Home News Ovid Guzmán acepta declararse culpable y pagar 80 millones de dólares

Ovid Guzmán acepta declararse culpable y pagar 80 millones de dólares

9
0

Más información

Este sábado 12 de julio de 2025, el caso de Ovidio Guzmán López, conocido como el ratón mayor y hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, marca un punto de inflexión en la historia reciente del tráfico de drogas mexicanas y su relación con los Estados Unidos.

Después de meses de negociaciones, Ovid acordó declararse culpable de la justicia de los Estados Unidos y pagar 80 millones de dólares como parte de un acuerdo que podría evitar la cadena perpetua, a cambio de la colaboración con las autoridades estadounidenses.

Este movimiento no solo tiene implicaciones legales y personales para Ovidio Guzmán, sino que también reconfigura la Junta Internacional de Tráfico de Drogas, los equilibrios internos del Cartel Sinaloa y el enfoque bilateral en la lucha contra los grandes clanes criminales mexicanos.

La declaración de culpabilidad de Ovidio Guzmán es significativa por varias razones clave:

Es el primer hijo de “El Chapo” que acepta cargos en los Estados Unidos y está de acuerdo con la oficina del fiscal. Reconoce su responsabilidad directa por el crimen organizado, el tráfico de armas, el lavado de dinero y la supervisión del envío masivo de cocaína, heroína, metanfetamina, marihuana y fentanilo hacia los Estados Unidos. El acuerdo incluye el pago de 80 millones de dólares y su inclusión futura en el programa de testigos protegidos del nivel de cooperación que ofrece a las autoridades estadounidenses. Se espera que su testimonio proporcione información clave sobre la estructura y el funcionamiento interno del cartel de Sinaloa y sus alianzas, especialmente la facción conocida como Los Chapitos.

El contexto: clanes familiares y carteles fragmentados

El cartel de Sinaloa ha sido uno de los grupos criminales más poderosos y resistentes del mundo durante décadas. Después del arresto y extradición a los Estados Unidos en 2017 de “El Chapo”, sentenciado a cadena perpetua en 2019, sus hijos – Ovidio, Joaquín, Archival de Iván y Jesús Alfredo Guzmán Salazar – Asumidos papeles centrales bajo el apodo colectivo de los Capitos.

Sin embargo, el liderazgo nunca ha estado exento de las tensiones internas:

El cartel está fragmentado entre diferentes clanes familiares. La facción de los Chapitos compite principalmente con la dirigida por Ismael “El Mayo” Zambada, un socio histórico de “El Chapo”. En los últimos años, una batalla interna entre los Chapitos y los Mayitos se ha intensificado, con ramificaciones tanto en México como en la corte estadounidense anti -fídacos.

El papel central del fentanilo y la presión internacional

La presión estadounidense en los carteles mexicanos ha crecido después del auge del fentanilo:

Según estimaciones recientes, la producción y la distribución de masa de los opioides sintéticos de México han alimentado una crisis letal con decenas de miles de muertes anuales debido a una sobredosis en los Estados Unidos. Las autoridades estadounidenses consideran que los Chapitos han sido especialmente agresivos para expandir este negocio a través de los laboratorios clandestinos e innovaciones logísticas. El acuerdo con OVID busca tanto detener este flujo como obtener información operativa para desmantelar redes internas.

Reacciones políticas: cooperación, tensiones y desafíos

La decisión de negociar con Ovidio no ha estado exenta de la controversia:

La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum ha criticado lo que considera una “falta de coherencia” por parte del gobierno de los Estados Unidos: mientras califica los carteles como organizaciones terroristas extranjeras, negociando acuerdos judiciales con sus líderes. tráfico de drogas. Desde el entorno legal del propio Ovidio, el gobierno mexicano ha sido etiquetado como un “brazo público” del NARCO al criticar estas negociaciones, subrayando así las profundas divisiones institucionales entre los dos países.

¿Un punto final o un nuevo comienzo?

La colaboración potencialmente activa de Ovidio Guzmán abre preguntas relevantes:

¿Puede su testimonio realmente debilitar las estructuras internas del cartel o generar una mayor fragmentación? ¿Se traducirá esto en arrestos adicionales o cambios significativos en las rutas y métodos de tráfico de drogas? ¿Qué impacto tendrá en otros clanes rivales dentro del crimen organizado mexicano?

Por ahora, la verdad es que Estados Unidos obtiene una oportunidad sin precedentes para penetrar los mecanismos internos del cartel gracias a un informante privilegiado. Al mismo tiempo, queda por ver cómo evolucionará el equilibrio entre los grandes clanes mexicanos ante esta nueva realidad judicial.

La lucha contra el tráfico de drogas mexicano hoy se libra hoy tanto en las calles como en los tribunales internacionales. Los movimientos judiciales alrededor de figuras como Ovid Guzmán muestran que ninguna organización criminal es impermeable a la presión legal cuando hay intereses estratégicos bilaterales en juego. Sin embargo, también ponen sobre la mesa los límites y las contradicciones inherentes a la misma estrategia cuando se enfrentan a las organizaciones como adaptables y socialmente integradas como carteles mexicanos.

Fuente de noticias