PIB del país en un 6.2%. Además, la industria minera proporcionó casi medio millón (477,000) empleos formales, con unos 7,500 empleos complementando la economía en ese año y, por lo tanto, apoyando los medios de vida en el contexto de una economía nacional débil. Se están realizando esfuerzos para desbloquear un mayor potencial en la industria minera al abordar iniciativas como mejoras en la participación del sector privado en la energía y el transporte.
Zambia: la minería juega un papel fundamental en Zambia, agregando alrededor del 15% al PIB, el 70% de las ganancias de exportación y el 44% de los ingresos del gobierno, según lo analizado por un Informe reciente del Banco Mundial. Desde 2022, varias compañías mineras internacionales han anunciado nuevas inversiones en el país.
El aumento de las tecnologías de energía renovable también ha traído consigo una demanda global aumentada de ciertos metales y minerales, muchos de los cuales se encuentran en abundancia dentro de África.
Por lo tanto, es en el mejor interés del continente encontrar soluciones para los desafíos de energía e infraestructura. Si bien las regulaciones siguen siendo el ámbito de las propias naciones soberanas, Vertiv está fuertemente posicionado para ofrecer soluciones de energía a las operaciones mineras en África.
Mirando hacia el futuro: la minería adquiere aún más importancia
Debido a que las tecnologías de energía renovable requieren cobre, se proyecta que la demanda mundial de este elemento aumente a más de 30 millones de toneladas para fines de la década, con un crecimiento en el mercado global de cobre de alrededor del 70% predicho entre 2020 y 2050.
Las provincias de Copperbelt y del noroeste de Zambia son parte de la fuente más rica del mundo de reservas conocidas y descubrimientos futuros estimados. El cobalto, el litio y el níquel también son importantes en la transición de energía alternativa, jugando piezas cruciales en baterías y vehículos eléctricos, así como en paneles solares, turbinas y almacenamiento de energía.
Bess: un cambio de juego en minería remota
La minería requiere un suministro de electricidad confiable y constante para alimentar sus operaciones hambrientas de energía, los costos de energía representan hasta el 40% de los gastos operativos en las minas africanas y apoyan la seguridad de sus trabajadores. Una inversión en energía de respaldo es crítica.
Sin embargo, los generadores diesel son costosos de manejar y mantener, además de ser fuentes serias de contaminación en un mundo que es cada vez más consciente de la creciente fragilidad de la Tierra. Por lo tanto, invertir en almacenamiento de energía es el camino del futuro, tanto económica como ambientalmente.
Un sistema de almacenamiento de energía de la batería (BESS) almacena energía para su uso posterior. Las soluciones de Bess de Vertiv están comenzando a demostrar el éxito en las operaciones mineras remotas africanas, proporcionando un apoyo crucial durante las fluctuaciones de la red y ayudando a gestionar suministros impredecibles y estabilización de la red.
Las soluciones de vertiv Bess pueden cargar desde la cuadrícula u otras formas de generación local, incluidos el viento, la hidroeléctrica, la energía solar y los generadores. Mediante el uso de la tecnología Bess, las minas pueden almacenar el exceso de energía durante los períodos de baja demanda.
Los grandes bancos de baterías se cargan con energía excedente y luego se descargan cuando sea necesario. Esta energía almacenada se puede usar para complementar la fuente de alimentación durante los períodos de funcionamiento máximos o cuando hay cortes de alimentación, algo que es particularmente útil para minas que operan en ubicaciones remotas con infraestructura menos confiable.
Esto significa que una solución de Bess se completa como fuente de energía de emergencia, lo que respalda los sistemas de seguridad cruciales, la ventilación y otra maquinaria esencial puede permanecer operativa.
Las instalaciones de Bess también están diseñadas para integrarse fácilmente con la generación de energía renovable en forma de paneles solares o turbinas eólicas. Esto respalda las prácticas de sostenibilidad al disminuir la dependencia de una red nacional alimentada por el carbón, o en generadores diesel costosos y contaminantes. Al mismo tiempo, una reducción en los costos de uso y mantenimiento del diesel ahorra significativamente los costos.
Al abordar el suministro de energía poco confiable, alimentos inconsistentes, distorsión armónica irregular, altos costos, presiones ambientales y desafíos de infraestructura dentro del entorno minero, Verbo‘S Bess Solutions podría ser un’ cambio de juego ‘proverbial para ayudar a transformar el panorama energético de África.