Más información
Si el régimen de Pedro Sánchez debería caer en la historia, además de su ineptitud y claudicación permanente ante los enemigos de España, se debe al enquistamiento del tratamiento del favor y la enchufación, beneficiando a familiares, amigos, socios y familiares con posiciones y privilegios.
Begoña Gómez, esposa del Maestro del PSOE, obtuvo un título de profesor en el Complutense sin siquiera un graduado, mientras que David Sánchez, su hermano, fue contratado en el Diputación de Badajoz en una posición creada a Ad Hoc, que nunca era trabajar sino la que acusaba regularmente.
No es lo único o el más sangrante.
El caso del ático de Muface en la calle San Bernardo 38 en Madrid se ha centrado en la gestión del patrimonio estatal y las redes familiares que, para bien o para mal, generalmente aparecen en las tramas políticas más sonadas.
El periodista Francisco Mercado ha sacudido el Waspero con una investigación publicada en Esdiary que detalla cómo una propiedad pública, propiedad de Muface (la mutualidad que da cobertura de salud a los funcionarios), se cedió en 2023 a familiares del Presidente del Gobierno durante 10,000 euros por año, que se realizará posteriormente como un hotel de 46,000 euros.
No hay registro de que el contrato con familiares haya sido rescindido, a pesar de este cambio de uso y la notable diferencia de ingresos.
Muface (el gobierno) da un ático a los familiares de Pedro Sánchez por 10,000 euros y se dan cuenta de un hotel por 46,000 | Esdiario https://t.co/q5uc0frhcr
– Benjamín López (@benjalh1971) 10 de agosto de 2025
La sexta planta más rentable en Madrid
No es habitual que las noticias de bienes raíces sacudan tanto el panorama político, pero los ingredientes son tentadores:
Un edificio institucional: San Bernardo 38 es una de esas propiedades centrales que cualquier fondo inmobiliario quisiera en la cartera. Un alquiler “amigable”: la cifra de 10,000 euros por año, menos de 900 euros por mes, para un ático amplio y central un negocio redondo … aunque no para las arcas públicas.
Lo que hace que este episodio sea aún más único es el hecho de que, oficialmente, los inquilinos siguen siendo parientes directos del presidente. La documentación consultada por Esdiary no muestra una terminación o modificación terracual registrada por Muface.
Contexto: herencia pública y usos privados
En España, la gestión del patrimonio público ha sido históricamente un terreno fértil para la controversia:
La administración tiene miles de hogares y locales para funcionarios o servicios públicos. El control sobre su uso es desigual y, como muestra este caso, puede dar lugar a pocas situaciones transparentes. Aunque la ley permite ciertos arrendamientos para los empleados públicos o sus familias, el subvencion o el cambio de uso generalmente es limitado o directamente prohibido.
En este contexto, la noticia reabre las viejas heridas sobre la opacidad y la falta de control sobre los bienes estatales. Que un pariente del presidente ocupa una posición tan ventajosa, además, agrega una dimensión política inevitable.
El impacto político: desgaste y municiones para la oposición
El episodio ha dado municiones a rival y reunir partidos ansiosos por escándalos de verano:
Se cuestiona si había un tratamiento de favor o si se han violado las normas internas. Se requiere transparencia tanto a Muface como al propio gobierno sobre las condiciones del contrato y su posible terminación. Señala el conflicto de intereses y al principio básico de que el público debe administrarse bajo criterios estrictamente objetivos.
En un clima donde cada decisión patrrimonial se examina con lupa, el caso se convierte en un símbolo del debate de ética pública. La oposición ya ha solicitado información parlamentaria y algunos grupos incluso reclaman una investigación interna.
¿Y muface? Silencio administrativo … por ahora
La mutualidad ha optado por el clásico mutis para el foro. No hay una respuesta oficial detallada sobre si ha habido una inspección o revisión contractual después de poder darse cuenta o si se han tomado medidas correctivas. Esta ausencia alimenta las sospechas de opacidad administrativa.
Mientras tanto, los expertos consultados están de acuerdo en que sería necesario revisar protocolos internos para evitar situaciones similares en el futuro:
Mejorar los sistemas de control en arrendamientos públicos. Aprobar periódicamente listados actualizados de tareas patrimoniales. Establezca sanciones claras frente a infracciones contractuales o cambios de uso no autorizados.
Un hotel con vistas (políticas)
La transformación del ático a la boutique del hotel agrega una capa adicional a la historia: ¿Cómo es posible convertir un piso oficial en un negocio turístico sin generar alarmas hasta ahora? El silencio administrativo y la falta de inspección efectiva dejan abiertas muchas preguntas incómodas.
La sensación generalizada es que no nos enfrentamos a un caso aislado, sino antes de una muestra paradigmática de cómo el público puede terminar beneficiando los intereses privados si no hay una vigilancia constante.
Curiosidades y datos sorprendentes
El ingreso original acordado para este ático es equivalente a lo que cuesta un pequeño apartamento en los vecindarios periféricos de Madrid; Sin embargo, su ubicación y dimensiones lo colocan entre los activos más codiciados. San Bernardo 38 ha sido un escenario habitual, aunque menos glamoroso, de otras controversias patrimoniales vinculadas a los organismos públicos. En otros países europeos hay registros en línea abiertos donde cualquier ciudadano puede consultar que ocupe cada propiedad pública; En España, esta información generalmente requiere aplicaciones formales y no siempre se actualiza.
Puede que no sea una coincidencia que surja este tipo de historias justo antes de las vacaciones de verano. Como dice quién dice: mientras algunos van a la ciudad, otros hacen agosto … pero con vistas privilegiadas de la sexta planta.