Más información
Si usted es uno de los que piensa que su perro es el co -piloto ideal, de aquellos que miran por la ventana con la cara de “¿A dónde vamos hoy?”, La próxima vez que su peludo se soltara a través del automóvil, podría terminar una multa que le hará más que la mordida de un Chihuahua.
La Dirección General de Tráfico (DGT) es más atenta que nunca y, aunque su mascota es el alma del viaje, si no tiene apoyo aprobado, puede costarle hasta 500 euros y varios puntos de la tarjeta.
No es una broma: las regulaciones están diseñadas para evitar sustos mayores y proteger tanto a los humanos como a los animales.
En pleno turismo, boom “amigable para los perros”, cada verano crece el número de españoles que viajan con sus mascotas.
Pero las dudas también aumentan y, sobre todo, las engañas. Los datos lo dejan en claro: en 2022 se registraron más de 35,000 accidentes de carretera con animales involucrados; En más de 500 hubo víctimas humanas y, después del jabalí, el perro era el animal doméstico más presente en estos incidentes. ¿Todavía piensas que lo estamos soltando no es tanto?
¿Por qué puede caer una multa de hasta 500 euros?
La clave está en el artículo 18.1 de las regulaciones de circulación general. Según el DGT, ningún objeto o animal puede interferir en la libertad de los movimientos o en el campo visual del conductor. Si su perro está suelto por la cabaña o en los brazos, se considera una infracción grave o muy grave:
80 euros: si está suelto pero no interfiere directamente. 200 euros: si causa distracción o dificulta la conducción. Hasta 500 euros y retiro de puntos: si supone un riesgo claro (por ejemplo, en el regazo del conductor o causando maniobras peligrosas).
En casos extremos, la sanción puede incluir el retiro de hasta 6 puntos del permiso. Además, algunas aseguradoras pueden negarse a cubrir el daño si muestran que el animal viajaba sin apoyo aprobado.
El verdadero peligro: los perros se convirtieron en proyectiles
Olvida la imagen idílica del perro mirando hacia arriba por la ventana. En caso de frenado a 50 km/h, un perro de 25 kg sin sostener puede multiplicar su peso a casi 700 kg, una fuerza capaz de poner en peligro a todos los ocupantes. El DGT y las asociaciones como la raza insisten: un animal sin edición es un proyectil potencial.
No existe una ley de mascotas específica, sino para objetos y pasajeros: deben colocarse y estar sujetos a no interferir con la conducción o poner en riesgo a nadie. Por lo tanto, el DGT recomienda tres sistemas:
Arnés de doble anclaje: enganchado al cinturón y distribuyendo el impacto a través del cofre; Ideal para perros medianos y grandes. Transporte: para los niños, entre los asientos traseros; para grande, en el tronco transversalmente y bien fijo. Barrera divisoria rígida: separa la cabina del tronco y proporciona protección adicional combinada con el transporte.
Las mascotas siempre deben estar atadas o dentro del transporte aprobado. El asiento trasero es preferible para el delantero; Nunca deben viajar en las piernas del conductor o perderse entre los asientos.
¿Qué sucede si viajas con razas consideradas potencialmente peligrosas?
Además de los sistemas anteriores, debe llevar:
Licencia específica veterinaria obligatoria veterinaria.
Estos documentos se pueden solicitar en los controles de tráfico, especialmente si cruza comunidades autónomas o se va al extranjero.
Ley de bienestar animal: multas mucho más caras
Las regulaciones españolas no solo protegen al conductor y a otros usuarios de la carretera; También vigila el bienestar animal. El maltrato del perro durante el viaje (por ejemplo, dejarlo bloqueado sin ventilación o agua) puede conducir a sanciones de 10,000 a 50,000 euros, según la ley de bienestar animal vigente desde 2023.
Recomendaciones prácticas antes de comenzar
No es suficiente para evitar multas; También es el bienestar canino:
Verifique que su mascota tenga suficiente agua y ventilación. Se detiene cada dos horas para estirar las piernas y reducir el estrés. Nunca lo dejas solo dentro del auto a temperaturas extremas. Siempre tome su documentación. Si usa el transporte, verifique que esté aprobado y bien sujeto.
Te sorprenderá saber que:
En España hay más perros censales que niños menores de 14 años. Un estudio reciente muestra que casi uno de cada cuatro animales ocurre en viajes cortos, justo cuando lo esperamos. Algunos modelos de automóviles ya incorporan sistemas de mascotas específicos: cinturones adaptados, anclajes de isofix para el transporte e incluso aire acondicionado especial para peludos.
Y finalmente … ¿Sabías que algunos perros desarrollan auténticas rutinas de viaje? Hay quienes aseguran que reconocen las áreas de servicio por sus olores favoritos o están entusiasmados de ver la señal verde del GPS que indica “destino alcanzado”. Pero recuerde: sin embargo, listo para su compañero canino, que debe cumplir con las regulaciones, usted es usted.
Mantenga tu peludo seguro … ¡y evite sorpresas desagradables!