Home News Paredes húmedas, pulmones dañados: ¿Tu casa te está enfermando durante el monzón?

Paredes húmedas, pulmones dañados: ¿Tu casa te está enfermando durante el monzón?

9
0

Monsoon trae un respiro muy necesario del calor, pero también trae niveles de humedad que afectan su salud y hogar. La humedad no solo afecta su piel y su cabello, sino que también se manifiesta como humedad en sus espacios de vida. Si bien a la mayoría de nosotros no nos molesta el olor a humedad, o algunas manchas en las paredes, puede ser un caldo de cultivo oculto para el moho que puede representar un riesgo significativo para su salud respiratoria.

Además, para muchos, la humedad persistente del monzón exacerba las vulnerabilidades existentes, convirtiendo un factor ambiental aparentemente benigno en una preocupación de salud grave. Este monzón, los expertos pulmonares profundizarán en las implicaciones médicas menos discutidas de la exposición al moho, qué opciones de tratamiento están disponibles y, lo más importante, estrategias simples y procesables para identificar, prevenir y mitigar el crecimiento del moho en su hogar.

Cómo el moho afecta la salud respiratoria
El Dr. Kalpesh Vaishnav, pulmonólogo del Hospital Saifee, Mumbai, explica: “El moho prospera en ambientes húmedos y húmedos, particularmente en las paredes sin pintar. A medida que crece, libera pequeñas esporas y partículas de hongos en el aire. Inhalando estos pulmones, lo que lleva a una variedad de problemas de salud. Tras el innovador, la exposición a la inicio de la inflamación de las vistas al aire de la aire, las versiones de la altura de las altas de aire, y las versiones de la altura de la altura, la exposición, la exposición, la exposición a las altas de la aire, las altas de la altura de las altas de la aire, y las versiones de la altura de las altas de la aire, la exposición, la exposición, la exposición, la exposición a las altas de la aire, las altas de la altura de las altas de la aire, las altas de las altas de la air. enfermedades respiratorias “. Él enfatiza que abordar la fuente de humedad a través de la ventilación adecuada, la desinfección química, la impermeabilización y el repintado es crucial para evitar la exposición y recurrencia continuas.

Más allá de las alergias comunes, la exposición al moho puede desencadenar condiciones pulmonares más severas. Vaishnav señala: “La exposición prolongada o extrema puede conducir a la neumonía, especialmente en la neumonía por hongos, que puede ser peligroso si no se trata adecuadamente. También puede causar bronquitis grave y, en casos de infección hongal masiva, incluso la insuficiencia respiratoria. Estos riesgos están aumentados cuando el crecimiento del moho se extiende y los espores no se despejan”.

Diagnóstico y tratamiento de enfermedades respiratorias relacionadas con el molde
El Dr. Nimish Shah, consultor, medicina pulmonar, Hospital Sir HN Reliance Foundation, “sospecha médica de enfermedades respiratorias relacionadas con el moho a menudo surge cuando hay inconsistencias repentinas en los síntomas de un paciente y el control inadecuado de las condiciones respiratorias subyacentes como la ASHMA o la EPOC”.

El diagnóstico se puede abordar de tres maneras:
1. Una tomografía computarizada del cofre
2. Perfil de sangre para identificar pruebas de antígeno específicas para la sensibilización a hongos o moho.
3. Una prueba de pinchazo de piel

“Los tres son bastante robustos, y si el diagnóstico se ajusta a la factura con estas pruebas, eso es bastante diagnóstico”, dice el Dr. Shah.

El paso principal para tratar los problemas pulmonares inducidos por el molde es eliminar la exposición al moho. El médico destaca que el moho se encuentra comúnmente en los hogares y los lugares de trabajo debido a la humedad y las fugas, particularmente en las ciudades húmedas. El tratamiento definitivo generalmente implica un curso de esteroides o una combinación de antifúngicos con esteroides. Sin embargo, aclara: “Las infecciones por moho en los pulmones pueden variar, y es un amplio espectro, por lo que, según cómo se manifiesta el paciente, las opciones de tratamiento variarían”.

Reconocer los síntomas e identificar a las personas susceptibles
Los síntomas típicos de la exposición al moho, según lo descrito por el Dr. Vaishnav, incluyen fiebre con escalofríos o rigores, tos prolongada y falta de aliento. “Estos pueden ser difíciles de distinguir de otras enfermedades transmitidas por el monzón, como las infecciones respiratorias virales o bacterianas”, observa. Sin embargo, el experto señala que en la enfermedad del moho, los síntomas generalmente persisten o empeoran debido a la exposición repetida en el entorno residencial. La circulación del aire inadecuada, la humedad y una historia de moho en el hogar pueden aumentar el impacto.

Ciertos individuos son más vulnerables a los problemas pulmonares relacionados con el molde. Vaishnav identifica a los ancianos, los diabéticos, los pacientes con afecciones pulmonares crónicas (como el asma o la EPOC) y los inmunocomprometidos (como los pacientes con trasplante de órganos o aquellos en esteroides a largo plazo o inmunosupresores) como más susceptibles. “En estos individuos, la exposición al moho puede conducir a infecciones más peligrosas e incluso potencialmente mortales debido a sus sistemas inmunes comprometidos”, agrega el Dr. Vaishnav.

Efectos a largo plazo y medidas preventivas
Incluso la exposición aparentemente leve y repetida al moho puede tener efectos significativos a largo plazo en la salud pulmonar. El Dr. Vaishnav advierte: “Los individuos pueden desarrollar asma crónica o, en algunos casos, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) en el futuro. Otra consecuencia potencial es la neumonía de hipersensibilidad, cuando la inflamación continua de los pulmones se produce debido a un contacto prolongado con esporas hongales. Esta condición resulta en deterioro de la falta de respiración y las alteraciones visibles en el timón pulmonar en los estudios de téxico de los temas. Por lo tanto, aconseja que incluso los síntomas aparentemente menores no se ignoren si la exposición está en curso.

Si bien no hay remedios específicos de venta libre para enfermedades respiratorias relacionadas con el moldeo, Shah enfatiza las medidas preventivas. Él aconseja: “Limpie su casa con desinfectantes para deshacerse del moho y verificar si hay fugas”. También señala que los edificios antiguos demolidos con escombros no claros pueden ser fuentes significativas de crecimiento de moho que deben abordarse.

Para las personas que viven en hogares húmedos, especialmente durante el monzón, Shah ofrece consejos prácticos para minimizar la exposición al moho y proteger la salud pulmonar. Si bien los factores ambientales como el aumento de la humedad durante el monzón son inmutables, las acciones simples pueden ayudar. Shah recomienda mantener sus habitaciones bien ventiladas y, para aquellos que son severamente sintomáticos, utilizando un deshumidificador en la casa o la habitación.

¿Cuándo se debe buscar asistencia médica? “Si usted es un asmático que normalmente tiene síntomas bien controlados, pero de repente encuentra su asma empeorando, y expone una posible exposición ambiental al moho, ese es el momento en que se debe sospechar de enfermedades respiratorias relacionadas con el moldeo”, concluye.

Fuente de noticias